Estudio de la rentabilidad-riesgo hedge funds vs NEWCITS

  1. Infante Infante, Juan
Dirigida por:
  1. Rafael Hurtado Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Manuel Monjas Barroso Presidente/a
  2. Raquel Arguedas Sanz Secretaria
  3. Teresa Corzo Santamaría Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente Tesis Doctoral trata de determinar si los fondos de cobertura o hedge funds han sido capaces de obtener una mayor rentabilidad ajustada al riesgo en comparación con los fondos NEWCITS en los últimos años, así como de sí los riesgos asumidos por los primeros han sido superiores o no. Junto a ello, también se analizará si la correlación entre ambos instrumentos y el mercado ha sido elevada o no. En primer lugar, se llevará a cabo una profunda revisión teórica tanto de los hedge funds, como de los fondos NEWCITS, para poder comprender de un mejor modo ambos vehículos de inversión. En esta revisión, se definirán ambos vehículos de inversión, se expondrá la evolución histórica que han venido teniendo hasta la actualidad, y se analizarán aspectos tales como su estructura operativa, la regulación a la que están sujetos, las principales estrategias implementadas, así como los riesgos inherentes que presentan. Posteriormente, se llevará a cabo un profundo análisis cuantitativo que se ha dividido en tres partes. En primer lugar, se analizarán una serie de estrategias implementadas tanto por los hedge funds, como por los fondos NEWCITS, de manera individual para, posteriormente, llevar a cabo una comparativa entre aquellas estrategias que, por sus características, puedan considerarse equivalentes o comparables. Después y, con el objetivo de determinar si tanto hedge funds, como NEWCITS, pueden ser considerados o no activos con la capacidad de diversificar los riesgos asumidos por los inversores, se construirán tres carteras modelo que serán analizadas individualmente para, después, llevar a cabo una comparativa entre los resultados obtenidos por todas ellas. En la última parte de la Tesis Doctoral, se exponen las principales conclusiones a las que ha llevado el estudio, en las que se concluye que los hedge funds han sido capaces de ofrecer a sus inversores una mayor rentabilidad ajustada al riesgo con respecto a los fondos NEWCITS en los últimos años, aunque con unos riesgos asumidos bastante superiores, así como que ambos vehículos de inversión han presentado un nivel de correlación con el mercado muy bajo y que, por tanto, pueden considerarse como activos con una capacidad de diversificación elevada con respecto a otros activos tradicionales.