La planificación centrada en la persona aplicada al colectivo de personas sin hogarel caso de la ciudad de Lleida
- Benito Herráez, Eva María
- María Araceli Maciá Antón Directora
- Carles Alsinet Mora Director/a
Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha de defensa: 14 de julio de 2017
- María Isabel Barbero García Presidente/a
- Esperanza Ochaita Alderete Secretario/a
- María Ángeles Espinosa Bayal Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La imagen más severa de la exclusión social son las Personas Sin Hogar (PSH), personas que por diferentes motivos, no disponen de una vivienda estable y adecuada y se encuentran incapaces de ejercer de forma plena sus derechos y deberes como ciudadanos. La preocupación por el colectivo de PSH en Europa se manifiesta en diferentes iniciativas políticas y administrativas a nivel europeo, como la Estrategia de Lisboa (2000), que tienen por objetivo, entre otros, mejorar la Calidad de Vida (CV) de las personas en situación de exclusión social. Para poder conseguirlo, se desarrollan una serie de estrategias locales en los países europeos que fomentan la promoción del empleo y de la vivienda. Sin embargo, mejorar la CV de las PSH no supone únicamente dotar de bienes o derechos materiales a los ciudadanos, debe fomentar el bienestar psicológico, la autodeterminación o el ejercicio de los derechos fundamentales. Para poder hacerlo, es preciso planificar intervenciones que vayan más allá de la cobertura de necesidades básicas. Las dificultades aparecen a la hora de planificar estas intervenciones, ya que la escasa fundamentación teórica provoca limitaciones en la práctica diaria de aquellas instituciones u organizaciones que trabajan habitualmente con personas sin hogar. Una de las metodologías más apropiadas para intervenir en la CV de personas sin hogar es la Planificación Centrada en la Persona (PCP), ya que se fundamenta en la mejora de la CV y en la participación plena de la persona en su proceso de inclusión social, elementos considerados clave en la intervención con PSH. Las experiencias de adaptación y aplicación de esta metodología en el colectivo sin hogar se producen fundamentalmente en países anglosajones y muestran resultados muy positivos. En estas experiencias se utiliza este tipo de planificación en programas de inclusión laboral y residencial sobretodo. La presente tesis tiene una estructura que se inicia con una exposición de los elementos más importantes sobre las PSH, para lo cual se diferencian entre conceptos relacionados como son la pobreza, la exclusión social y las PSH. Continúa recogiendo las características más importantes del colectivo en la ciudad de Lleida, lugar donde se desarrolla el trabajo. A continuación se exponen los elementos definitorios de la PCP basando la explicación en la autodeterminación y la CV. La explicación del Modelo de Calidad de Vida de Schalock y Verdugo (2002; 2003; 2004) sirve de punto de partida de la exposición sobre las principales investigaciones que relacionan CV, PCP y PSH. La segunda parte presenta los resultados empíricos en base a dos artículos publicados en revistas científicas producto del análisis de los datos obtenidos mediante el proceso investigador realizado a lo largo de estos años. El primero de ellos utiliza el paradigma de la PCP y su preocupación por el fomento de la CV y adapta sus preceptos a las características del colectivo de PSH de la ciudad de Lleida para analizar las propiedades psicométricas de uno de los instrumentos más destacados para analizar la CV de las personas usuarias de Servicios Sociales, la Escala GENCATde Calidad de Vida (Verdugo, Arias, Gómez y Schalock, 2008). La principal aportación de la tesis es que la muestra escogida para ello son 72 PSH de la ciudad de Lleida. Y lo es porque la escala no está destinada de forma explícita al colectivo, pese a ser destinatario de la intervención de servicios sociales. Los resultados ponen de manifiesto la adecuación del instrumento para la medición de resultados personales ligados a la CV. Además de esta aportación, la tesis muestra las valoraciones que los profesionales de servicios sociales de la ciudad de Lleida realizan acerca de la PCP mostradas mediante el segundo de los artículos presentados. Los resultados ofrecen claridad y conocimiento acerca de las posibilidades de la metodología en el desarrollo de la labor profesional. La elección del paradigma y su metodología se basa en la coincidencia con los principios teóricos que fundamentan la intervención con PSH y los adecuados resultados de diferentes experiencias en diferentes países. La tercera parte muestra las principales conclusiones del trabajo, así como las aportaciones más importantes realizadas y las limitaciones presentadas en las investigaciones desarrolladas. Las dos últimas partes de la tesis recogen por un lado las referencias utilizadas tanto en la elaboración del documento como en los artículos presentados y, por otro los anexos necesarios para ilustrar el contenido del documento. Entre estos últimos se encuentran las aportaciones realizadas en diferentes congresos y jornadas en las cuales se ha colaborado y que han posibilitado compartir los conocimientos adquiridos en el proceso de elaboración de la tesis.