Criminalidad organizada y tráfico de drogasLas transformaciones del sistema jurídico-penal sustantivo y procesal

  1. Expósito López, Lourdes
Dirigida por:
  1. Carlos Vázquez González Director
  2. Ana Isabel Luaces Gutiérrez Codirectora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 21 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Andrea Giménez-Salinas Framis Presidente/a
  2. María Dolores Serrano Tárraga Secretaria
  3. Pilar Martín Ríos Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Actualmente, el crimen organizado ha adquirido una alarmante dimensión tanto por su importancia, como por el modus operandi con el que actúa, convirtiéndose en la principal amenaza para la comunidad internacional. A pesar de la diversidad delictiva propia del crimen organizado, el tráfico de drogas continúa siendo su principal fuente de financiación, siendo un factor poderoso para su creciente expansión. El análisis de los principales indicadores relativos a los problemas de las drogas ha generado la aceptación del término "mundialización del problema de las drogas" para referirse a la difusión de las redes criminales intra e internacionales de producción, tráfico ilícito de drogas y delitos conexos. El grave problema social que representa en la actualidad el crimen organizado, requiere la adopción de técnicas especiales de investigación, para combatir eficazmente esta forma de manifestación criminal. Técnicas que tienen su límite en el sistema de derechos y garantías que la Constitución reconoce a todo investigado. A pesar del enorme esfuerzo que han venido realizando los Estados en su lucha contra las drogas, las potentes organizaciones criminales adquieren, cada vez más, una mayor capacidad para sustraerse a la persecución policial y judicial. La ineficacia del modelo prohibicionista, represivo y sancionador para combatir esta forma de criminalidad, plantea la necesidad de buscar nuevas vías de solución. Se trata de una cuestión que está lejos de resolverse.