El concepto de Servicio Público y la gestión de los trabajadores de la estiba en España. Aplicación en el subsector del transporte de contenedores en el puerto Bahía de Algeciras

  1. CHECA DIAZ, EMILIO ÁLVARO
unter der Leitung von:
  1. José Joaquín Fernández Alles Doktorvater/Doktormutter
  2. María José Foncubierta Rodríguez Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 29 von September von 2017

Gericht:
  1. Ángel Sánchez Blanco Präsident/in
  2. Francisco Alberto Vallejo Peña Sekretär/in
  3. Beatriz Rodrigo Moya Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 506123 DIALNET

Zusammenfassung

En la actualidad, el dominio del comercio marítimo de bienes y productos está rela-cionado con la calidad en la prestación de los servicios portuarios, cuyas actividades están orientadas a prestar servicios eficaces a los barcos y un esmerado servicio a la carga. Y de ahí deriva que se exijan grandes esfuerzos e inversiones en ampliar líneas de atraque y nuevos espacios en tierra que permitan la fluidez en el tránsito de las mercancías. No en vano, unas fluidas operaciones de carga, estiba, descarga y deses-tiba ayudarán de forma definitiva ahorrar costes de estancia de los buques en puerto . Dado que los puertos que sean capaces de dar los servicios anteriormente descritos con calidad y fluidez ganan en competitividad, ya no hay tráficos cautivos de puertos por causa de su estratégica localización geográfica. Incluso con el desarrollo del transporte terrestre ha quedado reducida la importancia de los hinterland. Puertos que antes no podían competir por su situación geográfica ahora sí lo hacen, razón por la cual cada puerto debe contar con elementos que los hagan más competitivos. Entre estos elementos, sobresalen los servicios de manipulación de mercancías: la estiba y la desestiba, convertidos en uno de los elementos fundamentales dentro del sistema portuario. Y por esa importancia, deben ser regulados adecuadamente y organizados de manera que se tengan en cuenta todas las particularidades del negocio, respon-diendo a las necesidades del buque y la carga hasta el punto de crear valor añadido en la oferta comercial de cada puerto. En particular, es la legislación del sector (Ley de Puertos) la que debe garantizar la puesta a disposición de los clientes del puerto un contingente suficiente y debidamente cualificado que tenga la disponibilidad necesa-ria para la prestación de los servicios requeridos. Los puertos de interés general tienen una importancia capital para la economía española y prueba de ello es que, según el Preámbulo de la Ley 33/2010, se han conver-tido en la vía por la que se realizan más del 80% de las exportaciones y, aproximada-mente, el 50% de las importaciones. Sin embargo, en el actual contexto económico tan fuertemente internacionalizado y globalizado, las exigencias de competitividad de la actividad portuaria le llevan necesariamente a adoptar nuevos modelos de gestión de su funcionamiento y de sus recursos humanos, cuyo diseño y aplicación resultan imprescindibles si España desea evitar una pérdida de mercados y clientes de graves consecuencias sociales y económicas. Estas necesarias reformas se enfrentan a dos limitaciones jurídicas fundamentales: en primer lugar, que los distintos sectores y subsectores vinculados a los puertos de interés general se relacionan con una Administración Pública que ha estado sometida a un régimen jurídico obligatorio (administrativo y laboral), tanto en su estatuto como en su funcionamiento como en la gestión de sus recursos humanos. Y, en segundo lugar, que su actividad debe respetar algunas exigencias y consecuencias directas e indirectas derivadas de su consideración como servicio público de interés general y el Derecho de la Unión sobre libertad de establecimiento y de prestación de servicios. Por estos motivos, toda investigación que intente aportar ideas para mejorar la compe-titividad de los mismos, sin mermarlos desde un punto de vista jurídico y social (puestos de trabajo, riqueza para sus zonas de influencia…), resulta de gran importancia y actualidad para España y, en particular, para sus ciudades portuarias, pero ante todo debe partir del respeto al marco jurídico vigente, donde al Derecho de la Unión Europea se une la Constitución de 1978, la legislación estatal (puertos, Estatuto de los Trabajadores…), la legislación autonómica y los convenios colectivos, con el complemento de la jurisprudencia . En este contexto, con la elaboración de este trabajo doctoral se aborda un objeto novedoso, original y de gran potencialidad en el ámbito de la transferencia del conocimiento: el estudio del modelo de gestión de los recursos humanos en el sector de la estiba de buques como servicios público europeo de interés general y los factores más significativos que explican su evolución, para proponer, como objetivo general y principal, un nuevo modelo que aporte una mejora en la competitividad de las empresas usuarias de los servicios y en la empleabilidad de los trabajadores, con pleno respeto a los límites que imponen tanto el régimen jurídico del servicio público como la naturaleza pública de la Administración Pública de referencia: la Autoridad Portuaria. En particular, se analiza la diferencia entre el modelo teórico de gestión de personal de la estiba que se deriva de la normativa en la materia (RDL 2/2011 de 5 de Septiembre y IV Acuerdo Marco de la estiba), cuya evolución viene marcada por la intención de la Unión Europea de una progresiva liberalización en el transporte en pro de la optimización de los recursos, y el modelo real que resulta de la aplicación de los convenios colectivos firmados, que, siendo los instrumentos básicos de regulación de la relación laboral de dicha actividad en cada puerto, reflejan, en general, un modelo más continuista o proteccionista de la situación actual, limitando las realizaciones a las que la ley aspira. En particular, se estudia el caso concreto del tráfico de contenedores en el Puerto Bahía de Algeciras, tomando como referencia el convenio colectivo de la sociedad de estiba de su puerto, y, por consiguiente, el modelo específico que afecta directamente a la gestión de las empresas de terminales de contenedores que en él operan.