Nuevos métodos de determinación de benzodiacepinas en muestras biológicas de interés

  1. Gil Tejedor, Ana María
Dirigée par:
  1. Jesús Senén Durand Alegría Directeur/trice
  2. Pilar Fernández Hernando Co-directrice

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 11 janvier 2016

Jury:
  1. Antonio Zapardiel Palenzuela President
  2. Juan Carlos Bravo Yagüe Secrétaire
  3. Concepción Pérez Conde Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Las benzodiacepinas son unos de los grupos farmacológicos más ampliamente prescritos a nivel mundial, principalmente para el tratamiento del estrés, la ansiedad o el insomnio, además de los espasmos musculares, los ataques epilépticos y como preanestésicos. Puesto que las benzodiacepinas se utilizan en el tratamiento de una gran variedad de condiciones relacionadas con la ansiedad, es precisamente esta característica lo que ha llevado a su mal uso y abuso por ciertos grupos de población. El abuso de estos compuestos, frecuentemente en grandes dosis, está asociado con otras drogas de abuso, como los opioides, el alcohol o la cocaína. Otro hecho preocupante es la utilización de benzodiacepinas en la comisión de varias clases de delitos, como asesinatos y asaltos sexuales, en los cuales las víctimas están inconscientes. Las benzodiacepinas también están frecuentemente involucradas en accidentes de tráfico así como en caídas. Por todo ello, 34 de estas sustancias están controladas por la Convención de Sustancias Sicotrópicas de las Naciones Unidas clasificadas dentro de la lista IV, ya que aunque presentan potencial para el abuso, están reconocidos sus beneficios médicos. Teniendo en cuenta esta problemática, el objetivo principal de esta tesis doctoral es el desarrollo de técnicas analíticas de monitorización y extracción de benzodiacepinas que sean rápidas y lo suficientemente sensibles y selectivas para ser aplicadas a muestras de orina con presencia de benzodiacepinas a niveles terapéuticos. Para ello este estudio se ha enfocado en el oxazepam, una benzodiacepina cuya presencia en orina es prueba del consumo de un amplio número de benzodiacepinas que se metabolizan y eliminan en orina principalmente a través de este metabolito. Los objetivos específicos enmarcados en esta tesis doctoral son los siguientes: Desarrollo de un método de determinación fluorescente del oxazepam basado en la hidrólisis a la correspondiente benzofenona, y ciclación intramolecular de este compuesto para dar lugar a un producto altamente fluorescente derivado de la acridinona. Desarrollo de un método de determinación fluorescente del oxazepam en continuo basado en las anteriores reacciones de derivatización mediante la utilización de la técnica de Análisis por Inyección en Flujo. Síntesis de un polímero de impresión molecular utilizando el oxazepam como molécula plantilla, caracterización frente a un polímero no impreso mediante cromatografía y su aplicación en la extracción en fase sólida de muestras de orina con presencia de benzodiacepinas.