La educación literaria en la España contemporáneacurricula educativos y manualística escolar (1970-2006)
- MORA LUNA, ANTONIA MARÍA
- Miguel Beas Miranda Director/a
- Miguel Ángel García Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 16 de noviembre de 2012
- Agustín Escolano Benito Presidente/a
- Pilar Ballarín Domingo Secretario/a
- Roberto Sani Vocal
- Fernando Valls Guzmán Vocal
- Gabriela Ossenbach Sauter Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Esta tesis doctoral pretende trazar los perfiles de lo que podríamos considerar la historia de la educación literaria más contemporánea del Estado español impartida durante los últimos cursos de la educación obligatoria y comprendida entre los años de 1970 y 2006. El objetivo de la investigación quiere, a fin de cuentas, demostrar que las historias literarias educativas, en tanto que construcciones artificiales intencionadas, tienen el propósito de configurar una idea de Estado-nación concreta o de construir diferentes identidades nacionalistas regionales que sirvan para la cohesión de los sujetos (cuando se refiere al Estado de las autonomías). Pero, antes de condensar los aspectos más significativos de este estudio, creemos necesario bosquejar el marco en el que nuestro trabajo ha venido desarrollándose. En el año 2008 la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía aprobó la subvención solicitada para la realización del Proyecto de Investigación de Excelencia "Ciudadanía, identidades complejas y cultura política en los manuales escolares españoles (1978-2008), coordinado por el profesor Miguel Beas Miranda y que presta especial atención a la realidad educativa de Andalucía. En dicho proyecto obtuve una beca de estudio predoctoral en concurso público para la realización de las investigaciones conducentes a esta tesis. Un año antes sería aprobado por el Ministerio de Economía y Competitividad español el Proyecto de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica "Ciudadanía, identidades complejas y cultura política en los manuales escolares españoles (1978-2007)" dirigido por la profesora Gabriela Ossenbach Sauter desde la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ambos proyectos, directamente relacionados entre sí, permitieron aunar recursos humanos y económicos para alcanzar los objetivos propuestos en cada uno de ellos. Como puede desprenderse de lo hasta ahora expuesto, nuestra tesis doctoral se gesta en el seno del proyecto autonómico, aunque estará conectada con el proyecto nacional y las diferentes actividades que dichos proyectos realizaron generalmente de manera consensuada. Desde que se promulgara la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa en 1970 y hasta que se derogara la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo en el año de 1990, el alumnado de los últimos cursos de la enseñanza obligatoria ha recibido una educación literaria de corte castellanista principalmente, en cuanto al plano de la concreción curricular y la manualística estatal se refiere; mientras que los planteamientos legislativos y manualísticos autonómicos apuntan a la creación de identidades más localistas que sienten la necesidad de reivindicar lo propio, lo que no tiene representación en el panorama nacional, frente al discurso hegemónico estatal. Este es el caso de Cataluña, del País Vasco, Galicia o de Andalucía, por ejemplo. La razón de todo este ejercicio de investigación es, aunque compleja, solo una: responder a la pregunta qué educación literaria se ha enseñado durante las más de tres décadas y media; pues el modo de clasificar, distribuir y transmitir los conocimientos educativos que una sociedad considera elementales y la forma que tiene de evaluarlos reflejan la manera de control de esa sociedad, así como la distribución del poder que se practica; porque las tareas de legitimación, reproducción, clasificación y control son algunos de los ejercicios encomendados a la educación de las sociedades modernas por parte del Estado. El planteamiento de la investigación, la elaboración de la hipótesis y los distintos objetivos, la selección de fuentes histórico-educativas, el análisis de la documentación y la construcción de la síntesis explicativa se basan en el método histórico de investigación. De la misma manera que nunca se pierden de vista la avalada metodología MANES y los acuerdos tomados por los investigadores de las distintas Universidades participantes en ambos proyectos. Especificada la metodología de trabajo solo queda hacer referencia a la disposición de estas páginas. En la primera parte, "La historia nacional de la literatura española. Una historia inventada", vislumbramos que el nacionalismo como problema histórico, político e ideológico sigue ocasionando apasionados debates y reflexiones nada definitivos y que, así mismo, en la profusa bibliografía sobre el tema no existen acuerdos a la hora de definir los términos nación y nacionalismo. Desde las lecturas de Álvarez Junco, Mainer o Even-Zohar, entre otros investigadores, observaremos que las literaturas nacionales son construcciones artificiales utilizadas por el Estado para la creación y el mantenimiento de un sentimiento que permite la cohesión entre los integrantes de una comunidad concreta, además de la lealtad hacia una nación determinada; mientras que la lectura de los textos de Menéndez Pidal y el análisis puntual de algunos manuales nos permitirá comprobar qué usos se hace del discurso literario en la enseñanza. Dedicaremos, asímismo, un amplio espacio para analizar la configuración de los cánones literarios y su función en la articulación de las historias literarias. La segunda parte de esta investigación, dedicada de manera particular a la enseñanza de la literatura en la Ley General de 1970, pretende estudiar la incidencia del canon literario desde el ámbito pedagógico (desde la historia de la educación más concretamente) en la configuración de identidades más o menos aperturistas. Para ello se analizan los curricula escolares estatales que desarrollan la materia de lengua y literatura española para los cursos de séptimo y octavo, además de un corpus de 109 libros de texto comercializados en esos veinte años de vigencia de la ley. En la tercera y última parte se intentan trazar los mapas de las diferentes educaciones literarias democráticas en España, desde 1990 hasta 2006, con la idea de entender cuál es el papel que desempeña la enseñanza secundaria en la configuración de identidades políticas y culturales. En este caso serán estudiados los curricula escolares promulgados tanto por el Ministerio de Educación como por las Consejerías Educativas de las diferentes Comunidades Autónomas de España -desde el momento en que les fue transferida parte de las funciones y servicios educativos- para los cursos de tercero y cuarto de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, además de analizar a posteriori su reflejo en los manuales escolares editados para todo el territorio nacional y los comercializados particularmente para el estudio de la lengua y la literatura en la Comunidad Autónoma de Andalucía (86 libros de texto en total). El desarrollo del estudio continua con la presentación de una serie de conclusiones finales que responden tanto a la hipótesis de partida formulada en la introducción de esta tesis: (la literatura es, produce y reproduce identidad; por lo que, en la construcción del discurso nacional español los textos literarios son usados para que hablen, no acerca del mundo en que fueron creados y compuestos, sino para que hablen de una idea determinada de mundo); como a los diferentes objetivos planteados al inicio de la investigación. La bibliografía se ha dividido en dos partes: bibliografía específica y bibliografía general. En el primero de los casos se recogen los manuales escolares analizados, así como el curriculum prescrito necesario para el análisis del periodo educativo antes señalado. La bibliografía general tiene el propósito de enmarcar el debate que venimos planteando. De aquí la heterogeneidad de este apartado que incluye trabajos sobre cuestiones de teoría, historia y política de la educación, manualística escolar, referencias filosóficas, además de otros muchos estudios que refieren aspectos puramente literarios; todos ellos imprescindibles dadas las características de este trabajo. Finalmente la tesis se completa con el catálogo de manuales escolares utilizados en la investigación de esta tesis con sus respectivas cubiertas. Aunque las referencias ya aparecen en el capítulo dedicado a la bibliografía, este registro proporciona al lector una visión global del material escolar editado durante los años de 1970 y 2006 para los cursos de séptimo y octavo de la EGB en la LGE y los cursos de tercero y cuarto de la ESO en la LOGSE. La recopilación se podría concebir como una propuesta inicial para la elaboración de un catálogo de manualística escolar española general sobre la educación literaria contemporánea y la no contemporánea.