El andalucismo político en Cataluñala integración como reto o como amenaza
- VILLASECA SOLER, MARTA
- Miguel Jesús Agudo Zamora Directeur/trice
Université de défendre: Universidad de Córdoba (ESP)
Fecha de defensa: 17 mai 2019
- Irene Delgado Sotillos President
- Ciro Milione Fugali Secrétaire
- Santiago Roura Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
1. Introducción o motivación de la tesis El movimiento migratorio que se dio a partir de los años cincuenta en las regiones españolas produjo un cambio en la configuración definitiva del panorama nacional. Aunque antes de la década de los cincuenta ya se habían producido algunos flujos de intercambio, hay un momento clave en este proceso para Andalucía. Se trata de los años sesenta, cuando la falta de recursos y la escasez de trabajo, hizo que centenares de andaluces buscaran nuevos horizontes fuera del territorio andaluz. El destino principal fue Cataluña, donde casi un millón de personas procedentes del sur se afincaron allí. A partir de este momento, el papel del ciudadano andaluz en la que algunos llaman «la novena» provincia, Cataluña, será determinante en la estructura social y política del territorio catalán. En este contexto, el Partido Socialista de Andalucía (PSA) decide emprender afincarse en Cataluña y participar activamente en el desarrollo político catalán en defensa de los intereses de los andaluces allí afincados. Se trata del primer partido de la historia de la democracia española que siendo de naturaleza propiamente andaluza consigue tener representación política (dos escaños) en el Parlament de Cataluña. Desde esta investigación lo que se pretende es analizar los verdaderos motivos que condujeron a los andalucistas a configurarse como entidad política en Cataluña. Las relaciones con los principales partidos del momento en Cataluña influirán notoriamente en el desarrollo del PSA en aquella tierra. No obstante, para entender los motivos que llevaron al PSA a emprender esta aventura política es necesario conocer el contexto sociopolítico que envolvía a la formación andalucista. De hecho, el declive del PSA hasta su disolución total en el 2015 se refleja en la breve trayectoria en el Parlament. En cuanto a lo social, son muchas las asociaciones y peñas que se organizan para la defensa del ciudadano «inmigrante». Fomentar la cultura andaluza en Cataluña será el motivo principal por el que nazca la FECAC, una federación que aunará las distintas asociaciones culturales repartidas por todo el territorio catalán. Por ello, esta tesis también tendrá como objeto analizar la integración de los andaluces migrantes en esta época de la historia de España. El principal objetivo que se persigue desde esta investigación es analizar las circunstancias que llevan al PSA a presentarse a las elecciones catalanas y si realmente eran necesarios para luchar por los derechos de los andaluces inmigrantes que residían allí, protegiendo también los valores y la cultura andaluza. Esta tesis doctoral pretende encontrar las variables clave que explicarían dicha decisión y cómo es entendida la integración de dos sociedades tan diferentes culturalmente, pero ambas movidas por un objetivo: la autonomía. 2. Contenido de la investigación En esta situación, donde convergen tanto factores políticos como factores sociales, requiere un análisis contextual del PSA, de sus intereses y sus debilidades. Este estudio incluye un análisis desde el nacimiento del PSA en la clandestinidad del franquismo hasta su legalización. En este sentido, esta investigación se centra en su actividad política en Cataluña hasta 1984, año en el que terminó la primera legislatura de Jordi Pujol (CiU) y fin de la estancia del PSA en el Parlament. De hecho, a día de hoy, pocos son los ciudadanos que, sin vivir en Andalucía, conocen algo sobre la trayectoria de este partido más allá de sus siglas. Por ello, en esta investigación se explica el nacimiento y el ocaso de un partido además de sus errores. Supone un hecho muy relevante cómo un partido andalucista se instala en Cataluña y, a partir de esta experiencia, puede también esclarecerse la relación de amor-odio que mantienen estos dos territorios. Asimismo, observaremos cómo el poder político establecido en la Cataluña de entonces se debatirá si apoyar o no a esta nueva y joven formación. Además, se apreciará cómo los grupos políticos variarán de una tendencia a otra según sea la acogida del PSA por el pueblo. De nuevo, el pueblo será el termómetro que determine las acciones de los políticos. En este sentido, es interesante ver cómo acciones (errores) del pasado siguen repitiéndose en la escena política actual. Hay que comprender que este hito político jugaba con un arma de doble filo. Es decir, esta «experiencia regional» en Cataluña podría suponer el cisma de la sociedad catalana, dividiéndola entre los autóctonos y los inmigrantes. El problema de la integración se dirimirá entre los que se muestran a favor de una «catalanización» total y los que prefieren tomarse el asunto con más cautela. El problema de la integración, no de asimilación, de la sociedad inmigrante será el gran debate que se produzca en torno a este colectivo. A lo largo de este estudio se contemplará cómo esta idea será problemática desde todas las perspectivas políticas catalanas. Por parte del PSA, se trabajará una peligrosa dicotomía, que no dejará bien claro qué buscaban exactamente los andalucistas con respecto a la convivencia de todos los residentes en Cataluña. Si bien en ocasiones abogaban por la armonía e interconexión entre los distintos ciudadanos, en otras rechazaban por completo la integración de la sociedad andaluza en el territorio catalán. Por tanto, en este trabajo se analizarán todas las posturas, tanto dentro del PSA como fuera de este entorno. Las hipótesis que se pretenden refutar, o no, desde esta investigación son las siguientes: • La necesidad del PSA en Cataluña para proteger a los andaluces inmigrados. • El proceso de «asimilación» de la cultura catalana en detrimento de la sociedad inmigrante. • La recuperación del andalucismo político durante el tardofranquismo. • El oportunismo político del PSA. • El marcado rol de liderazgo de Alejandro Rojas Marcos. 3. Conclusión Tras haber realizado un recorrido por la actividad política que ejecutó el PSA en Cataluña y las acciones sociales que se desencadenaron por ello, podemos esclarecer varios puntos de reflexión. 1. Tras cuarenta años de dictadura, la sociedad catalana por fin se liberó y su peso tanto demográfico como político, social o cultural, era atractivo para cualquier formación política. Es por ello por lo que el PSA construye un proyecto político en esta región considerado, a priori, viable. Sin embargo, esta presencia bicéfala de los andalucistas en el contexto político nacional no contempló varios elementos que le hicieron fracasar casi antes de empezar en Cataluña. En primer lugar, uno de los fallos que cometieron como formación joven e inexperta fue querer abarcar más de lo que dominaban dentro de sus propias fronteras. Dicho de otro modo, fue una decisión arriesgada la de aspirar a ocupar algún escaño en el Parlament cuando ni siquiera tenían controlados los de Andalucía. El problema del PSA no fueron la falta de ganas, sino la rotunda indefinición de línea ideológica que le acompañó durante toda su trayectoria política. En un momento donde lo innovador, lo trasgresor, era postularse como formación de izquierdas, el PSA se alineó en un principio como tal. En este sentido, en su actividad dentro de Andalucía lo que buscaba era el reconocimiento de esta comunidad autónoma dentro del contexto de la nueva España. Buscaba su lugar y de ahí que luchara por el Estatuto de Autonomía. Sin embargo, no hubo un programa ni un mensaje claro a nivel estatal, simplemente intentaron hacer una copia del nacionalismo que empezaba a hacerse efectivo tanto en Cataluña como en el País Vasco. En este sentido, no cabe duda de que fue una decisión desafortunada puesto que no contemplaron que se trataba de realidades diferentes y el modelo debía adaptarse a cada situación. 2. En segundo lugar, y retomando el error de la ambigüedad política, es evidente que el PSA confundió al electorado. Un claro ejemplo es cuando desaparece el adjetivo socialista de sus siglas y pasa a llamarse Partido Andalucista. A más, desde esta investigación nos atrevemos a afirmar que nunca tuvo un target específico al que dirigir su campaña. En un principio se referían a los andaluces que vivían en Cataluña y, más tarde, hablaban para los inmigrantes en general, lo que demostraba que se presentaba ante el pueblo, creyéndose estar por encima del antagonismo derecha-izquierda. En este sentido, este será otro de los graves errores que se han contemplado a lo largo de esta investigación. El PSA se mostraba en Cataluña ante todo el pueblo, pero sin pensar en ningún elector concreto. Sin embargo, la realidad superaba su mensaje político. El PSA hubiese funcionado si la situación fuese tal y como ellos la creyeron, pero, contra todo pronóstico, los andaluces que vivían en Cataluña no apostaron por esta formación. El PSA pasó por alto que ya se había superado la etapa de opresión. Esta idea enlazaría directamente con la que mantiene Pujol al admitir que «uno es de donde vive y donde trabaja». 3. En tercer lugar, el PSA vivirá durante su etapa política en Cataluña una crisis de liderazgo que debilitará notablemente la imagen del partido. En este sentido, podemos apreciar dos clases de crisis. Por un lado, se vivió una crisis relacionada con la figura del líder. Alejandro Rojas Marcos, quien se erigiera como presidente de la formación andalucista, presentaba un fallo muy importante que, quizás sin quererlo, dinamitó no solo las esperanzas catalanas sino las de todos los seguidores del joven PSA. Durante su mandato, Rojas Marcos no fue capaz de erigirse como referente para los andalucistas. No logró ser el nexo de unión entre los propios militantes de su partido, llegando a protagonizar numerosos enfrentamientos con algunos de ellos como se ha visto a lo largo de este estudio. Rojas Marcos no consiguió ser un líder respetado en su propio partido lo que repercutirá indirectamente sobre el público objetivo del PSA, que tampoco lo vieron como la opción política más fiable del momento. La carencia de estos apoyos, tanto dentro como fuera del partido, fundamentales para ser un buen representante de los andalucistas, dinamitó su estancia en el cargo. No obstante, este enfrentamiento tuvo lugar porque, en realidad, Acosta y Rojas Marcos estaban movidos por un mismo sentimiento: la ambición política. En este sentido, lo que Acosta criticó a Rojas Marcos en su momento con sus negociaciones con Suárez, después podría reprochársele a él cuando «coqueteó» con el mundo nacionalista catalán y su estrecha relación con Pujol. En definitiva, fue un choque de egos entre los dos andalucistas que oscureció la etapa del PSA tanto a nivel catalán como a nivel andaluz. Ninguno supo anteponer los intereses del partido a los suyos propios. 4. En cuarto lugar, llegamos al punto de la integración de los inmigrantes andaluces en la sociedad catalana. La llegada del PSA a la esfera política catalana suscitó un debate que la propia formación andaluza no supo responder. Entre la «catalanización» total o consentida de los inmigrantes, ¿dónde se posicionaban los andalucistas? Esta fue otra de las grandes lagunas que le pasaron factura en las urnas. En un principio, el partido se declaró contrario a la asimilación a la fuerza del catalán, y lo que ellos creían que suponía, el rechazo absoluto de las raíces. Se negaban a esto, pero tampoco fomentaban una integración, una convivencia, un modelo de cooperación, entre todos los catalanes, independientemente de donde hubiesen nacido. En este sentido, es cuando conviene valorar qué era lo que realmente buscaba el PSA para los andaluces en Cataluña, ya que sí que querían que continuaran viviendo allí, pero sin querer relacionarse en su totalidad con el resto de los ciudadanos. Eso era peligroso para la convivencia en un futuro, puesto que trabajar por un progreso de la comunidad dividido en dos grupos con diferentes intereses no sería viable. De ahí que los andalucistas fuesen considerados lerrouxistas en algunos ámbitos. Así, el concepto de xarnego proporciona un buen ejemplo histórico sobre la idiosincrasia de la sociedad catalana. Esta reacción del pasado podría proporcionar hoy luz sobre la realidad migratoria en Cataluña, teniendo en cuenta, por supuesto, el paso del tiempo y el contexto actual. Tanto entonces como ahora existe un elemento común que ha permanecido inmutable a lo largo de los años: la lengua como factor diferenciador. 5. No obstante, sería necio e irresponsable criticar únicamente al PSA por no saber definir cómo debía ser esa integración entre andaluces (e inmigrantes en general) y los catalanes. Como ya se ha dicho anteriormente, fue una época de explosión de partidos y todos quisieron jugar el partido de la libertad sin definir, en la mayoría de las ocasiones, cuáles eran las reglas del juego. Partidos como CiU y PSC, tampoco supieron aclarar hasta dónde llegaba la integración. En este sentido, y volviendo a las intenciones con las que se presentaba el PSA, podríamos hasta alegrarnos de que no triunfara en las urnas. La idea de proteger los intereses únicamente de los andaluces era el mismo modelo excluyente que planteaba Pujol. Quizás otro error fue el de enfocar el mensaje para dividir y no para sumar. En realidad estamos ante un mismo objetivo: la defensa de una sociedad en detrimento de otra. Se trata de la endogamia propia del nacionalismo intrainterior (el caso de CiU) frente al nacionalismo invasor (PSA). En definitiva, dos tipos de nacionalismo que buscaban, y siguen buscando hoy en día, la separación supremacista de una parte de la sociedad. Esto es, los andalucistas buscaban la protección del andaluz inmigrado y los nacionalistas catalanes la unidad de una comunidad frente al resto de España. 6. A día de hoy la integración en Cataluña sigue siendo una asignatura pendiente. Los errores del pasado continúan reproduciéndose en el presente y la convivencia en esta comunidad se ha tornado complicada. La diferencia es que antes se hacía distinción entre inmigrantes y autóctonos, y ahora los contrastes radican dentro del propio pueblo catalán. Independentistas y españolistas buscan hoy su propio modelo de integración para poder cohabitar en una misma comunidad. La paradoja real que estamos viviendo en estos momentos es que toda la clase política, tanto a nivel estatal como regional, hablan de un tipo de integración que excluye a los que piensan diferentes. La integración que desintegra y divide una sociedad siempre será la peor salida. Esta investigación partía de la hipótesis de considerar esta «experiencia regional» como la originaría de un posible cisma entre la sociedad catalana, dividiéndola entre los autóctonos y los inmigrantes. 7. No obstante, y volviendo a la trayectoria del PSA, no todo fueron maniobras equivocadas. La iniciativa que emprendieron los andalucistas en Cataluña era pionera y fue la primera vez que se daba en el territorio español. Esto creó un sentimiento de expectación, pero también de miedo entre la oposición. Cabe distinguir dos clases de miedo. Por un lado, está el miedo a la pérdida de fuerza y, por otro, el miedo a la ruptura de una sociedad. 8. Por último, la idea del PSA de no presentarse a los comicios de 1984 en Cataluña fue una decisión adecuada ya que era la única salida que tenían. Una vez conquistados los dos escaños catalanes y aprobada la primera Ley Normativa de la Lengua, poco más les quedaba a los andalucistas por hacer en esta tierra. Además, cabe recordar, que el PSA había vivido serios problemas internos y el partido no estaba en su mejor momento. Aun así, y siendo justos con la Historia, el recorrido del PSA en Cataluña forma parte de la vida política de la España de la Transición y debe hacerse hincapié en que esta hazaña fue única. Si bien es cierto, los andalucistas cometieron distintos errores, pero también abrieron el debate de la integración que aún hoy sigue estando vigente y sin resolver. 4. Bibliografía 1. Acosta Sánchez, J. (1978). Andalucía. Reconstrucción de una identidad y la lucha contra el centralismo. Barcelona: Anagrama. 2. Acosta Sánchez, J. (1983a). La constitución de Antequera. Estudio teórico-crítico. Democracia, federalismo y andalucismo en la España contemporánea. Barcelona: Anagrama 3. Acosta Sánchez, J. (1983b). Democracia, federalismo y andalucismo. Sevilla: Fundación Blas Infante. 4. Acosta Sánchez, J. (2002). La dialéctica política en Andalucía. Partidos y autogobierno. Revista de Estudio Regionales, 63, pp 101-136. 5. Acosta, J. (18 de abril de 1977). Reflexiones de un militante andaluz en Cataluña. Autonomía y clase obrera. Tierras del Sur, 49: p.26. 6. Acosta, J. (1976). Vivir nuestra tierra lejos. Tierras del Sur, 33, p. 15 7. Acosta, J. (27 de diciembre de 1976). Reflexiones de un militante andaluz en Cataluña. Vivir nuestra tierra lejos. Tierras del Sur, 33: p.15. 8. Acosta, J. (30 de mayo de 1977). Mi candidatura en las elecciones por Barcelona. Clarificaciones. Tierras del Sur, 55: p.15. 9. Aguilar Marajón, I. (2005). La identidad cultural andaluza en Cataluña a través del movimiento asociativo de las Comunidades Andaluzas en el exterior. Revista Història Moderna i Contempòranea, 3. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/HMiC/article/view/22062 10. Aguilar, J. (17 de mayo de 1983). El PSA acentuará s u carácter nacionalista, en detrimento de la tendencia socialista. El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1983/05/17/espana/421970424_850215.html 11. Aguilar, J. (19 de noviembre de 1980). El liderazgo de Rojas Marcos, cuestionado por el ‘sector crítico’ del PSA en Cataluña. El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1980/11/19/espana/343436424_850215.html 12. Aguilar, J. (2 de octubre de 1979). El PSA abandona parcialmente la Junta de Andalucía. El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1979/10/02/espana/307666826_850215.html 13. Alcántara, M. y Martínez, A. (1998). Las elecciones autonómicas en España, 1980-1997. Madrid: CIS. 14. Almirall, V. (1902). El catalanismo. Barcelona: Antonio López. 15. Andalucía Libre: colección Pueblo andaluz, No. 1. 16. De Blas Guerrero, A. (1994a). A vueltas con el principio de las nacionalidades y el derecho de autodeterminación. Revista Internacional de filosofía política, 3: pp. 60-80. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:filopoli-1994-3-9A8DE881-AAD2-1437-F70C-B7B393CDBA6C&dsID=vueltas_principio.pdf 17. De Blas Guerrero, A. (1994b). Estado, regiones y nacionalismos en la construcción europea. Revista de Ciencias Sociales, 118-119: pp. 55-62. 18. Arcas Cubero, F. (1980). El movimiento georgista y los orígenes del andalucismo. Málaga. 19. Arcas Cubero, F. (2002). La idea de Andalucía en los partidos políticos durante la Transición democrática. En Lemus López, E. y Quirosa- Cheyrouze y Muñoz, R. (coords). La Transicion En Almería. La Transición en Andalucía. Almería. Universidad de Almería; Huelva, Universidad de Huelva. 20. Aumente Baena, J. (1978). Regionalismo andaluz y lucha de clases. Granada: Universidad de Granada. 21. Aumente Baena, J. (28 de marzo de 1980a). Presencia política de los andaluces en Cataluña. ABC, p. 20. 22. Aumente Baena, J. (1980b). Los fundamentos del Nacionalismo Andaluz, Andalucía Libre, 1. 23. Aumente, J. (1980c). Nacionalismo Andaluz. Granada: Aljibe. 24. Aumente, J. (2 de septiembre de 1979). El fantasma del ‘lerrouxismo’. El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1979/09/02/espana/305071202_850215.html 25. Aumente, J., Ruiz Lagos, M. y Santos López, J. M. (1979). Manifiesto andalucista de Córdoba de 1919. Sevilla. 26. Barbet, B. (2012). Cinco ideas sobre el nacionalismo (cogidas prestadas de Michael Hechter). Politikon.es [blog], 20-09-2012. Disponible en: https://politikon.es/2012/09/20/cinco-ideas-sobre-el-nacionalismo-cogidas-prestadas-de-michael-hechter/ 27. Bartolini, S. (2005). Restructuring Europe: centre formation, system building and political structuring between the nation-state and the European Union. Nueva York: Oxdord University Press. Disponible en: http://cadmus.eui.eu/handle/1814/23882 28. Beneyto, J. (1980). Las autonomías. El poder regional en España. Madrid: Siglo XXI Editores: pp. 130-136. 29. Bernal, A. M, (1981). Andalucía caciquil y revolucionaria (1868-1936). Historia de Andalucía. Barcelona: Planeta; pp. 40-41. 30. Bernal, A. M. (1978). Andalucía: en busca de una conciencia histórica. Historia 16, 5, pp.133-140. 31. Blas guerrero, A. (1994). Nacionalismos y naciones en Europa. Madrid: Alianza. 32. Cabrera, L. (2010). Cataluña será impura o no será. Barcelona: Portic visions. 33. Cabrera, L., Fernández, M., Morón, P., Moya, B., Portal, J. M. y Riera, M. (2005). Els altres andalusos. Madrid: La esfera de los libros. 34. Campiñés, R. (1976). Los partidos a la luz pública. Tierras del Sur, 19: p.20. 35. Campo Vidal, M. (1980). Cataluña pone su reloj a la hora de Pujol. Triunfo, 896, pp. 17-19. 36. Canals, E. (6 de diciembre de 1980). José Acosta abandonará el grupo del PSA en el Parlamento catalán. El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1980/12/06/espana/344905223_850215.html 37. Candel, F. (1964). Els altres catalans. Barcelona: Edicions 62 38. Capo Giol, J. (1981). Estrategias para un sistema de partidos. Disponible en: http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCIQFjAA&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fservlet%2Farticulo%3Fcodigo%3D26669%26orden%3D0%26info%3Dlink&ei=UTVKUIiSOKG20QWtooDIDA&usg=AFQjCNFzcoH7F9avmihUVrhf9YMuMETnMA . 39. Carrión, P. (22 de marzo de 1919). Revista Andalucía, 133. 40. Castejón Fernández, J. (2001). Feminismo andalucista. En Actas del IX Congreso sobre el Andalucismo Histórico (Écija, 23- 25 de septiembre de 1999), pp. 521-530. Sevilla: Fundación Blas Infante. 41. Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Buenos Aires: Paidós. 42. Castel, R. (2004a). Encuadre de la exclusión. En Karsz, Saül (coord.) La exclusión: bordeando sus fronteras. Conceptos y matices. Barcelona: Gedisa: pp. 55-86. 43. Castel, R. (2004b). Las trampas de la exclusión. Trabajo y utilidad social. Buenos Aires: Topía. 44. Caussa, M. (2008). Los retos de la inmigración. Identidad nacional, democracia e inmigración. Viento Sur, 79 (p. 75). Disponible en: http://redcimas.org/archivos/biblioteca/metodologias/MCaussa_LOSretosDElaINMIGRACION.pdf . 45. Centro de Estudios Andaluces. (2010). La novena provincia. La emigración de andaluces a Cataluña. Andalucía en la historia, 28. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces. Disponible en: https://www.centrodeestudiosandaluces.es/index.php?mod=publicaciones&cat=23&id=2498&idm 46. Checa Godoy, A. (1978). Las elecciones de 1977 en Andalucía. Granada: Aljibe. 47. Checa Godoy, A. (1980). El referéndum andaluz del 28 de febrero de 1980: un análisis de resultados. Revista de Estudios Regionales, 5, pp. 251-295. 48. Checa Godoy, A. (1982). Una perspectiva del proceso autonómico andaluz. Leviatán, 9, pp. 75-82. 49. Chernichero Díaz, C. A. (2001). El intento autonómico andaluz en la Segunda República: un acercamiento a los textos. Estatuto de Autonomía para Andalucía. Debates sobre el ayer, el hoy y el mañana. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública, pp. 35-58 50. Chernichero Díaz, C. A. (2001). La candidatura republicana revolucionaria federalista andaluza a las Cortes constituyentes de 1931. La visión de un diario conservador de provincias. En Actas del IX Congreso sobre el Andalucismo Histórico (Écija, 23-25 de septiembre de 1999). Sevilla, Fundación Blas Infante, pp. 173-186. 51. Clavero Arévalo, M. (1980). Forjar Andalucía. Granada: Argantonio ed. Andaluzas. 52. Clua i Fainé, M. (2011). Catalanes, inmigrantes y charnegos: «raza», «cultura» y «mezcla» en el discurso catalán. Revista de Antropología Social 20, pp. 55-75. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RASO.2011.v20.36262 53. Company, E. (2 de marzo de 2001). Pujol defiende a Barrera, pero desautoriza sus tesis y las de Ferrusola sobra inmigración. El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/2001/03/02/catalunya/983498847_850215.html 54. Connor, W. (1972). Nation-building or natio-destroying?. World Politics, vol.24, 3. pp. 319-355. 55. Consejería de relaciones institucionales. (2000). Historia Sonora del Himno Andaluz. Sevilla: Junta de Andalucía. 56. Cuenca Toribio, J.M. (1988). El andalucismo. Sevilla: Junta de Andalucía. Disponible en: www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wbi/w/rec/5143.pdf . 57. Deutsch, K. (1981). Comparative Government: Politics of Industrialized and Developing Nations. New York. 58. Deutsch, K. (1988). The Analysis of International Relation. Prentice-Hall Inc.- Division of Simon and Schuster. New York. 59. Díaz Arriaza, J. y Ruiz Moreno, M. (1991). El proceso autonómico de Andalucía durante la II República. Sevilla: Fundación Blas Infante. 60. Díaz Quidiello, J., Olmedo Granados, F. Clavero Salvador, M. [et al]. (2009). El Atlas de la historia del territorio de Andalucía. Sevilla: Instituto de Cartografía de Andalucía. 61. Díaz, R. y Rojas Marcos, A. (2004). Remando río arriba. Córdoba: Almuzara. 62. Domingo, A. (2013). «Català és…»`El discurs sobre inmigració i identitat nacional durant el franquisme: Francesc Candel i Jordi Pujol. Treballs de ls Societat Catalana de Geografia, 75, pp. 9-32. doi: 10.2436/20.3002.01.20 63. Durkheim, E. (1973). De la división del trabajo social. Buenos aires: Schapire editor. 64. Duverger, M. (1957). Los partidos políticos. México: FCE. 65. Duverger, M. (1964). Introduction à la Politique. Paris: Gallimard. 66. Eisenstadt, S. N. y Rokkan, S. (eds.) (1973). Building states and nations, Models and Data Resources y Analyses by Region. Beverly Hills y Londres: Sage. 67. El PSA propone que los estatutos recojan los derechos de los emigrantes andaluces (24 de junio de 1979) en El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1979/06/24/espana/299023209_850215.html 68. Elías, N. (1982). Sociología fundamental. Barcelona: Gedisa. pp- 37-50. 69. Elías, N. (2000). La sociedad de los individuos. Ensayos. Barcelona: Península. pp. 15-84. 70. Esman, M. J. (1977). Ethnic conflicto in the western world. Londres: Cornell University Press. 71. Espada, A. (10 de enero de 1992). Tarradellas se vendió a Suárez, según el ex senador Josep Benet. El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1992/01/10/espana/694998009_850215.html 72. Espasa, A., García, A., Sastre, P. y Zambrano, X. (2009). Fabricar l’immigrant. Aprofitaments polítics de la inmigració Cataluña 1977-2007. Lleida: Pagès editors. 73. Espíndola, F. (2010). De los procesos de integración y desintegración social en las sociedades contemporáneas. Elementos analíticos para su consideración. En Actas de las IX Jornadas de investigación de las ciencias sociales, UdelaR, Los dilemas del Estado. (Montevideo. 13-15 septiembre). 74. Esteva, C. (1973). Inmigración, etnicidad y relaciones interétnicas en Barcelona. Barcelona: Ethnica, pp. 71-131. 75. Fernández García, E. (2008). Gregorio Peces-Barba. Apuntes biográficos. Estudios en homenaje al profesor Gregorio Peces-Barba, 1, pp.453-446. 76. Flora, P., Kuhnle, S. y Urwin, D. (1999). State formation, nation-buildings, and mass politics in Europe. Nueva York: Oxford University Press. Disponible en: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=fCsV-w_XBOgC&oi=fnd&pg=PP2&dq=nation+building&ots=Mq-9zVQ87A&sig=4cIaMQauaHEkrMi_e9KZWHJ9M_8#v=onepage&q=nation%20building&f=false 77. Flores Juberías, C. (2014). Sistemas electorales y minorías étnicas en la Europa Central y del Este: de la transición a la consolidación de la democracia. Revista de Estudios Políticos, 166, pp.41-67. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4934189 78. Forcadell, C. (ed). (1998). Nacionalismo e historia. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. 79. Foster, C. (Ed.) (1980). Nations without a state. Ethnic minorities in Western Europe. Nueva York: Praeger. 80. Fundación Juan March (1981). Andaluces en Cataluña. Barcelona: Revista de Sociología Papers, 16. pp 146.181. Disponible en: http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n16/02102862n16p149.txt 1. Fusi Aizpurúa, J. P. (2000). Los nacionalismos y el Estado español: siglo XX. Cuadernos de Historia contemporánea, 22, 21-52. 81. García Duarte, F. (2007). El ideal de Blas Infante en Cataluña. Granada: Centro de Estudios Históricos de Andalucía. 82. García Faroldi, L. (2009). Nación y territorio. Análisis comparado del sentimiento nacionalista y la pertenencia a territorios en Andalucía y Cataluña. Revista sociológica Papers, 94 (4). pp 911-934. 83. García Ferrando, M. (1982). Regionalismo y autonomía en España, 1976-79. Madrid: CIS. 84. García Pelayo, M. (1986). El estado de partidos. Madrid: Alianza. 85. Lozano, R. (2000). Entrevista Francisco García Prieto. Raíces andaluzas, 1 pp.10-11. Disponible en: http://www.raicesandaluzas.com/pdf/Raices01.pdf 86. Garriga, J. (7 de diciembre de 2002). Pujol apadrina la conservadora Convención de Cristianos por Europa. El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/2002/12/07/catalunya/1039226844_850215.html 87. Gayo Cal, M. G. (2001). El origen de las naciones y los nacionalismos en la obra de Anthony D. Smith y el papel de la política. Una perspectiva diacrónica. Revistas de Estudios Políticos (Nueva Época), 114, pp. 251-276. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/27681.pdf 88. Gobernado Arribas, R. (2009). La modernización regional en España. Pamplona: Editorial Aranzadi, S. A. 89. Gobernado Arribas, R. (2010). Desarrollo y modernización. Un estudio comparado entre las comunidades autónomas de Andalucía y Cataluña. Revista sociológica Papers, 95, (4)-diciembre de 2010. pp. 1001-1030. 90. González Molina, M. y Sevilla Guzmán, E. (1987). En los orígenes del nacionalismo andaluz: reflexiones en torno al proceso fallido de socialización del andalucismo histórico. Revista Española de investigaciones sociológicas, 40/87. pp. 246-270. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1106 91. Gramsci, A. (1976). Introducción a la filosofía de la praxis. Barcelona: Ediciones Península. Disponible en: https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/introduccion-a-la-filosofia-de-la-praxis.pdf 92. Gutier, T. (2005). Con permiso. Viva Andalucía Libre. Córdoba: Almuzara. 93. Gutiérrez Pérez, A. (2011). El andalucismo en la Transición. PSA-PA en la provincia de Almería (1976-1982). Almería: Instituto de Estudios Almerienses. 94. Hechter, M. (2001). Containing nationalism. Oxford: Oxford University Press. 95. Herranz de Rafael, G. (1992). La vigencia del nacionalismo. Madrid: CIS. 96. Hidalgo, F. (2011). Cataluña y Andalucía. Relaciones e interrelaciones históricas, culturales, sociales… entre ambas Comunidades. Barcelona: Museo de Historia de la Inmigración de Sant Adrià del Besós. 97. Hierro, L. (2014) Autonomía individual frente a autonomía colectiva. Derechos en conflicto. La Biblioteca de Gobernanza de Derechos humanos, Cátedra estudios iberoamericanos Jesús de Polanco: Madrid. 98. Hijano del Río, M y Ruiz Moreno, M. (1996). Bibliografía sobre la autonomía de Andalucía. Sevilla: Área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla. 99. Hijano del Río, M. (2010). Educación y Cultura en el pensamiento de Infante. Claves para el progreso de Andalucía. Andalucía en la Historia, 29, pp. 10-11. 100. Hijano del Río, M. (2004). Cuatro años de una vida (1932-1936). Sevilla: Junta de Andalucía. 101. Hijano del Río, M. (2008). La lucha por un Ideal. Blas Infante y la autonomía andaluza. En Actas del XIII Congreso sobre el Andalucismo Histórico (Sevilla, 2-4 de octubre de 2008). Sevilla: Fundación Blas Infante. 102. Hijano del Río, M. y Ruiz Morales, F. C. (2003). Etnicidad andaluza: su modelo de identidad en el discurso político-educativo de Andalucía. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces. 103. Hijano del Río, M. y Ruiz Moreno, M. (1995). El Ideal Andaluz en la II República. La Asamblea Regional Andaluza de 1933. Sevilla: Fundación Blas Infante. 104. Hijano del Río, M. y Ruiz Moreno, M. (2001). Documentos para la historia de la autonomía andaluza (1882-1982). Málaga: Sarriá. pp. 46-96. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1980/03/28/020.html https://www.raco.cat/index.php/HMiC/article/view/22062 105. Infante Pérez, B. (1919). La crisis de España. Artículo recogido en su Antología de textos. Editado por Manuel Ruiz Lagos. Sevilla: Fundación Blas Infante, 1983, pp. 97-103. 106. Infante Pérez, B. (1979). La verdad sobre el complot de Tablada y el Estado libre de Andalucía. Granada: Aljibe. pp. 70- 89. 107. Infante Pérez, B. (2010). El ideal andaluz. Sevilla: Fundación Pública Andaluza de los Centros de Estudios Andaluces, pp. 13-90. Disponible en: https://es.scribd.com/document/73475517/Blas-Infante-Ideal-Andaluz 108. Jerez Mir, M. (1985). Una experiencia de partido regional: el caso del partido socialista de Andalucía. Partido andaluz. Revista española de investigaciones sociológicas, 30, pp. 201-244. Disponible en: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_030_09.pdf 109. JUTGLAR, A. et al. (1968). La inmigración a Cataluña. Barcelona: Edima. 110. Lacomba, J. A, (1980). Alejandro Guichot y El Ideal Andaluz. Revista de Estudios Regionales, 5, pp. 379-390. 111. Lacomba, J. A. (1835). La Junta Suprema de Andalucía en Andújar, 1835, los orígenes de la afirmación política andaluza. Trabajo presentado en el I Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba. Ejemplar mecanografiado, pp. 2 y ss. 112. Lacomba, J. A. (1979). Cuatro textos políticos andaluces (1883-1993). Granada: IDR. 113. Lacomba, J. A. (1988). Teoría y praxis del Andalucismo. Málaga: Ágora. 114. Lacomba, J. A. (2003). Blas Infante y el despliegue del Andalucismo. Colección Andalucía 2000. Málaga: Sarria. 115. Lacomba, J. A. (2007). Andalucía, la idea antes de la autonomía. Historia de la transición en España, 14, pp. 314-317. 116. Lacomba, J., de la Peña y Cámara, J. M., [et al] (1985). Actas del I Congreso sobre el andalucismo histórico. Actas. (Sevilla-Antequera del 26-28 de octubre de 1983). Sevilla: Fundación Blas Infante. 117. Ley Orgánica 7/1983, de 18 de abril, de normalización lingüística en Catalunya. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 322, de 22 de abril de 1983, pp. 891 a 893. Recuperado de https://www.boe.es/ccaa/dogc/1983/322/f00892-00894.pdf 118. Lijphart, A. (1987). Las democracias contemporáneas. Barcelona: Ariel 119. Lijphart, A. y Grofman, B. (1984). Choosing an electoral system. Issues and alternatives. Nueva York: Praeger. 120. Linz, J. J. (1999). Democracia, multinacionalismo y federalismo. Revista Española de Ciencia Política, 1. 121. Lo Cascio, P. (2011). El poder andaluz. Notas sobre el andalucismo político en Cataluña durante la Transición (1976- 1982). Trabajo presentado al V Congreso Internacional Historia de la Transición en España. Las organizaciones políticas, Almería. 122. Madueño, E. (1988). Los andaluces de la emigración. Los que se fueron. Los que vuelven. Los que no volverán. Cuenta y razón, 40, pp. 85-88. Disponible en: www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wbi/w/rec/2123.pdf 123. Maluquer de Sostres, J. (1963). L’assimilation des immigrés en Catalogne. Paris: Genève. 124. Manifiesto fundacional de ASA (1973). Cuadernos Ruedo Ibérico, 42, pp. 95-101. 125. Marías, J. (1988). España inteligible: razón histórica de las Españas. Madrid: Alianza editorial. pp. 60-120. 126. Marías, J. (1988). La España posible en tiempo de Carlos III. Madrid: Planeta. pp. 161-191. 127. Marín Corbera, M. (2012). La novena provincia: la emigración andaluza hacia Cataluña, una historia del siglo XX. emigratesencatalunya.blogspot.com [blog], 25-11-2012. Disponible en: http://emigratesencatalunya.blogspot.com/2012/11/la-novena-provincia-la-emigracion.html 128. Martín Díaz, E. (1992). La emigración andaluza a Cataluña. Sevilla: Fundación Blas Infante. 129. Martín Diez, E. (1989). La etnicidad andaluza en Cataluña: criterios para una tipología. Revista de Estudios Andaluces, 13, pp. 6 y ss. Disponible en: institucional.us.es/revistas/andaluces/12/art_6.pdf 130. Martínez, J.M. y Odena, M. (1964). La inmigració a Barcelona. Barcelona: Rafael Dalmau editor. 131. Medina, F. X. (2000). Migraciones en un contexto urbano. Un estudio comparativo de las inmigraciones vasca y andaluza en Barcelona. Zainak, 19; pp. 97-106. 132. Meinecke, F. (1936). El historicismo y su génesis. México: Fondo de Cultura Económica. 133. Menéndez Alzamora, M. (2009). La Generación del 14. Una aventura intelectual. Madrid: Siglo XXI Editores, pp.509 y ss. Disponible en: http://puentefichas.com/ILDK/FEEL/GHMG/capitulo.pdf 134. Montabes, J. (1988). Las elecciones generales y autonómicas de 21 de junio de 1986 en Andalucía: antecedents, significación política y análisis de resultados. Revista de Derecho Político, 25. 135. Montabes, J. (1991). Resultados electorales y actitudes políticas en Andalucía (1990-1991). Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 56. 136. Montero, J. R. (1988). Las dimensiones de la competencia electoral en la Comunidad Autónoma de Andalucía: conciencia regional y posiciones ideológicas. Autonomies, 9. 137. Montes marmolejo, P. (1980). Memorias andaluzas. Barcelona: Editorial Laia. 138. Moreno Navarro, I. (1981). La nueva búsqueda de la Identidad (1910-1981). Historia de Andalucía, VIII. Barcelona: Planeta. pp. 253-280. 139. Moreno Navarro, I. (1983). Identidad cultural y dependencia: orígenes, bases, bloqueos y desarrollo del nacionalismo andaluz. Nación Andaluza, 1; pp. 63-77. 140. Moreno Navarro, I. (1985). Etinicidad, conciencia de etnicidad y movimientos nacionalistas: aproximación al caso andaluz. Revista de Estudios Andaluces, 5, pp. 13-38. doi: http://doi.org/10.12795/rea.1985.i05.01 141. Morón Moreno, F. (15 de noviembre de 1976). Rojas Marcos y los andaluces en Cataluña. Tierras del Sur, 27: p. 2. 142. Müller Rommel, F. y Pridham, G. (1991). Small Parties in Western Europe. Comparative and National Perspectives. Londres: Sage. 143. Mumbrú, J. (18 de abril de 2011). La Feria de Abril torna envoltada de polémica. Diario Público. Disponible en: https://www.publico.es/espana/catalunya/feria-abril-torna-envoltada-polemica.html 144. Murillo Ferrol, F. (1978). La nación y el ámbito de la democracia, Sistema: Revista de Ciencias Sociales, 26, p. 9. 145. Offe, C. (1988). Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid: Sistema. 146. Pastor Martínez, M. (2005). Alexander Hamilton. Los orígenes del nacionalismo. Revista de Estudios Políticos (nueva época), 127, pp. 25-55. 147. Peces Barba, G. (23 de noviembre de 2010). Los nacionalismos en España en El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/2010/11/23/opinion/1290466804_850215.html 148. Pérez Nieto, E. G. (2006). El partido andalucista: origen y evolución de un partido regionalista (1976-2005) (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de Granada. 149. Placer, D. (18 de junio de 2013). El empresario de la Feria de abril de BCN dimite por sospechas sobre su gestión. Economía Digital. Disponible en: https://www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/el-empresario-de-la-feria-de-abril-de-bcn-dimite-por-las-sospechas-sobre-su-gestion_142509_102.html 150. Pons, M. (2014). Autonomía individual frente a autonomía colectiva. Derecho en conflictos. Madrid: Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco. 151. Pujol, J. (2009). Memòries (1980- 1993). Temps de construir. Barcelona: Destino. 152. Pujol, J. (19 de enero de 2001). Leyes, mentalidad y actitud. La Vanguardia digital. Disponible en: http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2001/migracion/Pujol%20on%20migration.htm 153. Pujol, J. (1976). La inmigració, problema i esperança de Cataluña. Barcelona: Nova Terra. 154. Pujol, J. (1980). Discurs d´investidura. Disponible en: http://beersandpolitics.com/discursos/jordi-pujol/discurs-dinvestidura/39 155. Pujol, J. (1997). Ante un nuevo ciclo histórico. Barcelona: Col·lecció Missatges, pp. 13 y ss. 156. Melgar, Á. (2000). Entrevista Pujol. Raíces Andaluzas, 1, pp. 6-7. Disponible en: http://www.raicesandaluzas.com/pdf/Raices01.pdf 157. Pujol, J. (28 de febrero de 1977). El andaluz, un hombre destruido. En La Vanguardia. 158. Quintas, A. (22 de julio de 1980). Diferencias en la coalición de Pujol por su acuerdo con el PSA. El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1980/07/22/espana/333064816_850215.html 159. Redacción (12 de enero de 2016). Polémica entre Ayuntamiento y FECAC por la Feria de Abril de Barcelona. La Vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20160112/301360301977/polemica-entre-ayuntamiento-y-fecac-por-la-feria-de-abril-de-barcelona.html 160. Redacción (14 de noviembre de 2010). Históricos resultados electorales en Catalunya (1977-2010). La Vamguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/elecciones-catalanas-2010/20101111/54067692634/historico-de-resultados-electorales-en-catalunya-1977-2010.html 161. Redacción (16 de mayo de 1982). Datos de algunas provincias. El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1982/05/16/espana/390348002_850215.html 162. Redacción (17 de febrero de 1977). PSA: guerra al PSC. Mundo Diario, p. 5. 163. Redacción (2 de julio de 1977). Oposición del PS andaluz a Tarradellas. El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1977/07/02/espana/236642420_850215.html 164. Redacción (2 de mayo de 1977). ‘Optamos por la solidaridad por los pueblos’. Tierras del Sur, 51: p. 15. 165. Redacción (21 de octubre de 2013). El hospitalense Daniel Salinero, nuevo presidente de la FECAC. El Periódico. Disponible en: https://www.elperiodico.com/es/hospitalet/20131021/el-hospitalense-daniel-salinero-nuevo-presidente-de-la-fecac-2768691 166. Redacción (29 de abril de 2005). Entrevista a Lluís Cabrera d ‘Els Altres Andalusos’ a Tribunacatalana.org. Racó català. Disponible en: https://www.racocatala.cat/forums/fil/14203/entrevista-lluis-cabrera-d-altres-andalusos-tribunacatalana.org 167. Redacción (30 de diciembre de 1979). Andalucistas y comunistas critican duramente la futura ley de referéndum. El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1979/12/30/espana/315356412_850215.html 168. Redacción (30 de marzo de 1980). El PSA no estaría en Cataluña si otros partidos hubieran defendido a los emigrantes. ABC, p. 10. Disponible en: http://hemeroteca.sevilla.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1980/03/30/026.html 169. Redacción (31 de marzo de 1979). Suárez obtuvo la investidura y la Oposición. El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1979/03/31/portada/291682805_850215.html 170. Rodríguez, J. A. (30 de julio de 1978). Taradellas: «No creo en la federación de países catalanes». El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1978/07/30/espana/270597615_850215.html 171. Rodríguez, P. (16 de diciembre de 2012). Los mitos sobre la inmersión lingüística. El Diario. Disponible en: https://www.eldiario.es/sociedad/mitos-inmersion-linguistica_0_80142226.html 172. Rojas Marcos, A. (2004). Contra el letargo andaluz. Córdoba: Almuzara. 173. Rojas Marcos, A. (29 de septiembre de 1976). La doble militancia: ¿qué significa?. Tierras del Sur, 29: pp. 14-15. 174. Rojo Salgado, A. (2005). La experiencia del Estado regional en Europa: un referente para el caso español. Revista de Estudios Políticos, 127, pp. 233-273. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1255734 175. Romero, A. (29 de octubre de 2006). Romero dice que ‘quien traicionó a Andalucía fue Rojas Marcos en la escena del sofá con Martín Villa’ el 28-F de 1980. Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-romero-dice-quien-traiciono-andalucia-fue-rojas-marcos-escena-sofa-martin-villa-28-1980-20061029143222.html 176. Rondón, J. M. (27 de febrero de 2013). Cataluña, década de los setenta: ‘¡Xarnegos, fora!’. El Mundo. Disponible en: https://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/27/andalucia/1361981291.html 177. Rubiales Moreno, F. (1963). La rebelión de Pedro Pacheco contra Rojas Marcos: crisis andalucista. Sevilla: centro andaluz del libro, pp. 62 y ss. 178. Ruiz Lagos, M. (1979). El Andalucismo militante. Jerez de la Frontera: Sexta. 179. Ruiz Romero, M. (2000). Andalucía Libre- Una revista andaluza de la transición. Índice bibliográfico. Sevilla: Universidad de Sevilla y Consejería de Relaciones Institucionales. 180. Ruiz Romero, M. (2000). La emergencia del andalucismo político en el contexto del tardofranquismo a la transición. En Actas de III Simposio de historia actual (en Logroño, 26-28 de octubre de 2000). Logroño, La Rioja: Instituto de Estudios Riojanos. 181. Ruiz Romero, M. (2004). Los procesos comunicativos en el referéndum para la ratificación autonómica de Andalucía (28F): abstencionismo frente a movilización. Revista de Estudios Regionales, 71, pp. 131-157. 182. Ruiz Romero, M. (2005). La conquista del Estatuto de Autonomía para Andalucía (1977-1982). Sevilla: IAAP. 183. Salas, N. (1976). Sevilla, crónicas del siglo XX. Publicaciones de la Universidad de Sevilla Colección de Bolsillo, 52. 184. Salas, N. (1976). Sevilla, crónicas del siglo XX. Sevilla: Universidad de Sevilla. 185. Santos López, J. M. (1990). Sociología de la transición andaluza. Málaga: Ágora 186. Se disuelve la Confederación Socialista, formada por ocho grupos. (17 de junio de 1976) El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1976/06/17/espana/203810405_850215.html 187. Seiler, D. L. (1989). Peripheral nationalism between pluralism and monism. International Political Science Review, vol. 10, 3, pp. 191-207. 188. Siguán, M. (1968). Asimilación de los inmigrantes a la sociedad catalana: el punto de vista del psicólogo, en Jutglar, A. et al. (1968). La inmigració en Catalunya. Barcelona: Alianza Edima. 189. Smith, A. (1995). Nations and nationalism in a global era. Cambrigde: Cambrigde Polity Press. 190. Stolcke, V. (1995). Talking Culture. New Boundaries, New rethorics of exclusion in Europe. Current Anthropology, 36, 1: pp.1-13. 191. Stolcke, V. (2000). La naturaleza de la nacionalidad. Desarrollo económico, 4, 157: pp. 23-43. 192. Tatjer Mir, M. (1930). Las raíces de la inmigración andaluza en Cataluña. En Actas del III Congreso de Historia Catalana-Andaluza. Barcelona: Editorial Carena. Barcelona 193. Teba, J. (1981). La Sevilla de Rojas Marcos. Barcelona: Planeta 194. Tiryakian, E. y Rogowski, R. (1985). New Nationalisms of the developed west. Princeton: Princeton University Press. 195. Urwin, D. W. (1983). Harbinger, Fossil or Fleabite? Regionalism and the west european party Mosaic en Daalder, H. y Mair, P. (1983): Western European Party Systems- Continuity and change. Londres: Sage. 196. Vergala Varela, J. P. (2005). La Constitución de Antequera de 1883: piedra angular del andalucismo contemporáneo. Trabajo presentado en XIII Congreso sobre el Andalucismo Histórico (en Sevilla, 2-4 octubre de 2008). 197. Vicens Vives, J. (1954). Noticia de Catalunya. Barcelona: editorial Destino. 198. Von Beyme, K. (1986). Los partidos políticos en las democracias occidentales. Madrid: CIS. Otras fuentes documentales • Entrevista Jordi Pujol. • Entrevista Alejandro Rojas Marcos. • Entrevista José Acosta. • Entrevista Francisco Hidalgo. • Entrevista Lluis Cabrera.