Tesis “mino marralinguaggio iconico e aniconico nella sua ricerca artistica”

  1. CICCARELLI, LAURA
Dirigida por:
  1. Salvatore Bartolotta Director

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 29 de noviembre de 2019

Tribunal:
  1. Mercedes Arriaga Flórez Presidente/a
  2. Damiano Piras Secretario/a
  3. Daniele Cerrato Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 612314 DIALNET

Resumen

Hay pintores que se acercan a la superficie de la pintura con las manos manchadas por de los colores de la tierra, pero hay pintores que no pueden, y nunca olvidarán, los colores de la tierra cuando se preparan para pintar una cara, un cuerpo desnudo. Hablando de un retrato pintado con los colores de la tierra, como los describió Cézanne, nunca se dice que sea semejante sea semejante, sino que es idéntico, idéntico al original, idéntico en su sustancia más profunda: en este caso, lo que menos nos importa es la mayor o menor similitud que puede ofrecernos. Marra siempre extraña su tierra de origen y, en sus pinturas no sólo de los principios sino también de los en las posteriores, informa y recuerda su tierra natal. La atención a los detalles está presente en su arte poética, para Marra pintar no es algo de inmediato, sino la atención a los detalles junto con la espontaneidad y la velocidad de la línea. Marra, en su carrera como pintor, se dedica a utilizar distintos lenguajes del arte, él usó técnicas de grabado desde su juventud, obteniendo un diploma como grabador en la escuela de Modena. La técnica de la xilografia siempre la usará a lo largo de su vida, aún hoy hace incisiones. Los nombres de sus obras son “fragmentos”, “paredes”, “encuestas”, “casas de la memoria”, “paisajes humanos”, cariátides y ahora se enfoca en la esencia de las “Laceraciones”. Durante su carrera artística, Marra usa diferentes técnicas, pintura al óleo, témpera, grabados, litografías, vidrieras, esculturas, muchas han sido sus investigaciones, muchas de sus historias, como le gusta decir. Entró en contacto con los movimientos de vanguardia desde los años 50, desde que comenzó a pintar, informal, expresionismo, figuración, abstracto. Cada trabajo expresa valores. El artista transfiere sus valores en su trabajo. En algunas obras, los significados de la tradición, de la memoria, de la pertenencia, de la historia, que al mismo tiempo desempeñan una función subjetiva y objetiva, se manifiestan. El punto de partida de cada artista está representado sobre todo por una investigación conceptual interna, por el placer del trabajo, a través del signo y el color, los dos elementos fundamentales que humanizan el lienzo. Las representaciones artísticas de un pintor documentan la evolución de su dimensión humana y cultural, que en su totalidad es materia en constante evolución. Cuando uno para, ha terminado de contar. La más hermosa de las imágenes siempre se hará mañana, es la vida proyectada hacia el futuro. Cada trabajo tiene su propia historia. Para Marra que utiliza indistintamente la figuración y la abstracción no hay diferencia entre el arte abstracto y figurativo: ambas tipologías son útiles para perseguir la acción creadora que, de vez en cuando, una o la otra, logran expresar un sentimiento o más simplemente una forma de ser y ver la realidad. Depende de las circunstancias y del estado de ánimo del autor. A veces la pintura sigue más la expresión figurativa, otras veces más unida al valor de los signos y el significado de los colores. "Mi pintura siempre necesita un marco de soporte, que a veces encuentro en la arquitectura de un lugar, o en una simple mancha". PALAVRAS CLAVE: Mino Marra, Lenguaje artístico, Arte abstracto, Figuración, Grabado.