Los equipos de profesores en diversos contextos de colaboración docente

  1. Mejias Abad, Juan Jose
Dirigida por:
  1. José Luis Bernal Agudo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 10 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Juan Manuel Moreno Olmedilla Presidente
  2. Sandra Vázquez Toledo Secretario/a
  3. Joan Teixidó Saballs Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 481533 DIALNET

Resumen

La presente investigación tuvo por objetivo principal conocer las relaciones de colaboración entre docentes en su centro escolar. Se buscó también conocer qué roles aparecen en los equipos de profesores, analizar la percepción del trabajo colaborativo por los equipos de profesores e identificar el papel que tienen docentes clave dentro de los grupos de trabajo y las metodologías que llevaban a cabo para trabajar. El trabajo empírico se llevó a cabo en dos centros educativos públicos de Infantil y Primaria de diferentes Comunidades Autónomas: Aragón y Navarra. La metodología utilizada para indagar una situación tan compleja como es la colaboración entre docente en distintos contextos colaborativos fue el estudio de caso utilizando la observación participante (atenderá a dos vertientes de la construcción del discurso: lo que dice el profesorado y cómo lo dice.), el análisis de documentos, cuestionario ad hoc (validado a través de un panel de expertos) y entrevistas en profundidad a informantes clave. Los datos recogidos se analizaron mediante el programa NVivo y el SPSS. Como conclusiones más relevantes nombramos la existencia de subculturas colaborativas en los diferentes equipos de profesores orientada desde la cultura del centro y que es perpetuada por el equipo directivo. Tiene más valor los miembros de la organización que el modelo organizativo. Un estilo de liderazgo administrativo por parte del equipo directivo ayudará a mejorar la colaboración. Aparecieron ocho roles durante las reuniones siendo el docente conformista el rol que surge con más frecuencia. Las actividades complementarias son fuente de conflicto y repercuten negativamente en el clima escolar y directamente en la colaboración entre profesores. Al finalizar se proponen una serie de estrategias para la Administración educativa y para los equipos directivos con el fin de mejorar el trabajo en grupo del claustro desde fuera y desde dentro de las reuniones.