Actitudes hipocondríacas en mujeres antes y después de participar en pruebas complementarias de detección de cáncer de mama

  1. Fernández, O.
  2. Chorot, Paloma
  3. Valiente García, Rosa María
  4. Sandín, Bonifacio
  5. Lostao, Lourdes
  6. Santed Germán, Miguel Angel
Revista:
Psiquis: Revista de psiquiatría, psicología médica y psicosomática

ISSN: 0210-8348

Año de publicación: 2000

Volumen: 21

Número: 5

Páginas: 20-28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psiquis: Revista de psiquiatría, psicología médica y psicosomática

Resumen

En el presente estudio hemos investigado las actitudes hipocondríacas (preocupación por la enfermedad, preocupación por el dolor, hábitos de salud, creencias hipocondríacas, tanatofobia, fobia a la enfermedad, preocupaciones corporales, efectos de los síntomas) asociadas a la participación en pruebas complementarias de screening de cáncer de mama. Se aplicaron entrevistas a 1.195 mujeres con edades entre 45 y 65 años en dos momentos temporales (premamografía y seguimiento de 2 meses). Las participantes eran mujeres que acudían a realizar pruebas rutinarias de screening de cáncer de mama que fueron citadas para repetir las pruebas (i.e., pruebas complementarias) y mujeres que, asistiendo a las pruebas rutinarias, no fueron citadas a pruebas complementarias. Las variables de actitud hacia la enfermedad fueron evaluadas a través del cuestionario Illness Attitude Scales (IAS ; Kellner, 1986). Los resultados indican que: (1) no había diferencias significativas entre ambos grupos de mujeres, (2) en general se produce un decremento durante la fase de seguimiento, especialmente para las variables de fobia a la enfermedad, preocupación por la enfermedad, creencias hipocondríacas, y puntuación global del IAS, y (3) ambos grupos de mujeres presentaban puntuaciones en fobia a la enfermedad superiores a las descritas para la población general. Se discuten los resultados en relación con la literatura científica sobre la afectación de la participación a las pruebas complementarias, y específicamente con respecto al programa de detección de cáncer de mama de Navarra