La estructura de la revolución ecológica en arquitetura

  1. CHINCHILLA MORENO, IZASKUN
Supervised by:
  1. Iñaki Ábalos Vázquez Co-director
  2. Emilio Luque Pulgar Co-director

Defence university: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 10 February 2016

Committee:
  1. Manuel Delgado Ruiz Chair
  2. Juan Elvira Peña Secretary
  3. Fabián Muniesa Committee member
  4. María Auxiliadora Gálvez Pérez Committee member
  5. José María Ezquiaga Domínguez Committee member

Type: Thesis

Abstract

Esta tesis se realiza en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Su área de conocimiento es, por tanto, la teoría y la práctica del proyecto arquitectónico. El objetivo que ha guiado, genuinamente, su redacción y la investigación asociada, ha sido ser útil a arquitectos y diseñadores que, por convicción propia o por mediación de terceros, quieren poder idear e implementar arquitectura o productos más ecológicos. La tesis propondrá, a esos profesionales, una hipótesis de fondo: la aplicación profunda de los principios de la Ecología a la Arquitectura lo cambiaría todo; no se trata de un cambio parcial, se trata de una revolución. En virtud de esa hipótesis, se establece un estrecho vínculo entre Ecología e innovación: hacer arquitectura y diseño ecológico implica, necesariamente, cambiar, avanzar, alcanzar mayores cotas de organización, conseguir más logros con menos recursos; implica, por tanto, innovar. Para describir cómo una profesión puede enfrentarse a una revolución, esta tesis ha usado como guía el libro publicado en 1962, y ampliado en 1969, ‘La Estructura de las Revoluciones Científicas’, de Thomas Kuhn. Este libro ha proporcionado una definición instrumental de términos fundamentales como revolución o Arquitectura o Ciencia normal, ha contribuido a componer la estructura de los capítulos y ha ayudado a comprender los pormenores del trabajo arquitectónico y de su socialización dentro del gremio profesional. El título de esta tesis, trata de ser un reconocimiento expreso de la importante influencia que el texto de Kuhn ha ejercido. En general, la tesis se dirige a arquitectos en cuya formación la ecología y la innovación no han tenido un papel esencial y regulado por la planificación académica. Hablamos para arquitectos que no han sido formados para ejercer ecológicamente. Por este motivo, un primer caso, para la verificación cada una de las hipótesis particulares, ha sido describir las prácticas de diseño no influídas por la Ecología que son ahora comunes. En la tesis son abundantes las descripciones de cómo los arquitectos proyectan y se presta atención tanto a procedimientos más estructurados, como las relaciones entre análisis previo y propuesta de diseño, como a detalles aparentemente más casuales, como la construcción de la cultura arquitectónica a través de las relaciones familiares o durante el tiempo de ocio. Esas descripciones permiten que emerjan, para su análisis y su diagnóstico, principios de diseño que ejercen un importante papel de estructuración de la práctica profesional y que, sin embargo, se aplican informalmente; sin hipótesis especificas, ni justificación metodológica. ¿Qué papel juegan las obras maestras o las referencias visuales en la enseñanza y en la práctica del diseño? ¿Cómo emplean los arquitectos palabras como elegancia, coherencia o sinceridad cuando hablan de las virtudes de sus proyectos? ¿Qué retos, dentro de un encargo, formulan como problemas con solución? ¿Qué aspectos metodológicos nunca mencionan? Que estos procedimientos informales son, precisamente, los que limitarían de forma más determinante la penetración o el impacto del paradigma ecológico, es otra de las hipótesis que se ofrece al lector y que afecta al desarrollo completo del texto. Además de esta utilidad individual, como vehículo de trasformación de los métodos de diseño, la tesis busca contribuir a un debate colectivo e institucional sobre los desafíos presentes de la pedagogía, la evaluación y la implementación del proyecto de arquitectura. La utilidad colectiva que guía la elaboración del documento, es trasformar en nuevas oportunidades profesionales los retos derivados de la crisis ecológica y propiciar que los arquitectos, y las instituciones por ellos lideradas, se beneficien de los recursos y estímulos vinculados a la innovación. Para alcanzar esta doble utilidad, individual y colectiva, la tesis trata de describir la estructura de unas instituciones capaces de promocionar prácticas de diseño ecológicas e innovadoras. ¿Cuáles serían las repercusiones políticas de un cambio colectivo de metodología de diseño? ¿Cómo contribuyen las instituciones a construir el imaginario social de cúal es la arquitectura y la ciudad ecológica? ¿Qué papel concedemos como profesión a la imagen? ¿Y a las agendas sociales? En conjunto, la reflexión metodológica propuesta se articula en las conclusiones en un formato cercano al plan docente. Ese plan de formación busca ser útil, como se ha dicho, para reciclar a profesionales formados con otras perspectivas. Pero, como un objetivo igualmente importante, busca contribuir a la definición de los principios fundamentales para una nueva formación de grado y de un nuevo rol social de la profesión de arquitecto y de diseñador. En su elaboración, la tesis ha utilizado abundantemente bibliografía y metodología procedente de otros ámbitos de conocimiento. Entre ellos, destacan: la Historia de la Ciencia, la Ecología, la Estética como rama de la Filosofía, la Fotografía y las Artes Visuales, la Sociología STS, la Investigación en Diseño, el Pensamiento Visual, la Heurística, la Ética Medioambiental y la Pedagogía Constructivista. Contextos de investigación: Proyectos Arquitectónicos, Teoría y Práctica del Proyecto, Pedagogía del Proyecto Arquitectónico, Ecología, Innovación, Diseño, Metodología aplicada a la Creatividad, Historia de la Ciencia, Estética, Fotografía, Artes Visuales, Sociología STS, Urbanismo.