El pensamiento político de la revista Verbo

  1. Ferrero Cortés, Juan Luis
Dirigida por:
  1. José Díaz Nieva Director/a
  2. José María Cayetano Núñez Rivero Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 19 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Miguel Ayuso Torres Presidente/a
  2. Juan Manuel Goig Martínez Secretario
  3. José Luis Orella Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La revista española Verbo, como consta en su título, "de formación cívica y de acción cultural, según el derecho natural y cristiano", ha jugado un papel relevante en la historia del pensamiento político de la segunda mitad del siglo XX, y lo sigue haciendo en estos primeros años del XXI, pues aun sin dedicarse a la ´política concreta´, mantiene y desarrolla de forma coherente y armonioso un pensamiento político asentado en la realidad y en la naturaleza de las cosas, y confirma la continuidad de un pensamiento político tradicional hispánico. Por ser continuadora de la revista Acción Española -movimiento intelectual, político, histórico y cultural que se conocerá con el nombre de esta revista que lo compactó y que enlaza con el pensamiento político llamado con frecuencia contrarrevolucionario o tradicional del siglo XIX. -, su dilatada vida - más de 50 años-, su publicación al día de hoy, las características que la definen, sus colaboradores de distintas naciones, y su posición ante los acontecimientos históricos, religiosos, políticos, sociales y culturales acaecidos durante su existencia, la revista Verbo puede considerarse única en su género, de ahí la importancia e interés de su investigación para el Derecho Político y el Derecho Publico cristiano. En relación a la originalidad de la investigación, no existe ninguna tesis doctoral conocida que aborde el mencionado tema. Solamente existen dos pares de artículos relacionados con el asunto, publicados en las revistas Verbo y Razón Española. Para llevar a cabo la investigación abordaremos en primer lugar el pensamiento político tradicional español en la época anterior a la Guerra de España (1936-1939), porque fue en su seno donde surgió la revista Acción Española, de la cual, la revista Verbo fue con el paso de los años su continuadora. A partir de aquí, nos adentraremos en el estudio profundo de Acción Española, su origen, principios y características, influencias, sus principales colaboradores, temática principal,…etc. También analizaremos la época del citado conflicto bélico español y el influjo que Acción Española tuvo en el origen y posterior desarrollo del mismo. Complementaremos el desarrollo de la continuidad entre Acción Española y Verbo contemplando como el pensamiento tradicional español fue plasmándose en varias revistas culturales a lo largo del régimen de Franco, y con posterioridad, hasta llegar a nuestros días, como Arbor, Ateneo, Punta Europa, Atlántida, y Razón Española. Posteriormente, nos adentraremos en el estudio propiamente de la revista Verbo. Sus antecedentes, La Ciudad Católica, orígenes, fundación, características, finalidad, etapas, escuelas, colaboradores y temática política principal, que constituirá el bloque más extenso de la Tesis. Dentro de la temática política principal de la revista Verbo en su más de medio siglo de publicación ininterrumpida, investigaremos las principales aportaciones realizadas al pensamiento político tradicional por sus colaboradores, en materias como: Tradición y contrarrevolución; Patria - Nación - Estado y Comunidad política; Unidad católica y confesionalidad del Estado; y Libertad religiosa. Por todo lo anterior, puede considerarse a la revista Verbo como única en el pensamiento político español e hispánico de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, de ahí la relevancia de este trabajo.