Programa de orientación para la mejora del estilo de vida en la educación secundaria. Innovaciones y curriculum

  1. Ferrero Planchart, onia Clementina
Dirigida por:
  1. Vicente J. Llorent García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 09 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Elisa Gavari Starkie Presidenta
  2. Francisco Javier Ortega Rivera Secretario/a
  3. Pilar Gutiérrez Arenas Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Para comprender como se adquiere un estilo de vida es necesario explicar cómo diferentes factores psicosociales pueden determinar el comportamiento de los seres humanos. Para ello las diferentes teorías consideran la socialización del estilo de vida como “el proceso por el que las personas adquieren los patrones de conductas y de hábitos que constituyen su estilo de vida, así como los valores, actitudes y normas sociales”. (Ramos 2009, p. 72). Incluso Bisquerra (2008) considera que un estilo de vida saludable puede contribuir con el bienestar personal y colectivo, y se relaciona con una característica de competencia social en el individuo, ya que no solo procura un estado de salud para sí mismo sino para sus familias y para su entorno social próximo. Sobre este tema afirman Guerrero, León., Mousalli., Quintero, Bianchi, y Barrios (2012) que el estilo de vida es una construcción humana, (familia, escuela, amigos) producto de la interacción entre factores educativos, sociales, económicos y medio ambientales. El objetivo general es proponer un programa de Orientación integral para promover estilos de vida saludables y evaluar los efectos de su aplicación en los estudiantes del liceo Nacional Coquivacoa, del mismo se generaron cinco objetivos específicos en la presente investigación: Identificar como es el estilo de vida que prevalece en los estudiantes del Liceo Nacional Coquivacoa, describir las características sociodemográficas de los estudiantes, determinar la relación entre las variables sociodemográficas y el estilo de vida, diseñar el programa de Orientación para promover estilos de vida saludables y evaluar la capacidad del programa para desarrollar estilos de vida saludables en los estudiantes participantes del estudio. Teniendo en cuenta estos objetivos se plantean las siguientes hipótesis: La primera tiene que ver con la relación entre las características sociodemográficas y el estilo de vida de los estudiantes (edad, sexo, ocupación, domicilio del estudiante, grado de instrucción y ocupación de la madre y del padre.) En esta hipótesis se obtuvo validez en el grado de instrucción de la madre además de la ocupación de la madre y del padre como predictores de estilos de vida saludables en los estudiantes. La segunda hipótesis válida tiene que ver con la efectividad de la aplicación del programa en el grupo de estudio elevándose los puntajes de forma significativa en todas las dimensiones desarrolladas. La metodología utilizada en la presente investigación posee un diseño cuasi-experimental con un tipo evaluativa, se seleccionó el muestreo no probabilístico accidental por ser un procedimiento práctico que utiliza el investigador cuando las muestras son cercanas a su estudio. La muestra estuvo conformada por 176 estudiantes de 1ª de Educación Media General, para el caso de la presente investigación se tomaron ocho secciones. Para el grupo experimental se tomaron cuatro secciones 49 femeninos y 48 masculinos en total, la A con 25 estudiantes, la C con 25, la D también 25 y la F con 22 estudiantes, este grupo se identifica por estar conformada por estudiantes que han presentado dentro del aula de clases además de otras áreas internas del liceo comportamientos que faltan a las normas de convivencia institucional, dichas acciones son registradas por los docentes y orientadores quienes llevan la atención y el abordaje con los estudiantes y sus familias. En cuanto a las cuatro secciones del grupo control 35 femenino y 44 masculinos, corresponden a la B con 19 estudiantes, la E con 20, J y K, ambas también con 20 estudiantes, este grupo se caracteriza por presentar mejor convivencia y cumplimiento de las normas dentro de la institución las cuales quedan demostradas tanto en su rendimiento académico como en sus relaciones humanas. Por los motivos mencionados los docentes sugirieron el estudio con ambos grupos con fines socioeducativos que permitiera obtener mayor conocimiento y fortalecimiento de sus estilos de vida. En ambos grupos la media en las edades estuvo entre 15 y 17 años. Otro dato importante es que un 29,37% afirmaron vivir una familia monoparental en la cual un progenitor convive con y es responsable en solitario de los hijos. Los análisis estadísticos se realizaron a través del paquete SPSS 18.0 donde se confirmó la validez y confiabilidad del instrumento a través de la aplicación de la prueba piloto y juicios de expertos. Las técnicas de procesamiento utilizadas fueron la entrevista la observación y la encuesta, se registró, codificó y tabularon las respuestas emitidas, se calcularon estadísticos descriptivos, frecuencias, porcentajes, se diseñaron los cuadros y gráficos con los resultados obtenidos. Así como la prueba t student para muestras relacionadas. Los resultados generados en esta etapa permitieron que se calculara el promedio, la mediana, la moda, la desviación estándar de la muestra, el valor mínimo y máximo de ambos grupos antes y después para su comparación. Así mismo correlacionar los puntajes con las variables sociodemográficas. Sobre la relación entre los datos sociodemográficos, y el estilo de vida, esta se estableció mediante el análisis correlacional y de regresión. Específicamente se utilizó la correlación de Pearson y el análisis de regresión simple donde se presentó las variables que se relacionan. (Hurtado 2010). Para describir el comportamiento de las variables se aplicó por segunda vez el instrumento en el post test utilizando para ello la estadística descriptiva en la generación de los cuadros de los resultados a los que se les realizó un análisis estadístico inferencial que permitió comparar los requerimientos planteados al inicio del presente estudio. Se seleccionó un diseño estadístico análisis de covarianza de medidas repetidas para buscar la interacción entre los dos factores del mismo (momento de medida y grupo) pues solo a través de este análisis se puede identificar la efectividad del Programa de Orientación: “Adolescentes, herramientas para el desarrollo de un estilo de vida saludable.” Por último en cuanto a la efectividad de la aplicación del programa se concluye que en el grupo experimental hubo cambios significativos que favorecen a la población de adolescentes en la práctica de comportamientos que demuestran un estilo de vida saludable lo que comprueba que el diseño y aplicación de programas bajo la praxis de la Orientación como disciplina científica son aportes importantísimos para potenciar las fortalezas humanas.