La eficacia de los mercados de futuros en la protección del riesgo de precios para los productores de commities agrícolas. Futures markets efficiency in price risk hedging for agricultural commodity producers

  1. CONSUEGRA DÍAZ GRANADOS, MELIYARA
Dirigida por:
  1. José María Marín Quemada Director/a
  2. Javier García-Verdugo Sales Codirector

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 22 de febrero de 2017

Tribunal:
  1. Javier Casares Ripol Presidente/a
  2. Gonzalo Escribano Francés Secretario
  3. Rafael Pampillón Olmedo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta memoria de tesis doctoral ha sido realizada durante los últimos cuatro años en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) bajo la dirección conjunta de los profesores José María Marín Quemada y Javier García-Verdugo Sales. Durante estos años la vinculación con la institución fue a través de un contrato/beca de Formación de Personal Investigador (FPI), en donde, además de la tesis se realizaron actividades académicas de toda índole: trabajo docente, ponencias, proyectos, cursos de formación permanente, entre otras. Esta tesis se divide en tres bloques principales, sobre los que se han escrito cuatro artículos científicos. Los primeros tres –publicados o aceptados para publicación– han sido elaborados conjuntamente con el Profesor Javier García-Verdugo. El último, que se encuentra en proceso de revisión para su publicación, es el fruto de un trabajo internacional e interuniversitario de la autora de la tesis con los Profesores Julyerme Tonin y Joao Martines-Filho, de la Universidad de São Paulo (Brasil), en el que ha participado de nuevo Javier García-Verdugo. De la primera parte de la investigación se desarrollaron dos artículos, en los que se expone una forma sencilla, rigurosa y práctica de cuantificar la eficiencia funcional de los mercados de futuros a través de un indicador. Conviene subrayar la sencillez conceptual de este indicador, ya que la mayoría de estudios de eficiencia de mercados de futuros se centran en un enfoque menos intuitivo de la eficiencia de los mercados. El modelo y sus usos están explicados en estos artículos. El primero fue publicado en 2013 en la revista Economics and Business Letters1 y el segundo, en 2015 por la editorial Springer en un volumen colectivo2. 1 García-Verdugo, J., y Consuegra, M. (2013). Estimating Functional Efficiency in Energy Futures Markets. Economics and Business Letters, 2 (3), 105-115. En: http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/EBL/article/view/10050 2 Consuegra, M., y Garcia-Verdugo, J. (2015). A Proposal to Measure the Functional Efficiency of Futures Markets. En J.-P. Bourguignon, R. Jeltsch, A. A. Pinto, & M. Viana (Edits.), Dynamics, Games and Science: International Conference and Advanced School Planet Earth, DGS II, Portugal, August 28--September 6, 2013 (págs. 201-213). Cham: Springer International Publishing. En: http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319- 16118-1_11 3 De la segunda parte de la investigación surge el tercer artículo, que ha sido recientemente aceptado para su publicación en la revista Australian Journal of Agricultural and Resource Economics3. Basados en el mismo modelo utilizado en la primera parte del trabajo, este artículo permite una visión global y comparativa de la eficiencia de los mercados de futuros agrícolas. De esta manera se centra en la problemática del boom precios agrícolas en 2007, sus consecuencias en la eficiencia de los mercados de futuros de esos productos agrícolas, los consumidores y productores, y la relevancia del manejo de la volatilidad de los precios a través de estos mercados. La última parte de la investigación es el resultado de una estancia realizada en Brasil, en el departamento de Microeconomía Aplicada de la Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz" de la Universidade de São Paulo. Teniendo en cuenta la importancia de las commodities en la economía brasileña4, el trabajo se centra en un producto muy relevante histórica y económicamente, el café, del que Brasil es el principal productor a nivel mundial. Partiendo de la necesidad de incrementar y mejorar la protección de los productores brasileños de café, se estudian los mercados de futuros de café, nacionales e internacionales, como proveedores de protección del riesgo de precios. En general, la investigación expuesta a continuación presenta una evaluación de los mercados de futuros como una posible herramienta de protección para aquellos agentes económicos que se encuentran afectados por la variabilidad de los precios de las commodities de consumo internacional. A través del estudio de la eficiencia funcional de los mercados de futuros de commodities se amplía la información sobre la utilidad de esta herramienta de bajo coste que se encuentra a disposición de productores, consumidores y gobiernos, con particular interés en proporcionar herramientas que faciliten la protección del riesgo a los agentes de mercado más vulnerables dentro de las cadenas de producción y consumo nacionales e internacionales.