Coste de la vida y salarios en Madrid, 1680-1800

  1. Enrique Llopis Agelán
  2. Héctor García Montero
Revista:
Documentos de trabajo de la Asociación Española de Historia Económica

Año de publicación: 2009

Número: 9

Tipo: Documento de Trabajo

Resumen

La presentación y el análisis de un índice del coste de la vida y de distintos índices de salarios de la ciudad de Madrid, que cubren el período 1680‐1800, constituyen el objetivo esencial de este trabajo. Los libros de cuentas de diversas instituciones benéficas han sido el pilar informativo básico de esta investigación. Las principales conclusiones son las siguientes: 1) en el siglo XVIII, la evolución de los precios en Madrid se asemejó bastante a las de la mayor parte de ciudades de la Europa occidental y central; 2) las fluctuaciones interanuales del coste de la vida fueron bastante menos violentas en Madrid que en Palencia, Sevilla y Toledo;3) en la segunda mitad del Setecientos, Madrid fue una de las urbes del viejo continente en la que más abruptamente descendieron los salarios de los trabajadores no cualificados; 4) el “skill premium” aumentó, durante siglo XVIII, en el sector servicios madrileño de una manera notable; y 5) el diferencial de salarios entre hombres y mujeres se redujo en dicha centuria debido, probablemente, al considerable incremento del peso del trabajo femenino en el importante sector del servicio doméstico madrileño.

Referencias bibliográficas

  • ALLEN, Robert C. (2001): “The Great Divergence in European Wages and Prices from the Middle Ages to the first World War”, Explorations in Economic History, 38, pp. 411-447.
  • ALVAR EZQUERRA, Alfredo (1989): El nacimiento de una capital europea. Madrid entre 1561 y 1606, Madrid, Turner.
  • BENAUL, Josep Maria y SÁNCHEZ, Alex (2004): “El legado industrial del Antiguo Ré-gimen”, en
  • LLOPIS, Enrique, ed., El legado del Antiguo Régimen en España, Barcelona, Crítica, pp. 187-228.
  • BERNARDOS, José U. (1997): No sólo de pan. Ganadería, abastecimiento y consumo de carne en Madrid (1450-1805), Tesis Doctoral inédita, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.
  • BERNARDOS, José U. (2003): Trigo castellano y abasto madrileño. Los arrieros y comerciantes de Sangarcía y Etreros durante la Edad Moderna, Valladolid, Junta de Castilla y León.
  • BONA, Francisco J. de (1868): Anuario Administrativo y Estadístico de la Provincia de Madrid para el año de 1868, Madrid, Diputación Provincial de Madrid.
  • BROADBERRY, Stephen y GUPTA, Bishnunpriya (2006): “The Early Modern Great Divergence: Wages, Prices, and Economic Development in Europe and Asia, 1500-1800”, Economic History Review, 59, pp. 2-31.
  • CARBAJO, Ina (1987): La población de la villa de Madrid. Desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, Madrid, Siglo XXI.
  • CASTRO, Concepción (1987): El pan de Madrid. El abasto de las ciudades españolas del Antiguo Régimen, Madrid, Alianza.
  • CRUZ, Jesús (2000): Los notables de Madrid. Las bases sociales de la revolución liberal española, Madrid, Alianza. Llopis (2002), pp. 121-163.
  • La evolución de los salarios reales ha inducido a Van Zanden a señalar que buena parte de la población europea se benefició poco del progreso económico de los siglos XVI, XVII y XVIII (Van Zanden, 1999, pp. 192-193).
  • DE VRIES, Jan (1987): La urbanización de Europa, 1500-1800, Barcelona, Crítica.
  • DE VRIES, Jan (1994): “The Industrial Revolution and the Industrious Revolution”, The Journal of Economic History, LIV, 2, pp. 249-270.
  • DÍEZ, Fernando (1990): Viles y mecánicos. Trabajo y sociedad en la Valencia preindustrial, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim.
  • ELSAS, M. J. (1936/1940): Umriss einer Geschichte der Preise und Löhne in Deutschland, Leiden, Sijthoff.
  • FEINSTEIN, Charles H. (1998): “Pessimism Perpetuated: Real Wages and the Standard of Living in Britain during and after the Industrial Revolution”, The Journal of Economic History, 58, 3, pp. 625- 658.
  • FELIU, Gaspar (1991): Precios y Salarios en la Cataluña Moderna, Vol. II, Combustibles, productos manufacturados y salarios, Madrid, Banco de España.
  • FELIU, Gaspar (2004): “Aproximació a un índex del cost de la vida a Barcelona, 1501-1807”, en Josep Fontana. Història i projecte social. Reconeixement a una trajèctoria, Barcelona, Crítica, Vol. I, pp. 151-170.
  • GARCÍA DE PASO, José I. (2000): “La estabilización monetaria en Castilla bajo Carlos II, Revista de Historia Económica, XVIII, 1, pp. 49-77.
  • GELABERT, Juan E. (1990): “El declive del mundo urbano en Castilla, 1500-1800”, en Obradoiro de Historia Moderna. Homenaje al Profesor Antonio Eiras Roel en el XXV Aniversario de su cátedra, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.
  • GRANTHAM, G. W. (1997): “Espaces Privilégiés. Productivité agraire et zones d’approvisionnement des villes dans l’Europe préindustrielle, Annales. Histoire. Sciences Social, nº. 3, pp. 695-725.
  • HAMILTON, Earl J. (1934): American Treasure ad the Price Revolution in Spain, 1501-1650, Cambridge, MA, Harvard University Press ([1975] version española).
  • HAMILTON, Earl J. (1936): Money, Prices, and Wages in Valencia, Aragon, and Navarre, 1351-1500, Cambridge, MA, Harvard University Press.
  • HAMILTON, Earl J. (1947): War and Prices in Spain, 1650-1800. Cambridge, MA, Harvard University Press ([1988] version española).
  • HOFFMAN, Philip T.; JACKS, David S.; LEVIN, Patricia A., y LIDERT, Peter H. (2005): Sketching the Rise of the Real Inequality in Early Modern Europe, en ALLEN, Robert C.; BENGTSSON,
  • Tommy, y DRIBE, Martin, eds., Living Standards in the Past. New Perspectives on Well-being in Asia and Europe, Oxford, Oxford University Press, pp. 131-172.
  • INE (1987): Censo de 1787 “Floridablanca”. Vol. 1. Comunidades Autónomas meridionales, Madrid, INE.
  • LANA, José M. (2007): “El poder de compra de jornaleros y criados. Salarios reales y mercados de trabajo en la Navarra rural (1871-1936)”, Investigaciones de Historia Económica, 7, pp. 37-68.
  • LLOPIS, Enrique (2002): “Expansión, reformismo y obstáculos al crecimiento (1715-1789)”, en
  • COMÍN, Francisco; HERNÁNDEZ, Mauro, y LLOPIS, Enrique, eds., Historia económica de España, siglos X-XX, Barcelona, Crítica, pp. 121-164.
  • LLOPIS, Enrique y JEREZ, Miguel (2001): “El mercado de trigo en Castilla y León, 1691-1788: arbitraje espacial e intervención”, Historia Agraria, 25, 2001, pp. 13-68.
  • LLOPIS, Enrique y SOTOCA, Sonia (2005): “Antes, bastante antes: la primera fase de la integración del mercado español de trigo, 1725/26-1807/08”, Historia Agraria, 36, pp. 225-262.
  • LLOPIS, Enrique; GARCÍA HIERNAUX, Alfredo; GARCÍA MONTERO, Héctor; GÓNZALEZ
  • MARISCAL, Manuel and HERNÁNDEZ GARCÍA, Ricardo (2007): “Índices de precios de tres ciudades españolas, 1680-1800: Madrid, Palencia y Sevilla”, 1er Congreso Latinoamericano de Historia Económica, Montevideo, 5-7 de Diciembre de 2007.
  • LLOPIS, Enrique; GARCÍA HIERNAUX, Alfredo; GARCÍA MONTERO, Héctor; GÓNZALEZ
  • MARISCAL, Manuel, y HERNÁNDEZ GARCÍA, Ricardo (200): “Índices de precios de tres ciudades españolas, 1680-1800: Madrid, Palencia y Sevilla”, América Latina en la Historia Económica, 32, pp. 29-80.
  • MALANIMA, Paolo (2003): “Measuring the Italian Economy, 1300-1861”, Rivista di Storia Economica, XIX, nº. 3, pp. 265-295.
  • MALANIMA, Paolo (2006): “An Age of Decline. Product and Income in Eighteenth-Nineteenth Century Italy”, Rivista di Storia Economica, XXII, nº. 1, pp. 91-133.
  • MARTÍN ACEÑA, Pablo (1992): "Los precios en Europa durante los siglos XVI y XVII: estudio comparativo", Revista de Historia Económica, Año X, nº. 3, pp. 359-395.
  • NIETO, José A. (2006): Artesanos y mercaderes. Una historia social y económica de Madrid (1450- 1850), Madrid, Fundamentos.
  • MORENO, Javier (2006): “El nivel de vida en la España atrasada entre 1800 y 1936. El caso de Palencia”, Investigaciones de Historia Económica, 4, pp. 9-50.
  • MUNRO, John (2005): “Builders Wages in Southern England and the Southern Low Countries, 1346- 1500: A Comparative Study of Trends in and Levels of Real Incomes”, en CAVACIOCCHI, Simonetta, ed., L’Edilizia prima della rivoluzione industriale, secc. XIII-XVIII, Atti delle “Settimana di Studi” e altri convegni, nº. 36, Florence, Istituto Internazionale di Storia Economica “Francesco Datini”, Le Monnier, pp. 1013-1076.
  • O’ROURKE, Kevin H. (2006): “The worldwide economic impact of the French Revolutionary and Napoleonic Wars, 1793-1815”, Journal of Global History, 1.
  • ÖZMUCUR, Süleiman and PAMUK, Sevket (2002): “Real Wages and Standards of Living in the Ottoman Empire, 1489-1914”, Journal of Economic History, 2, pp. 293- 321.
  • PÉREZ MOREDA, Vicente (1980): Las crisis de mortalidad en la España interior (siglos XVI-XIX), Madrid, Siglo XXI.
  • PÉREZ MOREDA, Vicente y REHER, David S. (1997): “La población urbana española entre los siglos XVI y XVIII. Una perspectiva demográfica”, en FORTEA, José I., ed. Imágenes de la diversidad. El mundo urbano en la Corona de Castilla (S. XVI-XVIII), Universidad de Cantabria y Asamblea Regional de Cantabria, Santander, pp. 129-163.
  • PERSSON, Karl G. (1999): Grain Markets in Europe, 1500-1900. Integration and Deregulation, Cambridge (UK), Cambridge University Press.
  • PHELPS BROWN, E. H. y HOPKINS, S. V. (1955): “Seven Centuries of Building Wages”, Economica, NS, Vol. 22.
  • PHELPS BROWN, E. H. y HOPKINS, S. V. (1956): “Seven Centuries of the Prices of Consumables, Compared with Builders’ Wage Rates”, Economica, NS, Vol. 23.
  • POSTHUMUS, N. W. (1946): Inquiry into the History of Prices in Holland, Vol. I, Leiden, E. J. Brill.
  • POSTHUMUS, N. W. (1964): Inquiry into the History of Prices in Holland, Vol. II, Leiden, E. J. Brill.
  • PRIBRAM, A. F. (1938): Materialien zur Geschichte der Preise und Löhne in Osterreich, Band I, Vienna, Carl Ueberreuters Verlag.
  • REHER, David S. y BALLESTEROS, E. (1993): “Precios y salarios en Castilla La Nueva: la construcción de un índice de salarios reales, 1501-1991”, Revista de Historia Económica, XI, 1., pp. 101-151.
  • RINGROSE, David R. (1985): Madrid y la economía española, 1560-1580, Madrid, Alianza.
  • SANTIAGO, Javier (2000): Política monetaria en Castilla durante el siglo XVII, Valladolid, Junta de Castilla y León.
  • SARASÚA, Carmen (1994): Criados, nodrizas y amos. El servicio doméstico en la formación del trabajo madrileño, 1758-1868, Madrid, Siglo XXI.
  • TEDDE, Pedro (1983): “Comerciantes y banqueros madrileños al final del Antiguo Régimen”, en ANES, Gonzalo; ROJO, Luis Ángel, y TEDDE, Pedro, eds., Historia económica y pensamiento social, Madrid, Alianza y Banco de España, pp. 301-331.
  • TEDDE, Pedro (1990): “Banco y banqueros privados en el reinado de Carlos III”, en Coloquio Internacional Carlos III y su siglo, Madrid, Universidad Complutense, Tomo I, pp. 235-260.
  • VAN ZANDEN, Jan L. (1999): “Wages and the standard of living in Europe, 1500-1800”, European Review of Economic History, 2, pp. 175-197.
  • VAN ZANDEN, Jan L. (2005): “What Happened to the Standard of Living Before the Industrial Revolution? New Evidence from the Western Part of the Netherlands”, en ALLEN, Robert C.; BENGTSSON, Tommy, y DRIBE, Martin, eds., Living Standards in the Past. New Perspectives on Well-being in Asia and Europe, Oxford, Oxford University Press, pp. 173-194.
  • VAN ZANDEN, Jan L. (2005): “The skill premium and the ‘Great Divergence’”, European Review of Economic History, 13, pp. 121-153.