La evolución de la propiedad rural en Cabra (1752-1852)

  1. CAMERO RAMOS, JOSE

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. Miguel Avilés Fernández Presidente/a
  2. Juan Antonio Sánchez Belén Secretario
  3. Rafael Castejón Montijano Vocal
  4. Javier Donézar Vocal
  5. Hipólito de la Torre Gómez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 17249 DIALNET

Resumen

ESTE TRABAJO SE ENMARCA EN UNAS COORDENADAS ESPACIO TEMPORALES TERMINO MUNICIPAL Y UN PERIODO DE CIEN AÑOS SUFICIENTEMENTE AMPLIAS Y CONCRETAS PARA LA REALIZACION DEL ESTUDIO. LA TESIS SE INTRODUCE CON EL ACERCAMIENTO AL MEDIO FISICO DE CABRA Y A LOS PLANTEAMIENTOS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA Y ANDALUZA DURANTE EL SIGLO XVIII PARA PASAR DIRECTAMENTE A LAS RESPUESTAS DEL INTERROGATORIO GENERAL DEL CATASTRO DEL MARQUES DE LA ENSENADA. EL NUCLEO DE LA INVESTIGACION SE CENTRA EN DOS FUENTES FUNDAMENTALES: EL CATASTRO DE ENSENADA Y EL AMILLARAMIENTO DE 1852. EL ANALISIS PORMENORIZADO Y EN PROFUNDIDAD DE AMBAS FUENTES PERMITE VER DOS REALIDADES: DE UNA PARTE LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD RUARAL EGABRENSE EN 1752 CIMENTADA SOBRE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL Y POR OTRO LADO LA REALIDAD SOCIOECONOMICA EN ESA SOCIEDAD UNA VEZ FINALIZADO EL REGIMEN SEÑORIAL Y HABER PERDIDO SUS BIENES RURALES TANTO EL AYUNTAMIENTO COMO LA IGLESIA. LAS CONCLUSIONES RECOGEN ESTOS CAMBIOS DEJANDO PATENTE LA REPERCUSION A ELLOS EN LA NUEVA ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA DE LA LOCALIDAD.