Predictores de la afectación psicológica asociada a la participación en pruebas complementarias de detección de cáncer de mama

  1. Bonifacio Sandín 1
  2. Rosa M. Valiente 1
  3. Paloma Chorot 1
  4. Lourdes Lostao 2
  5. Miguel A. Santed 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 Universidad Pública de Navarra
    info

    Universidad Pública de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02z0cah89

Revista:
Análisis y modificación de conducta

ISSN: 0211-7339

Año de publicación: 2001

Volumen: 27

Número: 116

Páginas: 931-957

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Análisis y modificación de conducta

Resumen

El objetivo de la presente investigación ha consistido en estudiar la relación entre variables personales relacionadas con la respuesta al estrés y el impacto afectivo-cognitivo asociado a un resultado de "falso positivo" de cáncer de mama. Inmediatamente antes de efectuarse la prueba complementaria (i.e., segunda mamografía) del re-escrinin de cáncer de mama, 597 mujeres, con edades comprendidas entre 45 y 65 años, fueron entrevistadas de forma individual. Las variables de impacto afectivo-cognitivo fueron la ansiedad, el estado de ánimo depresivo, la preocupación, el miedo, y la vulnerabilidad percibida. Las variables personales fueron las actitudes hacia la enfermedad (i.e., actitudes hipocondríacas), el neuroticismo, el locus de control multidimensional hacia la salud, la autoestima, y el apoyo social. Se aplicaron análisis de regresión paso a paso para examinar los efectos de las variables personales sobre la afectación psicológica asociada a la participación a las pruebas complementarias de escrinin. Consistentes con nuestras predicciones, las actitudes hacia la enfermedad y el neuroticismo resultaron ser buenos predictores de la afectación psicológica referida por las mujeres. Sin embargo, en contraste con nuestras hipótesis, no encontramos efectos significativos para las variables de locus de control, autoestima, y apoyo social. Nuestros resultados sugieren que tanto la actitud hipocondríaca como el neuroticismo pueden ser considerados como factores de riesgo para experimentar efectos psicológicos adversos en las mujeres que participan en pruebas complementarias de escrinin de cáncer de mama