Caracterización del perfil neuropsicológico de personas con enfermedad de alzheimer preclínica. Estudio transversal de una cohorte de personas asintomáticas

  1. ECAY TORRES, MIRIAN
Dirigida por:
  1. Carmen Díaz Mardomingo Directora
  2. Pablo Martínez-Lage Alvarez Codirector/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 22 de junio de 2018

Tribunal:
  1. Javier Olazarán Rodríguez Presidente/a
  2. César Venero Núñez Secretario
  3. Miriam Barandiaran Amillano Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo del presente trabajo de tesis era demostrar que las personas con riesgo aumentado de desarrollar enfermedad de Alzheimer y las personas con enfermedad de Alzheimer preclínica presentan un perfil neuropsicológico específico. Son personas con riesgo aumentado aquellas que son portadoras de APOE ε4, tienen antecedente familiar directo de demencia y puntúan alto en el índice de riesgo de demencia CAIDE. Para ello, se realizó una evaluación neuropsicológica exhaustiva con pruebas de memoria, función ejecutiva, velocidad de procesamiento, lenguaje, percepción y capacidad constructiva. Se recogió información sobre el antecedente familiar directo de demencia, el genotipo APOE4 y datos sobre salud cardiovascular que permitieran calcular el índice de riesgo de demencia CAIDE. Así mismo, se cuantificó la carga de lesiones hiperintensas en sustancia blanca y se recogieron los biomarcadores de amiloidosis y neurodegeneración en líquido cefalorraquídeo. Se aplicaron criterios clínicos y cognitivos estrictos, incluidos los derivados de un informador, para excluir a los individuos con deterioro cognitivo (CDR ≥ 0.5). Los resultados del presente trabajo de tesis mostraron que el estatus APOE tiene un papel moderador en la relación entre los biomarcadores de la EA y la memoria y la percepción y construcción visual. Igualmente, las personas en riesgo de desarrollar demencia por puntuar alto en el índice CAIDE rindieron más bajo en pruebas de función ejecutiva, percepción y construcción visual, y memoria. En el grupo de personas con mayor riesgo, según CAIDE, se observó una asociación entre los biomarcadores de tau y función ejecutiva y percepción y construcción visual. Igualmente, las lesiones hiperintensas en sustancia blanca se relacionaron con estas capacidades. No se halló un perfil cognitivo específico de los sujetos con antecedente familiar directo de demencia. Por último, los individuos con biomarcadores de amiloidosis β positivos obtuvieron rendimientos menores en pruebas de memoria y de capacidad perceptiva-asociativa. En conclusión, en personas sanas, se producen interacciones entre los factores de riesgo de la EA (estatus APOE, índice de riesgo CAIDE), las lesiones vasculares y los marcadores de amiloidosis y neurodegeneración que ejercen un efecto sobre la cognición.