Estados Unidos en el "Gran Oriente Medio"¿Economía o seguridad?
- Lòpez-Linares Alberdi, Manuel María
- Alejandro Lorca Corrons Director
- Félix Fernando Muñoz Pérez Director
Defence university: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 06 March 2013
- Fernando Esteve Mora Chair
- Ramón Lanza García Secretary
- Ricardo Torrón Durán Committee member
- Gonzalo Escribano Francés Committee member
- Ángel Lobo García Committee member
Type: Thesis
Abstract
Antecedentes de la cuestión y objetivos El objetivo propuesto es responder a la pregunta: ¿por qué razón han intervenido militarmente los Estados Unidos en el exterior de manera tan frecuente? Para dar respuesta a esta pregunta, el doctor realiza un análisis de las intervenciones militares realizadas por los Estados Unidos en el Gran Oriente Medio desde 1945 hasta 2010. Con un enfoque basado en la teoría de las Relaciones Internacionales, Fareed Zakaria publicó en 1998 un detallado estudio de las intervenciones militares realizadas por Estados Unidos en todo el mundo desde 1865 hasta 1908. En él clasificó las mismas según sus causas como de ¿Realismo Defensivo¿ (actuación por miedo a futuros ataques militares, defensa), ¿Realismo Centrado en el Estado¿ (deseo de aumentar el poder nacional, principalmente económico, cuando se posee un aparato estatal desarrollado), y ¿otras causas¿. Zakaria concluyó que, a pesar de las explicaciones oficiales, la mayor parte de las intervenciones estudiadas por él son clasificables como de ¿Realismo centrado en el Estado¿. Es decir, que los dirigentes de los Estados Unidos se basaban en una búsqueda del aumento del poder, al contrario de lo que argumentaban públicamente. Zakaria no explica en detalle cómo llega a tal conclusión en cada caso. Asimismo, Zakaria concluyó que la falta de desarrollo del aparato estatal estadounidense evitó el éxito en la mayoría de intervenciones realizadas hasta el año 1890, pero su expansión posterior permitió una mayoría de victorias a partir de esa fecha y hasta 1908. Estados Unidos ha seguido interviniendo en operaciones militares en numerosas ocasiones desde 1908 en todo el planeta, pero no existe un estudio actualizado de las causas reales que han propiciado dichas operaciones: aumento de poder y beneficio económicos; defensivas/seguridad; o de otra índole (idealistas: expansión de la democracia, etc.). Existe un estudio de William Easterly, de New York University, Nathan Nunn, de Harvard University, Shanker Satyanath, de New York University, y Daniel Berger, de New York University, de Enero de 2009, en el que se analizan los flujos comerciales antes, durante y después de las operaciones de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (C.I.A.) en las que se derrocaron gobiernos por todo el mundo durante los años de la Guerra Fría (1945-1989). El estudio concluyó que las exportaciones estadounidenses a la nación intervenida se incrementaban considerablemente cuando el régimen del país intervenido era autocrático, no democrático, lo cual les hacía lo cual les hacía pensar que la influencia estadounidense era clave para lograr dicho aumento tras la intervención de derrocamiento. Se producía a menudo un aumento desproporcionado de las exportaciones estadounidenses, que a su vez variaba el porcentaje de importaciones de bienes estadounidenses sobre el total de importaciones del país intervenido. El giro claro a favor de Estados Unidos en perjuicio de otros países exportadores se daba porque disminuían las importaciones de otras naciones al país intervenido, con el consiguiente aumento de cuota de mercado por parte de los bienes y servicios de procedencia estadounidense. Además, las exportaciones del país intervenido en cuestión a Estados Unidos no aumentaban, lo cual indica que los únicos y grandes beneficiados de dichas intervenciones eran los exportadores estadounidenses. Es decir, un retorno al mercantilismo, que la tesis se propone confirmar si también se produce a raíz de las intervenciones militares armadas, no necesariamente de la C.I.A. o de derrocamiento del líder local, en Oriente Medio y Asia Central, y desde 1945 hasta un momento más reciente, el año 2010. Estos autores afirman que las intervenciones de derrocamiento no beneficiaban en nada y, si acaso, perjudicaban a las naciones intervenidas. Este extremo será también objeto del análisis. Este estudio de Easterly y Nunn es el que más se aproxima al objeto de esta tesis, aunque ellos se centren en los años 1945 hasta solamente 1989, y principalmente en operaciones de derrocamiento de líderes por parte de la C.I.A, y en todo el planeta. Además, estos autores se centraron solamente en el análisis de los flujos comerciales de exportaciones e importaciones para extraer conclusiones. Desarrollo del trabajo y metodología Para responder a la pregunta planteada, el doctor ha realizado una recopilación histórica que permite recomponer cada intervención armada estadounidense, así como un análisis de las consecuencias económicas inmediatas de las mismas. El análisis se centra en dos aspectos principales: repercusiones en el comercio internacional de bienes y servicios entre Estados Unidos y la nación intervenida o protegida, y repercusiones en el sector del petróleo. En relación al primer aspecto, se comprueba si la intervención armada genera un punto de inflexión en el que los Estados Unidos incrementan de forma drástica sus exportaciones al país intervenido o protegido. También se comprueba si las exportaciones al país intervenido aumentan de forma global, o si es solamente Estados Unidos el que incrementa su cuota de mercado local a costa de otras naciones exportadoras. Asimismo, se verifica si las importaciones de Estados Unidos desde el país intervenido varían de forma reseñable, y todo ello para poder concluir si los grandes e inmediatos beneficiados tras la intervención armada son las compañías exportadoras de Estados Unidos. Y en relación al segundo aspecto se analiza, en su caso, los cambios en la estructura de propiedad de las compañías del sector del petróleo de la nación. Conclusiones La revisión histórica de la realidad geoeconómica del ¿Gran Oriente Medio¿ demuestra la importancia que para Estados Unidos ha albergado la zona durante décadas debido a su riqueza en recursos naturales y, en especial, a la abundancia de petróleo accesible y de calidad. ¿Dada la importancia vital que (¿) tiene el acceso fiable a la energía a precios razonables, el dominio estratégico de la zona, aunque sea envuelto en acuerdos de colaboración, constituiría un activo hegemónico decisivo a nivel global¿ (Brzezinski 2004, p. 95). Las intervenciones realizadas por Estados Unidos en el ¿Gran Oriente Medio¿ desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y hasta el año 2010 abarcan casi toda su geografía. Solamente Jordania y algunos emiratos del Golfo Pérsico se han visto libres de la actividad del ejército estadounidense en la zona. Mapa 7.1 Intervenciones armadas de Estados Unidos en el ¿Gran Oriente Medio¿ (1945-2010) Fuente: Freeworldmaps y elaboración propia El análisis de cada intervención armada nos ha permitido definir la causa o causas primordiales aparentes de cada acción del ejército estadounidense en la zona en esas fechas. El siguiente cuadro resume los resultados de dicho análisis. Figura 7.1 Este cuadro resumen confirma el patrón realista centrado en el Estado , en contraposición al realismo defensivo , que ya verificó Zakaria para la política exterior estadounidense del siglo XIX y comienzos del XX, hasta 1908. El patrón, por lo tanto, continúa. Pero la división en tres etapas de las intervenciones militares analizadas por nosotros permite observar una evolución significativa. Durante los primeros treinta años analizados, Estados Unidos interviene con el objetivo de mantener su acceso al petróleo de la región y lograr una estabilidad suficiente en la zona que permita la libre circulación del mismo. Además, adopta una política aparentemente mercantilista que le faculta a incrementar significativamente las exportaciones a las naciones intervenidas o defendidas. Todo ello fortalece su posición como potencia global. Sin embargo, su creciente presencia en la zona mediante tropas, socios y activos diversos hace que en los siguientes diez años, entre 1980 y 1990, algunas de sus intervenciones también sean clasificables como de realismo defensivo, aunque en realidad guarden una estrecha relación con los objetivos perseguidos anteriormente, entre 1950 y 1980. Entre 1990 y 2010, este patrón defensivo se intensifica con la aparición del terrorismo internacional de Al Qaida, que hace que algunas de las intervenciones clasificables como de realismo defensivo lo sean en sentido estricto. Es decir, que es posible que los Estados Unidos hubiesen actuado igualmente en dichas ocasiones de no existir un trasfondo de interés económico en la región. Estas intervenciones son: Afganistán 1998, Afganistán 2001, Yemen 2002, Pakistán 2005, y Yemen 2009. Pero también resulta necesario reconocer ciertas cautelas. Como hemos visto , las intervenciones armadas han sido motivadas en la mayor parte de los casos por una variedad de causas, y la determinación fehaciente del grado de importancia de unas u otras puede realizarse reconociendo un posible margen de error. La mezcla de motivaciones económicas y de poder, de seguridad en los países de la zona y en su propio territorio, y de seguridad económica o energética global, ha podido incluso variar a lo largo del tiempo en la mente de cada persona involucrada en la toma de decisiones de política exterior estadounidense. Es decir, que quizá en algunos casos, y aunque no parezca lógico debido a la inmediatez del logro económico tras cada intervención armada, dicho efecto ha podido no haberse planificado previamente en la toma de la decisión de intervenir militarmente . Por otra parte, nuestro trabajo también confirma las conclusiones alcanzadas por William Easterly, de New York University, y Nathan Nunn, de Harvard University, en su estudio sobre las intervenciones de la C.I.A. a nivel global, en las que sostenían que la política mercantilista estadounidense era posible en regímenes autocráticos. En este caso, con las intervenciones militares armadas en el Gran Oriente Medio, también se da la coincidencia de que el aumento de las exportaciones tras la intervención del ejército norteamericano ocurre siempre en relación a las autocracias. Los casos de Afganistán 2001 e Irak 2003 son excepciones solo aparentes, pues el aumento de las exportaciones es inmediato y tiene lugar mucho antes de que se establezcan instituciones democráticas en el país, aparte de que el funcionamiento de sus sistemas políticos sigue careciendo de la transparencia de las democracias liberales de Occidente. Sin embargo, y en esto nuestro estudio discrepa con Easterly y Nunn y abre una interesante vía de investigación, el beneficio económico efecto de la intervención no siempre ha recaído en exclusiva sobre los Estados Unidos. Esta discrepancia se debe a la novedad en muchos sentidos que suponen dos intervenciones no analizadas por los mencionados autores: son las intervenciones armadas estadounidenses que más tiempo y gasto han supuesto para su ejército entre 1945 y 2010: la de Afganistán en 2001 e Irak en 2003 . Es de destacar que ambas han permitido una mejora considerable en el desarrollo económico local y en las perspectivas de futuro de sus ciudadanos. En ambos casos, muchas compañías y ciudadanos estadounidenses se han visto beneficiados a raíz de la intervención militar, pero la presencia y los cambios introducidos por Estados Unidos han permitido también a los dos países mencionados iniciar un período de prosperidad y de mejora de sus índices de desarrollo humano. En el caso de Afganistán, a pesar de que el gran aumento se ha producido en las exportaciones de Estados Unidos a éste último, también el país asiático ha comenzado a exportar a los Estados Unidos, por lo que la situación para Afganistán es mejor que antes de 2001. Y en el caso de Irak, aunque Estados Unidos haya aumentado sus exportaciones y se beneficie con el flujo estable y sin sorpresas de crudo, Irak ha aumentado considerablemente su volumen exportador de petróleo y por lo tanto su PIB . Aparato estatal necesario, y motivaciones para intervenir: Nuestro análisis no desmiente la teoría confirmada por Zakaria acerca de la necesidad de que la nación que busca aumentar su poder, esté dotada de un aparato estatal que le permita maniobrar con la suficiente independencia y capacidad como para llevar a cabo las intervenciones militares analizadas. Muy al contrario, y tal y como afirma Brzezinski, los Estados Unidos han mantenido e incluso fortalecido durante el siglo XX el aparato estatal necesario dependiente del Presidente frente al contrapeso del Congreso. Brzezinski habla de una nueva clase de élite entre cuyos miembros se encuentran los diversos CINC (Comandantes en Jefe de los Comandos Unificados Especiales) regionales, desplegados en zonas clave de seguridad externa ¿como auténticos virreyes en la práctica¿, así como la enorme burocracia profesional federal que desempeña sus funciones en el extranjero. Esta élite es para este autor un ¿corolario del crecimiento del poder de Estados Unidos¿ fue tejiéndose hilo a hilo (bajo la dirección del poder ejecutivo) toda una red político-militar para afrontar el papel cada vez más complejo de Estados Unidos en el mundo¿. Dicha élite se ve contrarrestada por el trabajo del Congreso y sus comités, que vigilan la conducta de los miembros de la élite burocrática: la diplomacia, el establishment militar, y los servicios de inteligencia, todos ellos a las órdenes del poder ejecutivo. Brzezinski cree que así debe ser, es decir, que está bien que el Presidente y su élite dirijan la política exterior, pero ésta debe ser supervisada por el Congreso para evitar que adquiera ¿un tinte descaradamente imperial¿. Esa supervisión se complica, como decimos, si flaquea la veracidad de las explicaciones oficiales ofrecidas por la élite dependiente del Presidente. El 11-S y la aparición de la nueva amenaza del terrorismo global ¿ha inducido en las autoridades estadounidenses una disposición a adoptar decisiones estratégicas de gran calado entre un reducido círculo de iniciados cuyos auténticos motivos quedan ocultos para el gran público. Los impulsos personales, los grupos de interés privado y los cálculos políticos originaron, en medio de un sigilo casi total, un cambio radical de política con importantísimas implicaciones internacionales, justificado posteriormente en público por medio de una retórica de gran dramatismo y, en ocasiones, de extrema demagogia.¿ (Brzezinski 2004, p. 229) El autor está aludiendo a la ¿nueva¿ doctrina de la guerra preventiva aplicada contra Irak en base a una supuesta necesidad de fortalecer la seguridad y autodefensa frente a una teórica amenaza. El realismo defensivo servía a la élite estatal de mera excusa para la intervención, tal y como hemos comprobado , y tal y como ocurría, incluso con mayor frecuencia, en épocas anteriores. Por lo tanto, las explicaciones oficiales dudosas y, en concreto, la doctrina de la guerra preventiva , podría ser novedosa en su definición, si bien no parece del todo nueva en su significado. De hecho, la mayoría de intervenciones militares del siglo XIX analizadas por Zakaria pueden ser encuadradas como acciones realizadas sin haber recibido un ataque previo, tanto los Estados Unidos como sus aliados. Y es que, dicha doctrina de la ¿guerra preventiva¿, pero encubierta y con distintos nombres, podría haber servido como excusa habitual para el poder ejecutivo y la élite mencionada por Brzezinski de cara a la opinión pública para realizar intervenciones de ¿Realismo centrado en el Estado¿ durante todo el siglo XX y parte del XIX, es decir, para incrementar el poder hegemónico global estadounidense favoreciendo, en muchos casos, ¿los impulsos personales, los grupos de interés privado¿, que son corolario evidente del aumento del poder económico nacional (Brzezinski 2004, p. 229). Y así parece opinar Melvyn P. Leffler en la revista Política Exterior de Septiembre de 2011, que reproduce un artículo publicado previamente en Foreign Affairs. Leffler asegura que ¿las intervenciones anticipatorias y preventivas no las inventaron ni Bush, ni¿ Cheney , ni Rumsfeld, sino que tienen una larga historia en los anales de la política exterior estadounidense¿. El corolario del Presidente Theodore Roosevelt a la Doctrina Monroe en el continente americano, la defensa anticipatoria contra barcos alemanes de Franklin.D. Roosevelt, el bloqueo impuesto por John F. Kennedy en la crisis de los misiles de Cuba, o la Directiva de Seguridad Nacional firmada por Clinton en la que declaraba que detendría y procesaría a personas que perpetren o tenga previsto perpetrar ataques, son todas acciones anticipatorias o preventivas en su fondo. Para este autor, los atentados del 11-S no modificaron la estrategia global de Estados Unidos que lleva en pié, según él, desde sus comienzos como nación: la búsqueda de la hegemonía, su deseo de dirigir el mundo, mercados libres, supremacía militar, y su disposición a actuar unilateralmente cuando lo considere necesario. Esto es, intervenciones para el aumento de su poder, ¿Realismo centrado en el Estado¿. Las explicaciones a la opinión pública y al Congreso han podido variar algo a lo largo del tiempo para adaptarse a la creciente conciencia política del pueblo norteamericano, aprovechando circunstancias externas que permitían apelar a maniobras teóricamente defensivas, pero la motivación realista centrada en el Estado apenas ha variado. ¿Y cuál ha sido el motor principal de esta habitual y camuflada política exterior realista centrada en el Estado en Estados Unidos? Francis Fukuyama encuentra que la relación entre la élite económica de un país y la toma de decisiones políticas es natural (Fukuyama 2012, p. 61). Partiendo de esta base, hemos intentado determinar las posibles motivaciones que han movido a las personas que han podido promover las intervenciones estadounidenses con un efecto mercantilista y de realismo centrado en el estado, o realismo no defensivo, en el exterior. Las pasiones humanas y la ausencia de determinados principios éticos que establezcan límites al natural deseo de prosperar podrían explicar estas decisiones, así como la presencia de otros motivos adicionales de contenido realista defensivo o idealista. Pero además, es factible que haya predominado entre la mencionada élite estadounidense una forma de ver la vida que les haya condicionado a la hora de intervenir en el proceso de toma de decisiones. Carroll Quigley afirma que a Occidente le ha caracterizado el principio de la Diversidad Incluyente, pero que esta base filosófica ha sido retada en distintas ocasiones por visiones maniqueas de origen gnóstico como la puritana que, según Quigley, ha estado a punto de acabar con Occidente (Quigley, p. 1.239). La idea puritana de la predestinación eterna del ser humano es un concepto clave que también debe clasificarse como de origen gnóstico y maniqueo. La visión cristiana tradicional incluyente del ¿y/y¿ o del ¿ambos¿, es sustituida por la gnóstica del ¿uno u otro¿ también en este caso, en el que se afirma que la salvación del hombre depende ¿en exclusiva¿ de Dios . La predominancia de este concepto en la cultura estadounidense podría haber inducido a las élites a percibir a determinados grupos humanos enteros, en determinadas circunstancias, como no portadores de la misma dignidad ni merecedores de la atención y el respeto que le corresponde al resto de seres humanos. Esta idea quizá podría ayudar a explicar el enfoque realista centrado en el estado y mercantilista dado en algunos casos a la política exterior estadounidense, especialmente durante el mandato de determinados presidentes. Brzezinski pide un total cambio de rumbo. ¿Todo impulso moral políticamente atrayente que sirva de orientación para la política, tiene que estar motivado en última instancia por intereses humanitarios. Ha de elevar los derechos humanos a la categoría de prioridad global¿(una política exterior estadounidense que) debe poner el acento en el liderazgo consensual y no en la división maniquea¿. Brzezinski pide, al fin, acabar con la ¿afición a la retórica reduccionista sobre el bien y el mal¿, o el ¿ingenuo dogmatismo maniqueo¿ (Brzezinski 2007, p. 60, 184 y 188). Este autor parece abogar por una recuperación de la Diversidad Incluyente de Quigley para lograr un liderazgo global estadounidense basado en el respeto y no en la fuerza. Se trata de la milenaria Diversidad Incluyente reflejada en la Carta de Naciones Unidas de 1945 y que también reclamaba el fundador del Derecho Internacional, Francisco de Vitoria, cuando en el siglo XVI defendía el respeto y protección de todos los seres humanos, regular las relaciones internacionales en base a un derecho internacional con base en el derecho natural, y la renuncia al uso indiscriminado de la fuerza como medio de solución de los conflictos. Bibliografía Acemoglu, Daron (2005): Institutions as the Fundamental Determinant of Long Term Growth. Philippe Aghion and Steven Durlauf, editors. Handbook of Economic Growth, Elsevier. Agencia Internacional de la Energía (AIE): Medium Term Oil Market Report http://omrpublic.iea.org/: accessed 1-7-2012. Al Jazeera (2007). Australia admits oil motive in Iraq. 5 Julio 2007. Al Arabiya News (2012). Iraq wants to limit private security contractors. 8 de Febrero 2012. Ama, Carlos del (2007): Hacia un Nuevo Orden Mundial. Central Milton Keynes: Author-House, pp. 208. Babamusta, Ermira (2010). US intervention in Lebanon 1982-1984: Foreign Policy decissions and lessons learned. Essay, 2010. Bailey, Thomas (1987): The American Pageant: A History of the Republic. Stanford: Stanford University Press, pp. 386. Bignell, Paul (2011). Secret memos expose links between oil firms and invasion of Iraq. The Independent. 19 Abril 2011. Blume, William (2003): Killing hope: US Military and CIA interventions since World War II. Winnipeg: Zed Books, pp. 260. Bradsher, Keith (2009). As Iraq stabilizes, China eyes its oil fields. New York Times. 29 Junio 2009. Brzezinski, Zbigniew (1997): El gran tablero mundial. Barcelona: Paidós, pp. 217. Brzezinski, Zbigniew (2004): El dilema de Estados Unidos. Barcelona: Paidós, pp. 256. Brzezinski, Zbigniew (2007): Tres presidentes: la segunda oportunidad. Barcelona: Paidós, pp. 282. Brzezinski, Zbigniew (2012): Strategic Vision: America and the Crisis of Global Power. New York: Basic Books, pp. 192. British Petroleum Statistical Review of World Energy (2008). June 2008. BP.com : accesed 2-5-2009. British Petroleum Annual Report (2008). BP.com : accesed 4-7-2009. Bueno de Mesquita, Bruce, y Dawns, George (2006). Interventions and Democracy. International Organization, 60 (3): pp. 627-649. Cockburn, Patrick (2009). Bidding war for Iraq¿s huge oil contracts sputters into life. The Independent. July 1, 2009. Cohen, Avner (2003). The last nuclear moment. The New York Times. 6 Octubre 2003. Coll, Steven (2005): Ghost Wars. London: Penguin, pp. 410. Collins, John (2010). Is Peak Oil Behind Us. The New York Times. 14 Noviembre 2010. Cordesman, Anthony (2010). Grand Strategy in the Afghan, Pakistan and Iraq wars: The end state fallacy. CSIS, October 2010. Council on Foreign Relations (2007): Informe Anual. Nueva York. Cfr.org: accesed 18-6-2011 Crandall, Andrea (2007). Oil and Israel. Sanders Research Associates. 7 Febrero 2007. Crane, Keith (2009): Imported Oil and U.S. National Security. Rand Corporation. Curtis, Mark (2003): Web of Deceit: Britain¿s Real Role in the World. London: Vintage, pp. 528. Chomsky, Noam (2005): El terror como política exterior de Estados Unidos. Buenos Aires: Libros del Zorzal, pp. 140. Chomsky, Noam (2011): La era Obama; y otros escritos sobre el imperio de la fuerza. Barcelona: Pasado y Presente, pp. 232. Chow, Edward (2010). Central Asia¿s Pipelines: Field of Dreams and Reality. The National Bureau of Asian Research. September 2010. Special Report 23, pp. 29-42. Dell, Melissa (2008): The Mining Mita: Explaining Institutional Persistence. Cambridge, MA. Mimeo, M.I.T. Dolfini, Martino (2005). Another American Century? Heartland, Eurasian Review of Geopolitics. January 2005, pp. 68-87. Easterly, William y Nunn, Nathan (2009): The Economic Consequences of US Interventions: An Empirical Enquiry. NYU and Harvard University. El estado del mundo 2009. Anuario económico geopolítico mundial. Madrid: Akal, pp. 756. England, Phil (2011). Greg Muttit: ¿Big oil firms are still in the driving seat when it comes to the resource war. The Independent. 22 Abril 2011. Exxon Mobil Corporation. Annual Report 2008, y documento SEC 8-K de 2004. Exxonmobil.com : accesed 4-7-2009. Federal Trade Commission, Department of Trade: Multinational Oil Corporations and US Foreign Policy. https://www.mtholyoke.edu/acad/intrel/oil1.htm :accessed 18-11-2011. Figueroa, Emilio (2006): El comportamiento económico del mercado del petróleo. Díaz de Santos, pp. 264. Fondo Monetario Internacional. http://www.imf.org/external/data.htm: accessed 29-7-2012. Foster, John (2008): A pipeline through a troubled land. Foreign Policy Series. Canadian Centre for Policy Alternatives. Frank, Adam (2011): Peak Oil and the Wikileaks Story That Got Away. Cosmos and Culture. Frieden, Jeffry A. y Lake, David A (1995): International Political Economy. New York: St. Martin¿s Press, pp. 531. Fukuyama, Francis (2012): The Future of History: Can Liberal Democracy Survive the Decline of the Middle Class? Foreign Affairs, January-February 2012, pp. 53-61. Gilpin, Robert (1987): The Political Economy of International Relations. Chichester, West Sussex: Princeton University Press, pp. 408. Global Trends 2025 (2008): A Transformed World. Informe de la Comunidad de Inteligencia de los EEUU, Noviembre de 2008. http://www.aicpa.org/research/cpahorizons2025/globalforces/downloadabledocuments/globaltrends.pdf: accessed 16-10-2012. Goodman, Amy (2007): Two Explosive Books Tell the Inside Story of the Forged Iraq-Niger Docs That Helped Build the Case for War. Democracynow. http://www.democracynow.org/2007/4/10/exclusive_two_explosive_books_tell_the: accessed 21-5-2012. Huntington, Samuel P (1996): El choque de civilizaciones. Barcelona: Paidós, pp. 438. Isbell, Paul (2007) El nuevo escenario energético y sus implicaciones geopolíticas. Real Instituto Elcano. 30 Mayo 2007. James Baker III Institute for Public Policy, Rice University. The International oil companies, November 2007. http://www.bakerinstitute.org/publications/NOC_IOCs_Jaffe-Soligo.pdf : accessed 25-3-2010. Johnson, Garret (2007). Culture: History of Iraq: 1963 ¿ 1970. A Bit of News. Koppin22 Media, 2007. http://www.bitsofnews.com/content/view/4233/42/: accessed 2-3-2012. Johnston, Nicole (2009). The scramble for Irak¿s sweet oil. Al Jazeera English, 30 Junio 2009. Jones, Vivian C. (2004): Iraq¿s trade with the World: Data and Analysis. Congressional Research Service, The Library of Congress. Washington, D.C. Kagan, Robert (2008): El retorno de la historia y el fin de los sueños. Madrid: Taurus, pp. 161. Kaplan, Robert D. (2009) Center Stage for the 21st Century: Power Plays in the Indian Ocean. Foreign Affairs, Marzo-Abril 2009, pp. 16-28. Karl, Terry (1990): Dilemmas of Democratization in Latin America. Comparative Politics, 23: 1-23. Kelly, John H. (1996) U.S. and Russian Policymaking With Respect to the Use of Force (Chapter 6: Lebanon: 1982-1984). Rand Corporation, 1996. Kennedy, John F (1962): Letter to David Rockefeller on the Balance of Payments Question. Life Magazine, July 6, 1962. http://www.presidency.ucsb.edu/ws/index.php?pid=8759 : accessed 16-10-2012. Kern, Soeren (2006) Cómo la demanda de petróleo determina la política exterior estadounidense. Real Instituto Elcano. 18 Junio 2006. Klare, Michael T. (2004): Sangre y petróleo: peligros y consecuencias de la dependencia del crudo. Barcelona: Ediciones Urano, pp. 315. Kramer, Andrew E. (2011) In Rebuilding Iraq¿s Oil Industry, U.S. Subcontractors Hold Sway. The New York Times, 16 de Junio de 2011. Krugman, Paul (1992): Geografía y Comercio. Barcelona: Antoni Bosch Editor, pp. 131. Kutchins, Andrew (2009). The Northern Distribution Network and the Modern Silk Road. CSIS, December 2009. Labban, Mazen (2009). The Struggle for the Heartland: Hybrid Geopolitics in the Transcaspian. Geopolitics 14, pp. 1-25, 2009. Lacoste, Yves (2008): Geopolítica; la larga historia del presente. Madrid: Editorial Síntesis, pp. 333. Laurent, Eric (2006): La cara oculta del petróleo. Arco Press, pp. 373. Leffler, Melvyn P. (2011): Retrospectiva del 11-S y la guerra contra el terror. Política Exterior, Sep.-Oct. 2011, pp. 44-58. Le Monde Diplomatique (2007): El imperio de la guerra permanente. Capital Intelectual, pp. 183. Leonard, Marc (2005): Por qué Europa liderará el siglo XXI. Madrid: Taurus, pp. 185. Lepic, Arthur: Padrino de guerra; Exxon Mobil, proveedor oficial del imperio. Voltaire net. http://www.voltairenet.org/article124563.html: accessed 3-9-2012. Libertad Digital (2007): Putin y Ahmadineyad advierten contra los planes de EEUU en el Mar Caspio. 16 de octubre de 2007. Lorca, Alejandro (1996): Tres poderes, tres mares, dos ríos. Madrid: Ediciones Encuentro, pp. 120. Lorca, Alejandro (2003): Los países del Golfo Pérsico. Economía Exterior, Otoño 2003, pp. 205-209. Main, Dr. Steven J (2005): The Bear, the Peacock, the Eagle, the Sturgeon and the Black, Black Oil: Contemporary Regional Power Politics in the Caspian Sea. Centro Argentino de Estudios Internacionales. Meyer, Carlton (2007). Peak oil in 2007? Sanders Research Associates. 13 June 2007. Meyer, Carlton (2007). Oil from Irak. Sanders Research Associates. 4 Octubre 2007. Moreno, Alberto (2011): Afganistán: Hacia una nueva versión del Gran Juego. Atenea, Seguridad y Defensa, Año IV, número 29, pp. 21-24. Morris, Roger (2003). Remember: Saddam was our man. The New York Times. 14 Marzo 2003. Mochón, Francisco (1998): Economía: Teoría y Política. Madrid: McGraw Hill, pp. 661. Niblett, Robin (2009) Ready to lead? Rethinking America¿s Role in a Changed World. London: Chatham House. 2009. Nye Jr., Joseph S (2002): La paradoja del poder norteamericano. Madrid: Taurus, pp. 233. Obama, Barack H. (2002) Discurso contra la posible guerra de Irak, Chicago, 2 Octubre 2002. http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=99591469: accessed 16-10-2012. Olken, Benjamin y Jones, Ben (2005): Hit or Miss? The Effect of Assassinations on Institutions and War. Quarterly Journal of Economics, 120(3): 835-864. ONU: Tendencias del Indice de Desarrollo Humano, 1980-2011. UNDP.org: accesed 14 -7-2012. Paolini, Margherita (2005). Crude Awakenings. Heartland, Limes, January 2005. Perloff, James (1988): The Shadows of Power: The Council on Foreign Relations and the American Decline. Appleton, WI: Western Islands, pp. 271. Pffaf, William (2010). Manufacturing Insecurity: How Militarism Endangers America. Foreign Affairs, November-December 2010, pp. 133-141. Pike, John (2002): Iran-Irak war (1980-1988). London: Osprey. Quigley, Carroll (1966): Tragedy and Hope; a History of the World in Our Time. New York: The McMillan Company, pp. 1.347. Renner, Matt (2007). Pentagon Officer Created Phony Intel on Iraq/al-Qaeda Link. Truthout.org. 2007. http://www.scoop.co.nz/stories/HL0704/S00138.htm: accessed 12-10-2012. Ritter, Scott (2005): Iraq Confidential. Asbury Park, New Jersey: Nation Books, pp. 336. Rothbard, Murray (1984): Wall Street, Banks, and American Foreign Policy. New York. Ross, Robert G (2004): Who¿s Who of the Elite. New York: RIE, pp. 273. Rueschmeyer, Dietrich y Stevens, Evelyn H. (1992): Capitalist Development and Democracy. Chicago: University of Chicago Press. Sala i Martín, Xavier (2008): Economía Liberal para no economistas y no liberales. Barcelona: De Bolsillo, pp. 271. Samuelson, Paul A. y Nordhaus, William D (1989): Economics. Singapore. McGraw Hill, pp. 1.013. Sanders, Chris (2007). The last oil shock. Sanders Research Associates. 3 April 2007. Scott, David (2008). The Great Power Great Game between India and China: The Logic of Geography. Geopolitics 13, pp. 1-26, 2008. Schiff, Zeev (1984): Israel¿s Lebanon War. New York, Simon & Schuster, pp. 320. Shoup, Lawrence H, y Minter, William (2004): Imperial Brain Trust; The Council on Foreign Relations and United Status Foreign Policy. New York: Authors Choice Press, pp. 281. Sowell, Thomas (2007): Basic Economics. New York: Basic Books, pp. 613. Stevens, Paul (2009) The coming oil supply crunch. London: Chatham House. May 2009. Stiglitz, Joseph E. (2006): Cómo hacer que funcione la globalización. Madrid: Taurus, (capítulo 3, pp. 93 a 141). Sunday Herald (2002) Official: US oil at the heart of Iraq crisis. Reino Unido. 6 de Octubre de 2002. Karl, Terry (1990): Dilemmas of Democratization in Latin America. Comparative Politics, 23: pp. 1-23. Time (2011). The CIA¿s silent war in Pakistan. 16 Diciembre 2011. The New York Times (2007), Trouble with trade, de Paul Krugman, 28 de Diciembre de 2007. The Economist (2009): Economic Focus: Opening de floodgates. May 9 2009. The Economist (2009): Bottom of the barrel. Sinopec buys Addax. June 27 2009. The Economist (2009): Bust and boom. The outlook for the oil price. May 23 2009. The Economist (2009): Distant Horizons: China¿s Navy. April 25 2009. The Economist (2009): Kurdistan goes glug glug. May 30 2009. The Economist (2009): Mountain chess: Turkey and Armenia. May 2 2009. The Economist (2009): Waiting Game: Foreign oil firms in Irak. July 4 2009. The Economist (2011): Lexington: Bob Gates leaves the Pentagon. April 30 2011 The Economist (2011): Running Dry: Oil Production and Consumption. June 9 2011 The Economist (2011): Iraq and America: Now please go. October 29 2011. The Wall Street Journal (2007): Kazakhs seek bigger slice. October 23 2007. The Wall Street Journal (2008): Hitting Syria, 5 years late. October 28 2008. USA Today (2002). US kills Al Qaida suspects in Yemen. 5 Noviembre 2002. U.S. Census Bureau. Base de datos en www.census.gov: accessed in July 2012. Wakefield, Grant (2012): A Contemporary Chronology of Iraq. http://www.us-uk-interventions.org/noframes/Iraq.html : accesed 16-10-2012. Washington Post (2012). US Air Strike Targets Al Qaida in Yemen. 1 Febrero 2012. Williams, James L (2012). WTRG Economics. London, Arkansas. http://www.wtrg.com/prices.htm: accessed 8-9-2012. Yaffe, Barbara (2009). Peak oil prices will change the way the world works, book warns. Vancouver Sun, July 7 2009. Yergin, Daniel (1991): The Prize: The Epic Quest for Oil, Money and Power. New York: Simon & Schuster, pp. 781. Zakaria, Fareed (1998): De la riqueza al poder: los orígenes del liderazgo mundial de Estados Unidos. Barcelona: Gedisa, pp. 273. Zakaria, Fareed (2003): El futuro de la libertad. Madrid: Taurus, pp. 285. Zakaria, Fareed (2008): El mundo después de USA. Madrid: Espasa, pp. 228.