La modernización de la gestión económica del Ministerio de Defensa

  1. Prat Iglesias, Lorenzo Rafael
Dirigida por:
  1. Jesús Alberto Perdices Mañas Director/a
  2. Alicia Gil Gil Directora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 03 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Jose Ignacio Lopez Sanchez Presidente/a
  2. Virginia Bejarano Vázquez Secretaria
  3. Antonio Fonfría Mesa Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Este trabajo se centra en la consecución de una gestión económica del Ministerio de Defensa más eficiente, basándose en la conjetura de que es posible diseñar una nueva organización de dicha gestión, apoyada en los resultados que nos ofrezca la tecnología del Business Intelligence, por medio de indicadores medibles sobre magnitudes objetivas. Su desarrollo comienza tras la observación de algunas anomalías en la organización de la gestión económica del Ministerio de Defensa: duplicidad de Unidades que realizan idénticas o similares funciones, Unidades que en su planteamiento actual no aportan, o aportan muy poco, valor, o la falta de información fiable y en tiempo real de la Dirección General de Asuntos Económicos (DIGENECO). Anomalías que nos llevan a plantearnos las siguientes preguntas: ¿cómo se puede reestructurar el sistema de información de la gestión económica del Departamento para poder obtener una información completa, global, fluida y fiable, que permita la toma de decisiones con rapidez y eficiencia, y que a su vez sirva para valorar la eficiencia del propio diseño de la organización?, y ¿cómo puede la DIGENECO realizar una dirección eficiente, sin disponer de un sistema informático único, que abarque todos los aspectos de la gestión económica del Departamento? Para la resolución de estos problemas, se ha realizado un estudio del estado actual de la organización de la gestión económica del Ministerio de Defensa, se han expuesto las diferentes alternativas de estructuración de las organizaciones que nos ofrece la literatura científica, se ha realizado un estudio de Benchmarking, se han presentado las diferentes teorías sobre sistemas informáticos aplicados a la gestión económica y a la gestión de las organizaciones: Cuadros de Mando, Enterprise Resource Planning (ERP) y Business Intelligence (BI) y se ha mostrado la evolución de las aplicaciones informáticas del Departamento. Como consecuencia de todo lo expuesto se ha podido diseñar una nueva organización de la gestión económica de la DIGENECO, basada en los cálculos obtenidos a partir de los informes extraídos de las antiguas aplicaciones del Ministerio. Lo que nos ha demostrado la potencia que una aplicación informática de gestión económica única, con una base de datos única, para todo el Departamento podría llegar a tener, ya que podría realizar un estudio como el que se ha desarrollado en este trabajo pulsando únicamente un botón, aportando una visibilidad de la gestión económica fiable y en tiempo real a la DIGENECO, algo esencial para realizar una buena dirección. Es más, se constata que el proyecto es ampliable abarcando la gestión logística y otras áreas del Departamento, lo que nos presenta la aplicación de gestión única como un futurible necesario para el Ministerio de Defensa.