Análisis comparativo y propuesta metodológica para la evaluación de incertidumbres en métodos de medida indirecta de ángulos

  1. Sevilla Hurtado, Lorenzo
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Sebastián Pérez Director

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 08 de noviembre de 2001

Tribunal:
  1. Javier García Jung Presidente/a
  2. Pedro J. Núñez López Secretario/a
  3. Fernando Romero Subirón Vocal
  4. Emilio Gómez García Vocal
  5. Jesus Maria Perez Garcia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 88402 DIALNET

Resumen

Desarrolla un extenso estudio comparativo entre distintos métodos de medida indirecta de magnitudes angulares, caracterizando los factores que influyen en la elección entre métodos de medida alternativos, para ello se ha realizado un conjunto de propuestas metodológicas para la caracterización de diferentes métodos de medida indirecta de ángulos, aportando el nexo de una línea metodológica consistente que puede utilizarse de forma generalizada en el tratamiento de cualquier método indirecto adicional. El tratamiento particular de cada método de medida indirecta ha permitido identificar la problemática global, extrapolable a la generalidad, de la influencia que distintos factores tienen sobre la elección de un método, especificando los criterios fundamentales que permiten realizar comparaciones entre métodos de medida indirecta(incertidumbre, campo de medida, división de escala, costes, tiempos, etc)., de manera que se dispone ya de una útil herramienta para la validación del proceso de selección optima, en función de las restricciones que se tienen en cada caso practico particular. Se ha realizado el análisis comparativo de incertidumbre, mediante la simplificación de la variabilidad de los parámetros que en ella intervenían, aportando reglas de caracterización del comportamiento de la incertidumbre que pueden ser empleadas de forma genérica para otros casos diferentes, permitiendo la reducción de los grados de libertad de los análisis correspondientes. Adicionalmente se han desarrollado análisis comparativos equivalentes frente a otros criterios como la división de escala, los tiempos y costes, y lo que es mas importante, se ha introducido la idea y propuesto un método para conseguir la globalización de todos los criterios en torno a un único parámetro que se ha denominado como complejidad del método, mediante el cual es posible la incorporación simultanea, no solo de los parámetros criterios anteriores, sino la sucesiva inclusión de otros no considerados, permitiendo de esta manera unificar el problema de la elección del método de medida indirecta mas apropiado para obtener una solución unívoca