El problema de la difracción óptica de Grimaldi (1665) a Fraunhofer (1823)

  1. Carramolino del Valle, David
Dirigida por:
  1. Manuel Sellés García Director

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Carlos Solís Santos Presidente/a
  2. José Romo Feito Vocal
  3. José Manuel Sánchez Ron Vocal
  4. Antonio Enrique Ten Ros Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 45706 DIALNET

Resumen

LA TESIS DOCTORAL TRATA EL PROBLEMA DE LA DIFRACCION OPTICA DESDE UN PUNTO DE VISTA HISTORICO. LA INVESTIGACION TRATA MINUCIOSAMENTE LOS ELEMENTOS EXPERIMENTALES, TEORICOS Y LOS RELATIVOS A LA INSTRUMENTACION CIENTIFICA. EL PROBLEMA DE LA DIFRACCION RESULTA SER FINALMENTE UNA CUESTION TEORICA, UNA CUESTION DE CAMBIO CONCEPTUAL EN LA QUE LA APLICACION DE LOS PRINCIPIOS DE INTERFERENCIAS Y DE HUYGHENS A LA TEORIA DE LAS ONDAS EN OPTICA ES ESENCIAL. LA MENCIONADA INNOVACION TEORICA TIENE LUGAR SOBRE LA BASE DE UNA BASE EMPIRICA, SOBRE UN CONOCIMIENTO EMPIRICO PREVIOS. A DIFERENCIA DE LO QUE OCURRE CON OTROS PROBLEMAS, LA RENOVACION INSTRUMENTAL NO SIGNIFICA EN EL ESTUDIO HISTORICO DE LA DIFRACCION LA CONSECUCION DE UN NUEVO ORDEN DE PRECISION. LA INVESTIGACION PONE ADEMAS DE MANIFIESTO LA IMPORTANCIA DE LA PRESENTACION PARA LA ACEPTACION DE NUEVAS TEORIAS Y LA ESTERILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS REDUCCIONISTAS EN EL CASO DE LA DIFRACCION.