Propuesta metodológica para el análisis de la seguridad en las operaciones asociadas al diseño, construcción, explotación y mantenimiento de plantas satélites de gas natural licuado

  1. García Gómez, Francisco Javier
Dirigida por:
  1. Cristina González Gaya Directora
  2. Víctor Francisco Rosales Prieto Director

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 29 de junio de 2020

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Sebastián Pérez Presidente
  2. José Luis Fuentes Bargues Secretario/a
  3. José Manuel Arenas Reina Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 629260 DIALNET

Resumen

La industria del gas natural en general, y del Gas Natural Licuado (GNL) en particular, es un sector consolidado que sigue creciendo por la importancia que tiene este combustible para el suministro energético. El GNL permite realizar un suministro diversificado y flexible capaz de llegar a cualquier punto de consumo. Las plantas satélites de GNL son las instalaciones concebidas para almacenar, regasificar y regular, según la presión requerida, el gas natural a inyectar en redes de distribución o en instalaciones receptoras para consumo del cliente final. Las especiales características del GNL (inodoro, no tóxico ni corrosivo, más ligero que el agua, criogénico) requieren un tratamiento específico de los riesgos en su manipulación. Luego la seguridad será un aspecto fundamental a tener en cuenta en el diseño, construcción y operación de las plantas satélites de GNL. Por ello se considera importante conocer el tratamiento de la seguridad en este tipo de instalaciones y la manera de afrontar los análisis de riesgos. Este trabajo proporciona información de todos los aspectos relacionados con la seguridad en las plantas satélites de GNL, para ello se realiza una búsqueda y consulta de la legislación vigente, normativa sectorial, documentos y guías con las técnicas disponibles referentes a seguridad y sus aplicaciones en instalaciones de GNL. Se detecta que, si bien existe una protección adecuada, los procedimientos de seguridad en las plantas satélites se basan en la experiencia y conocimientos adquiridos en las grandes plantas regasificadoras, por lo que se realizará una investigación de las metodologías y procedimientos aplicables a este tipo de instalaciones, y se propondrá la selección de la técnica más apropiada como método de referencia para proponer una metodología específica de identificación y análisis de riesgos que optimice la seguridad de las plantas satélites de GNL, con una aplicación a uno de los procesos de la planta. Además, se presenta una propuesta metodológica para regular las actuaciones de todas las empresas (contratistas y/o proveedores de servicios) que desarrollan sus actividades en plantas de GNL para asegurar el cumplimiento y cooperación en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales y protección del medio ambiente, y la información relacionada con el proceso de evaluación para mejorar la salud y la seguridad de los trabajadores en estos lugares. Palabras Clave— GNL, planta satélite GNL, riesgo, seguridad