La Ingeniería Lingüística con Java

  1. Read, Timothy
  2. Bárcena Madera, Elena
Aldizkaria:
RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

ISSN: 1138-2783

Argitalpen urtea: 2000

Alea: 3

Zenbakia: 1

Orrialdeak: 75-84

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

Laburpena

Este artículo intenta hacer una reflexión teórica sobre Java que sea de interés y utilidad para la comunidad informática, y especialmente para los programadores de aplicaciones lingüísticas, ya que, como ocurre con muchas otras tecnologías asociadas con la Web, hay cierta confusión, falta de información y malentendidos sobre este lenguaje de programación. Aunque muchos lingüistas computacionales hayan oído hablar de Java, considerado su uso e incluso llegado hasta su primer applet (aplicación pequeña para una página Web) ¿Hola mundo quizás no se hayan planteado todas las implicaciones del uso de este lenguaje y del papel que podría desempeñar en el desarrollo de aplicaciones lingüísticas hoy en día. Es necesario clarificar de antemano que aquí no se tiene el propósito de presentar Java como sustituto absoluto de los lenguajes de programación tradicionales para aplicaciones lingüísticas ya que, entre otras cosas, la historia de Java es demasiado corta para examinar comparativamente las aplicaciones escritas en este lenguaje y en otros y extraer conclusiones definitivas.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Dean D., E. Felten & D. Wallach (1996) ‘Java Secunty: From Hotiava to Netscape and beyond’. En Proceedings of the IEEE Symposium on Security and Privacy. (Oakland, California).
  • Heslop B. & L. Budnick (1996) Publicar con HTML en Internet. Madrid: Anaya.
  • Howard E.R. (1996) ‘The Java Book List’ (http://sunsite/unc.edu/javafaqfbooks.html).
  • Lehrberger J. & L. Bourbeau (1988) Machine translation: linguistic characteristics of MT systems and general methodology of evaluation (Linguisticae Investigationes: Supplementa, 15). Amsterdam: John Benjamins.
  • Naughton P. (1996) The Java Handbook. Londres: MacGraw Hill.
  • Read T. & E. Bárcena (1998) ‘JaBot: a multilingual Java-based intelligent agent for Web sites’. Pendiente de publicación en Proceedings of COLING-ACL’98. Université de Montréal.
  • Read T., E. Bárcena & P. Faber (1997) ‘Java and its role in Natural Language Processing and Machine Translation’. En Proceedings of the Machine Translation Summit VI. University of California at San Diego.