Una Organización de los Recursos de Internet para la Enseñanza a Distancia

  1. Gaudioso Vázquez, Elena
  2. González Boticario, Jesús
  3. Hernández del Olmo, Félix
Revista:
RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

ISSN: 1138-2783

Año de publicación: 2000

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 51-74

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

Resumen

Se está comenzando a expenmentar una etapa de cambios profundos en el modelo educativo de la enseñanza a distancia debido principalmente al enriquecimiento notable de los procesos y los materiales utilizados en la comunicación del profesor y el alumno y de los alumnos entre sí, sin problemas de horarios, de espacios físicos adecuados ni de distancias. En este contexto, es indudable que el buen uso de los recursos actualmente disponibles en Internet se está convirtiendo en uno de los principales factores que caracteriza una venta ja relativa en la calidad de la enseñanza a distancia ofertada. Con el fin de mejorar dicha calidad y de facilitar los procesos de gestión que conlleva dicho tipo de enseñanza se propone una organización concreta de los recursos disponibles que pretende satisfacer cada una de las necesidades identificadas de los distintos protagonistas del proceso formativo (profesores, tutores y alumnos). En dicha propuesta se combina el uso de los recursos tradicionales (foros, listas de correo, etc.) con los últimos servicios disponibles (espacios de trabajo cooperativo, grupos temporales o efímeros de discusión, páginas anotadas, etc.). Aprendizaje a distancia - Recursos en Internet - Sistemas educativos basados en la Web - Modelo

Referencias bibliográficas

  • BOTICARIO, J.G. (1997a). Internet y la universidad a distancia. A Distancia, pág. 64—69.
  • B0TICARIO, J.G. (1997b). Material didáctico y servicios para la educación a distancia en Internet. A Distancia, pág. 70—76.
  • BOTICARIO, J.G. y GAUDI0S0, E. (1999). Towards personalized distance learning on the web. In Mira, J. and Sánchez-Andrés, J., editors, Foundations and Tools for Neural Modeling, number 1607 in Lecture Notes in Computer Science, pages 740—749. Springer Verlag.
  • BOTICARIO, J.G. y GAUDIOSO, E. (2000a). Adaptive web-site for distance learning. Campus-Wide Information Systems. Aceptado y pendiente de publicación para este año.
  • BOTICARIO, J.G. y GAUDI0S0, E. (2000b). A multiagent architecture for a web-based adaptive educaticon system. In Rogers, 5. and Iba, W., editors, Adaptive User Interfaces, Papers from the 2000 AAAI Spring Symposium, TR SS-00-01, pages 24—27. M.AI Press.
  • BOTICARIO, J.G., GAUDIOSO, E., Y HERNÁNDEZ, F. (2000). Adaptive navigation support and adaptive collaboration support in webdl. In Proceedings of the International Con ference on Adaptive Hypermedia and Adaptive Web-based Systems, Lecture Notes in Computer Science (LNCS), Trento, Italy. Springer Verlag. Aceptado y pendiente de publicación para este año.
  • CONTRERAS, A. y MARTÍN, E. (1993). Consideraciones sobre el alumnado de la UNED: Veinte años de enseñanza a distancia (1971-1992). A Distancia. Numero extraordinario con motivo del veinte aniversario de la UNED.
  • DORMIDO, 5. (1993). Formación, tecnologías de la información y educación a distancia. A Distancia.
  • HOLMBERG, B. (1981). Post-graduate distance study. ZIFF, Hagen.
  • MARTÍNEZ, R. (1993). Curso de acceso directo para mayores de veinticinco años. A Distancia.
  • McKENZIE, N., POSTGATE, Y PHAM, 5. (1977). Etudes Ouvertes. UNESCO, París.
  • MEDINA, A. (1991). Modelos de evaluación del alumno en la educación a distancia. In (Coord.), A. MR., editor, Teoría y métodos de evaluación, pág. 39—66. Cincel, Madrid.
  • POZO, J. (1987). Aprendizaje de la ciencia y pensamiento causal. Aprendizaje Visor, Madrid.
  • RUIZ, M. (1994). Análisis del programa de estudios universitarios en centros penitenciarios de la UNED A Distancia.
  • SARRAMONA, J. (1980). Problemas y posibilidades de la enseñanza a distancia. Revista de Medios Audiovisuales, 91.