Condiciones de trabajo en una empresa internacional de distribución

  1. FERNÁNDEZ JERÓNIMO, DANIEL GONZALO
Dirigida por:
  1. Ubaldo Martínez Veiga Director/a
  2. Paz Moreno Feliu Codirectora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 10 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Marcial Gondar Portasany Presidente/a
  2. Juan Aranzadi Secretario/a
  3. Juan Carlos Gimeno Martín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 430554 DIALNET

Resumen

En este estudio se tratará de analizar las condiciones de trabajo surgidas a raíz de la instauración del capitalismo como sistema económico dominante y de su evolución en lo que ha venido a llamarse capital monopolista. De este modo, a través de una recopilación etnográfica de datos en una compañía internacional dedicada a la gran distribución, pretendo poner de manifiesto aquellos rasgos característicos del mercado laboral propios del sistema capitalista. El uso del trabajo de campo para recabar información relativa al moderno entorno industrial y laboral se encuentra perfectamente justificado. Desde los estudios Hawthorne desarrollados por Elton Mayo, la recopilación de datos mediante observación participante ha adquirido relevancia en el estudio de los sistemas de producción. El estudio se encuentra dividido en cuatro grandes apartados: Disciplina laboral, Racionalización, Estratificación y Sobrepoblación relativa de mano de obra y Condiciones laborales. En el primer apartado se aborda el modo en que se ejerce el control sobre los trabajadores y cómo dicho control es percibido por los propios trabajadores. En el segundo, se analiza el proceso de racionalización productiva dentro del ámbito laboral, intentando poner de manifiesto sus consecuencias para el empleado. En el tercer epígrafe, se retoma el concepto de mercado dual de trabajo de Piore y se analizan sus implicaciones en la realidad laboral de los trabajadores. Finalmente se analiza cómo la degradación en las condiciones laborales se ha ido haciendo cada vez más notable, a medida que aumentaban el número de desempleados. Si bien dicha división es un tanto forzada, ya que todos y cada uno de dichos epígrafes se encuentran fuertemente interconectados, nos permitirá ordenar y organizar la información obtenida durante la investigación.