Autonomismo inducidoDialéctica nacionalista en el período comprendido entre el advenimiento de la II República y la aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña
- Palacios Arroyo, Luis Felipe
- Santos Juliá Díaz Doktorvater
Universität der Verteidigung: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha de defensa: 26 von Januar von 2016
- Andrés de Blas Guerrero Präsident
- Javier Moreno Luzón Sekretär/in
- Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
Objeto: se trata de conocer en qué medida los procesos estatutarios que surgieron en la práctica totalidad de las regiones españolas fueron bien una reacción inducida, siquiera parcialmente, por el éxito del catalanismo en la consecución de sus objetivos políticos, bien una respuesta ante el nuevo modelo de organización territorial incluido en la Constitución, que contemplaba la existencia de regiones autónomas, bien un movimiento que encontraba su razón de ser en causas endógenas a la propia región, en su voluntad directa de constituirse en región autónoma. Ámbito temporal: el trabajo abarca el período comprendido entre el 14 de abril de 1931, fecha de proclamación de la República española, y el 9 de septiembre, fecha de aprobación del Estatuto de Cataluña, sin que ello haya impedido su extensión por delante o por detrás de estas fechas con el fin de disponer de la perspectiva que requiere la adecuada comprensión de los hechos ocurridos. Ámbito espacial: se analizan los movimientos regionales que se pusieron en marcha, con más o menos éxito en el período considerado, en Cataluña, País Vasco, Navarra, Galicia, Andalucía, Extremadura, Valencia, Aragón, Baleares, Castilla, Canarias y Asturias. Metodología: se identifican y describen los puntos de conexión directos e indirectos, positivos y negativos, entre el catalanismo y los demás regionalismos y se analiza la forma en que se recibieron las noticias de Cataluña y de lo que allí ocurría en el resto de las provincias españolas y como influyeron en la percepción de sus respectivas identidades colectivas. Fuentes utilizadas: destaca el intenso recurso a la prensa escrita nacional y local, caracterizada durante este período por su variedad y dinamismo. Desarrollo: la rapidez con que Cataluña elaboró su proyecto de Estatuto y cumplió con los requisitos exigidos para poderlo enviar a las Cortes determinó un estado de situación que condicionó la discusión del modelo territorial del Estado y que afectó al devenir de las reivindicaciones competenciales que se manifestaron en otras regiones. El estudio de la dinámica regionalista que se despliega en cada una de las regiones estudiadas permite diferenciar entre "los otros nacionalismos sub-estatales", como el vasco y el gallego, cuyos fundamentos teóricos estaban bien consolidados, que aspiraban a mejorar el alcance de sus poderes desde el convencimiento de que constituían una verdadera nación y que mantuvieron relaciones esporádicas y meramente instrumentales con el catalanismo; y la situación de "los demás regionalismos" que se fueron perfilando en la segunda década del siglo XX, entre los que a su vez cabe distinguir dos grupos, los que intentaron sacar adelante un Estatuto autonómico con el fin de asegurar la posición de su respectiva región en el nuevo concierto regional que se atisbaba tras la aprobación del Estatuto de autonomía catalán, como Andalucía, Valencia y Castilla, y los que no fueron capaces de pasar de esporádicas declaraciones a favor de un regionalismo de vocación puramente defensiva, que trataba de evitar que los intereses económicos de sus oligarquías regionales quedasen supeditados a los de otras vecinas, como Extremadura, Aragón, Baleares, Asturias o Canarias. Conclusión: las manifestaciones pro o anti regionalistas y los procesos estatutarios que se desarrollaron en el período comprendido entre la instauración de la República española y la aprobación del Estatuto de autonomía de Cataluña se vieron influidos por el devenir de este último, que actuó como referencia importante para aquellos que respondían a motivaciones propias y como inductor o causa para todos los demás, confirmándose la hipótesis que sirve de punto de partida para esta tesis doctoral.