Intervención psicológica con corredores de maratóncaracterísticas y valoración del programa aplicado en el maratón de Madrid

  1. Buceta Fernández, José María
  2. Pérez-Llantada Auría, Carmen
  3. del Pino, María Dolores
  4. López de la Llave Rodríguez, Andrés
  5. Vallejo, Montserrat
Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Año de publicación: 2002

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 83-109

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología del deporte

Resumen

12 psicólogos del deporte participaron en un programa de intervención psicológica con los corredores del Maratón de Madrid. En los días anteriores al maratón, 1457 corredores recibieron asesoramiento a través de un folleto informativo con recomendaciones prácticas para preparar su participación en la carrera (incluyendo establecimiento de objetivos, planificación de la carrera, anticipación de dificultades, control de pensamientos negativos y control de la activación), información relacionada con sus puntuaciones en el cuestionario CSAI-2 (ansiedad somática, ansiedad cognitiva y autoconfianza) y atención de demandas concretas. Después de la carrera, los psicólogos proporcionaron apoyo psicológico a corredores que acudieron al servicio de Fisioterapia. Así mismo, antes de la prueba, el personal sanitario (fisioterapeutas y enfermeros) recibió algunas recomendaciones prácticas para optimizar su trabajo con los corredores. Unas semanas más tarde, 452 corredores contestaron a una encuesta valorando la eficacia de esta intervención psicológica, recogiéndose, también, los informes globales de los psicólogos participantes y de un reducido número de fisioterapeutas. Los datos señalan que el asesoramiento realizado antes de la carrera fue considerado útil por la mayoría de los corredores y bastante útil para un considerable número de ellos, sobre todo para aquellos que lograron el objetivo deportivo que habían establecido para este maratón, destacando la información recibida para el control de pensamientos negativos y en relación con la autoconfianza. Las valoraciones globales de corredores, psicólogos y- fisioterapeutas también avalan la utilidad del apoyo psicológico proporcionado después de la carrera. En el artículo se explican las características de este programa de intervención psicológica con corredores populares de maratón, y se discute su aportación a la Psicología del Deporte, al papel de los psicólogos del deporte en equipos interdisciplinares y a la contribución de los psicólogos en los maratones populares.

Referencias bibliográficas

  • Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F. y Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Nueva York: Guilford Press.
  • Blanco, I. y Buceta, J. M. (1993). Intervención psicológica con el equipo nacional olímpico de hockey hierba femenino. Revista de Psicología del Deporte, 3, 87- 100.
  • Buceta, J. M. (1992). Intervención psicológica con el equipo nacional olímpico de baloncesto femenino. Revista de Psicología del Deporte, 2, 69-87.
  • Buceta, J. M. (1994). La intervención psicológica para la optimización del rendimiento. En J. Gil y M. A. Delgado (eds.) Psicología y Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte. Madrid: Siglo XXI.
  • Buceta, J. M. (1996). Psicología y Lesiones Deportivas: Prevención y Recuperación. Madrid: Dykinson.
  • Buceta, J. M. (1998). Psicología del Entrenamiento Deportivo. Madrid: Dykinson.
  • Buceta, J. M. (1999). Psicología del Alto Rendimiento Deportivo. Madrid: Real Federación Española de Fútbol.
  • Buceta, J. M. (2000). Psicología de la Enseñanza y del Entrenamiento. Madrid: Real Federación Española de Fútbol.
  • Buceta, J. M. y Bueno, A. M. (2001). Estrés, rendimiento y salud. En J. M. Buceta, A. M. Bueno y B. Mas (eds.) Intervención Psicológica y Salud: Control del Estrés y Conductas de Riesgo. Madrid: Dykinson.
  • Buceta, J. M., Gutierrez, F., Castejón, F. J. y Bueno, A. M. (1996). Tratamiento psicológico del comportamiento sedentario. En J. M. Buceta y A. M. Bueno (eds.) Tratamiento Psicológico de Hábitos y Enfermedades. Madrid: Pirámide.
  • Burton, D. (1988). Do anxious swimmers swim slower?. reexamining the elusive anxiety-performance relationship. Journal of Sport and Exercise Psychology, 10, 45-61.
  • Burton, D., Weinberg, R., Yukelson, D. y Weigand, D. (1998). The goal effectiveness paradox in sport: examining the goal practices of collegiate athletes. The Sport Psychologist, 12 (4), 404-418.
  • Cayton, W. y Nickless, C. J. (1987). An investigation of the validity of the Trait and State Sport-Confidence Inventories in predicting marathon performance. Perceptual and Motor Skills, 65 (2), 481-482.
  • Clough, P. J., Shepherd, J. y Maughan, R. (1989). Motives for participation in recreational running. Journal of Leisure Research, 21 (4), 297-309.
  • Giges, B. y Petitpas, A. (2000). Brief contact interventions in Sport Psychology. The Sport Psychologist, 14 (2), 176-187.
  • González, A. M. (1996). Procesamiento cognitivo en la actividad deportiva de resistencia. Revista de Psicología del Deporte, 9-10, 7-18.
  • Gould, D., Petlichkoff, L., Simon, J. y Vevera, M. (1987). The relationship between Competitive State Anxiety Inventory-2 subscale scores and pistol shooting performance. Journal of Sport Psychology, 9, 33-42.
  • Hardy, L. (1990). A catastrophe model of performance in sport. En J. G. Jones y L. Hardy (eds.) Stress and Performance in Sport. Chichester: Wiley.
  • López de la Llave, A., Pérez-Llantada, M. C. y Buceta, J. M. (eds.) (1999). Investigaciones Breves en Psicología del Deporte. Madrid: Dykinson.
  • MAPOMA (2000). Datos sobre participación en el Maratón Popular de Madrid. MAPOMAgazine, 51 (Abril), p. 78.
  • Martens, R., Burton, D., Vealey, R. S., Bump, L. A. y Smith, D. (1990). The Competitive State Anxiety Inventory-2 (CSAI-2). En R. Martens, R. S. Vealey y D. Burton (eds.) Competitive Anxiety in Sport. Champaign, Ill: Human Kinetics.
  • Masters, K. S. y Lambert, M. J. (1989). The relations between cognitive coping strategies, reasons for running, injury and performance of marathon runners. Journal of Sport and Exercise Psychology, 11 (2), 161-170.
  • Masters, K. S. y Ogles, B. M. (1998). The relations of cognitive strategies with injury, motivation, and performance among marathon runners: results from two studies. Journal of Applied Sport Psychology, 10 (2), 281-296.
  • Masters, K. S., Ogles, B. M. y Jolton, J. A. (1993). The development of an instrument to measure motivation for marathon running: The motivations of marathoners scales (MOMS). Research Quarterly for Exercise and Sport, 64, 134-143.
  • Morgan, W. P. y Pollock, M. L. (1977). Psychologic characterization of the elite distance runner. Annals of the New York Academy of Sciences, 301, 382-403.
  • Navarro, M. D (1994). Encuestas de Salud. Madrid: Centro de Estudios Sociológicos.
  • Nideffer, R. M. (1985). Athletes’ Guide to Mental Training. Champaign, Ill: Human Kinetics.
  • Ogles, B. M. y Masters, K. S. (2000). Older vs. younger adult male marathon runners: participative motives and training habits. Journal of Sport Behavior, 23 (2), 130- 143.
  • Orlick, T. (1986). Psyching for Sport: Mental Training for Athletes. Champaign, Ill: Leisure Press.
  • Schomer, H. (1986). Mental strategies and the perception of effort of marathon runners. International Journal of Sport Psychology, 17, 41-59.
  • Silva, J. M. y Appelbaum, M. I. (1989). Association-Dissociation patterns of United States olympic marathon trial contestants. Cognitive Therapy and Research, 13 (2), 185-192.