La financiación de las pensiones de jubilación en el sistema público de protección socialestudio de la equivalencia entre el reparto anual y la capitalización individual

  1. Sáez de Jáuregui Sanz, Luis María
Supervised by:
  1. Miryam C. González Rabanal Director

Defence university: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 16 December 2015

Committee:
  1. Manuel Carlos Palomeque López Chair
  2. José María Labeaga Azcona Secretary
  3. Juan Gómez Castañeda Committee member

Type: Thesis

Abstract

Las pensiones de jubilación son y serán un tema fundamental para la ciudadanía y cómo financiarlas es un asunto de debate recurrente en nuestra sociedad con múltiples enfoques sin que se lleguen realmente a reconciliar los mismos, no sólo en nuestro país, sino también en aquellos otros que tienen como objetivo mantener un Estado del Bienestar en unos niveles aceptables. La tesis comprende, dentro de un enfoque de equivalencia entre reparto y capitalización, los siguientes tres objetivos: (i) describir la situación actual de los sistemas de pensiones de jubilación dentro de los modelos de protección social y sus tendencias, con especial énfasis en identificar aquellos focos que pudieran llevar a pensar en la existencia de citada equivalencia; (ii) analizar los diferentes sistemas de financiación de las pensiones públicas de jubilación, prestando particular atención a sus posibles analogías y diferencias; y (iii) establecer dos modelos en los que, bajo ciertas circunstancias, exista equivalencia entre el reparto anual y la capitalización individual. Del estudio de las pensiones de jubilación y de sus sistemas de financiación se alcanzan conclusiones en relación al estado de la cuestión en Europa y en España, incluyendo la previsión social complementaria, tanto desde una perspectiva de orden práctico en cuanto a su debate actual, centrado en España en el Pacto de Toledo, como desde la visión doctrinal sobre los sistemas de reparto y capitalización. El aspecto cardinal ha sido profundizar sobre la analogía, convergencia y equivalencia del reparto puro y la capitalización individual bajo la premisa de su sostenibilidad y determinar si la viabilidad financiera de las pensiones de jubilación depende de la elección de uno u otro sistema o si, por el contrario, su viabilidad se encuentra en la definición paramétrica del reparto y de la capitalización teniendo en cuenta las equivalencias que ambos sistemas tienen, concluyéndose esto último, dentro de los parámetros definidos. Para ello, se ha formulado el planteamiento y las hipótesis de la equivalencia entre reparto y capitalización, desarrollando dos modelos teóricos de equivalencia, lo que constituye una importante aportación metodológica y, una vez formulados los dos modelos, se han hallado en ambos sus resultados empíricos de equivalencia – para el período 1975-2048- bajo ciertas circunstancias, lo que, de nuevo, constituye una aportación inédita y de gran trascendencia. El primer modelo permite analizar aisladamente el efecto de la evolución de la esperanza de vida a cada edad, cuantificando el impacto que tiene sobre las pensiones el aumento de la longevidad de la población, observándose que tiene una trascendencia elevada en las pensiones y constatándose que será uno de los retos más importantes a los que se enfrenta Europa, en general, y España en particular. En el segundo modelo se hallan los parámetros de productividad –en el sistema de reparto puro– y de tipo de interés –en el sistema de capitalización individual– para que exista equivalencia entre ambos sistemas financieros, para una población dada y una determinada tasa de paro. Desde una perspectiva empírica, para el caso español y para el período 1975-2048, en un contexto de envejecimiento de la población, motivado por el aumento de la longevidad, el descenso de la natalidad y la previsión de movimientos migratorios, se hallan los parámetros de productividad en el sistema de reparto de prestación definida, aplicando sensibilidades a los parámetros de tipos de interés, inflación, tasa de paro y productividad, que lo hacen equivalente al sistema de capitalización. Por último, para analizar la mejora de esperanza de vida y su influencia en las pensiones, se crea un modelo propio de longevidad ad hoc, denominado modelo MKH.