Energía y riesgo-país ¿permite la explotación de energías fósiles mejorar las calificaciones de riesgo-país?

  1. Iranzo Gutiérrez, Silvia
Dirigida por:
  1. Nieves Arranz Peña Directora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2017

Tribunal:
  1. Rafael Castejón Montijano Presidente/a
  2. Rafael Flores de Frutos Secretario/a
  3. Ana Cristina Mingorance Arnáiz Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis se ha propuesto proporcionar un enfoque nuevo en la respuesta a la pregunta, planteada por muchos autores, sobre si la dotación abundante de recursos naturales de un país ayuda a mejorar la renta y el bienestar de su población. Se trata de una cuestión relevante, dado que la realidad muestra cómo muchas veces los países mejor dotados de recursos naturales fracasan en el logro de cotas mayores de desarrollo económico, e incluso, en algunos casos, estos recursos parecen más una maldición (teorías de la “maldición de los recursos”) que una bendición. El estudio, de tipo exploratorio, realizado en esta tesis, ha observado la correlación entre la autosuficiencia en combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) y el nivel de riesgo-país como indicador de bienestar económico, y ello para cada una de las siete regiones en las que se ha dividido el mundo. El resultado es que, con las excepciones y matices que se describen en el trabajo, se confirma la existencia de una relación negativa entre el nivel de autosuficiencia energética y el de riesgo-país.