Metodología de control independiente de instrumentos y experimentos para su despliegue en laboratorios remotos

  1. Hernández Jayo, Unai
Dirigida por:
  1. Javier García-Zubía Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 08 de mayo de 2012

Tribunal:
  1. Manuel Alonso Castro Gil Presidente
  2. José Luis del Val Román Secretario/a
  3. Gustavo Ribeiro da Costa Alves Vocal
  4. Jesús Villadangos Alonso Vocal
  5. Inmaculada Plaza García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 330713 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Los laboratorios remotos actuales, especialmente los centrados en electrónica analógica, presentan unas altas prestaciones y fiabilidad de uso, pero para llegar a estos niveles han tenido que desarrollar soluciones propietarias que restringen su despliegue en otras universidades y países, lo que degrada la característica principal de un laboratorio remoto: la compartición de recursos y la sostenibilidad. La solución presentada mantiene los estándares de calidad de las implementaciones actuales, pero desde una perspectiva de estandarización que favorece el despliegue efectivo del laboratorio remoto fuera del ámbito en el que fue diseñado. En el ámbito concreto de la electrónica analógica tiene lugar el desarrollo de este trabajo de investigación, el cual propone un método de control orientado a facilitar el despliegue y mantenimiento de la solución implementada al independizar los instrumentos y experimentos del laboratorio respecto del software desarrollado para su control. Esta nueva metodología de control es el resultado de los estudios y análisis llevados a cabo en base a las soluciones ya implantadas y desplegadas en otros laboratorios remotos de referencia, dando lugar a una serie de desarrollos cuyo carácter innovador es aportado por la integración y combinación de distintas tecnologías y aplicaciones implementadas específicamente para este trabajo, obteniendo un método único y no desplegado hasta ahora en el campo de la experimentación remota. Todas las soluciones y desarrollos realizados en este trabajo han sido evaluados en un escenario operativo real, lo que ha permitido validar el método propuesto y corroborar las mejoras derivadas de uso respecto a otras alternativas, obteniendo una serie de conclusiones que contribuyen a diseñar y obtener laboratorios remotos de electrónica analógica que permiten construir y caracterizar circuitos electrónicos con las mismas prestaciones que si las tareas de conexionado y toma de medidas se realizaran en un laboratorio tradicional.