Evaluación de la enseñanza universitariala UNED en el Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de Universidades en España

  1. Aguado Odina, María Teresa
  2. Herraz Ramos, Mercedes
  3. Gil Jaurena, Inés
  4. López Pérez, Beatriz S.
Revista:
RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

ISSN: 1138-2783

Año de publicación: 2000

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 65-92

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

Resumen

La evaluación es tema omnipresente actualmente en el ámbito universitario. Adopta formas diversas según se refiera a programas, profesores, estudiantes, resultados de las universidades y exige adaptaciones cuando se aplica a modalidades no convencionales de enseñanza, como es el caso de la enseñanza a distancia. En el presente trabajo se parte de la reflexión sobre qué sea la evaluación y la calidad de la enseñanza, y sus implicaciones en la evaluación de la enseñanza a distancia mediante el desarrollo de indicadores específicos. En una segunda parte, se explícita la forma en que se aborda la evaluación universitaria en España describiendo las líneas fundamentales del Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades (PNECU) y la participación de la UNED en el mismo.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO MORILLEJO, E.; REBOLLOSO PACHECO, E.; POZO MUÑOZ, C.; FERNÁNDEZ RAMÍREZ, B. (1999). EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ENsEÑz.k SUPERIOR. Papeles del Psicólogo, n°74, pp. 12-17.
  • APARICIO IZQUIERDO, F.; GONZÁLEZ TIRADOs, R.M. (1994). La calidad de la enseñanza superior y otros temas universitarios. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid-Instituto de Ciencias de la Educación.
  • APODACA, P.; LOBATO, C. (1997). Calidad en la Universidad: Orientación y Evaluación. Barcelona: Laertes.
  • BRICALL, J.M. (2000). Cap. VII-Calidad y acreditación, en Bricali, J.M. Informe Universidad 2000 (Informe Bricall). Madrid: MEC-Consejo de Universidades, 359-391.
  • CONSEJO DE UNIVERSIDADES (1996). Guía de Evaluación del Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades. Primera convocatoria. Madrid: Secretaria General del Consejo de Universidades.
  • CONSEJO DE UNIVERSIDADES (1998). Guía de Evaluación del Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades. Segunda convocatoria. Madrid: Secretaría General del Consejo de Universidades.
  • CONSEJO DE UNIVERSIDADES (1999A). Informe sobre los resultados de la primera convocatoria del Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades. Madrid: Secretaria General del Consejo de Universidades.
  • CONSEJO DE UNIVERSIDADES (1999B): Guía de Evaluación del Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades. Tercera convocatoria. Madrid: Secretaria General del Consejo de Universidades.
  • CONSEJO DE UNIVERSIDADES (2000). Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades. Informe Anual de la Segunda Convocatoria. Madrid: Secretaria General del Consejo de Universidades.
  • CONSEJO DE UNIVERSIDADES, SECRETARIA GENERAL (1995). Programa de Evaluación Institucional de la Calidad de las Universidades. Madrid: Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica.
  • CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU). (1999A). VOL. 7-Manual del evaluador. Lima: Imprenta Unión de la Universidad Peruana Unión.
  • CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU). (19998). VoL. 8-Guía para la autoevaluación. Lima: Imprenta Unión de la Universidad Peruana Unión.
  • COOK, CM. (1998). Quality assessment of university education, en Michavila, F. Encuentro sobre Experiencias y consecuencias de la evaluación universitaria. Madrid: Dirección General de Universidades (Consejería de Educación y Cultura, Comunidad de Madrid), Embajada de los EE.UU. de América, Fundación Universidad-Empresa, 31- 44.
  • GARCÍA ARETIO, L. (1996). La Educación a Distancia y la UNED. Madrid: IUEDUniversidad Nacional de Educación a Distancia.
  • GARCÍA ARETIO, L. (1998). INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN UNA UNIVERSIDAD A DIsTAncia. RIED, 1(1), 63-85.
  • GARCÍA ARETIO, L. (1999). HISTORIA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. RIED, 2(1), 11-40.
  • GENTO PALACIOS, S. (1998A). Implantación de la calidad total en instituciones educativas. Madrid: Universidad Nacional de Educacion a Distancia.
  • GENTO PALACIOS, S. (1 998n). EL MODELO EUROPEO DE CALIDAD EN UNA UNIVERSIDAD A DISTANCIA. RIED, 1(1), 39-62.
  • LEWIS, R.G.; SMITH, D.H. (1997). Total Qualitv in Higher Education. Florida: The St. Lucie Press. LÓPEZ LUNA, P. (1998). EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: HACIA UN MODELO EUROPEO, EN MICHAVILA, F. Encuentro sobre Experiencias y consecuencias de la evaluación universitaria. Madrid: Dirección General de Universidades(Consejería de Educación y Cultura, Comunidad de Madrid), Embajada de los EEUU. de América, Fundación Universidad-Empresa, 95-109
  • LUJÁN, I.; GARCÍA, LA.; HERNÁNDEZ, P. (1996). INDICADORES DE CALIDAD INSTITUCIONAL EN LA UNIVERSIDAD, PERCEPCIÓN, VALORACIÓN Y GRADO DE SATISFACCIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL ALUMNADO, EN APOCADA, P. Congreso Orientación Universitaria y Evaluación de la Calidad. Bilbao: Universidad del País Vasco, 179 186
  • MARTIN RODRÍGUEZ, E. y AHIJADO QUINTILLÁN, M. (1999). La educacion a distancia en tieimIpos de cambios: nuevas generaciones, viejos conflictos. Madrid: Ediciones de la Torre
  • MICHAVILLA, F. (1998). ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN, EN MICHAVILLA, F. Encuentro sobre Experiencias y consecuencias de la evaluación universitaria. Madrid: Dirección General de Universidades (Consejería de Educación y Cultura, Comunidad de Madrid), Embajada de los EE.UU. de América, Fundación Universidad-Empresa, 125-133.
  • MORA, J.G. (1998). LA MEJORA DE LA INFORMACION, EN MICHAVILLA, F. Encuentro sobre Experiencias y consecuencias de la evaluación universitaria. Madrid: Dirección General de Universidades (Conseeria de Educacion y Cultura, Comunidad de Madrid), Embajada de los EE.UU. de America, Fundación Universidad-Empresa, 135- 143.
  • NEVO, D. (1997). Evaluación basada en el centro: un diálogo para la mejora educativo. Bilbao: Ediciones Mensajero.
  • PÉREZ JUSTE, R. (1998). LA CALIDAD DE I.A EDUCACION UNIVERSITARIA. PECULIARIDADES DEL MODELO A DISTANCIA. RIED, 1(1), 13-37.
  • PROYECTO SÓCRATES ODL. Curso de mejora de la calidad de la Enseñanza a Distancia. Ref: 56591- CP-2- 1999-1 -HU-ODL-ODL.
  • RUIZ, J.M. (1996). Como hacer una evaluación de centros. Madrid: Narcea.
  • WOOD McCARTY, D. (1998). Reflection on assessing the quality of higher education, en Michavila, F. Encuentro sobre Experiencias y consecuencias de la evaluación universitaria. Madrid: Dirección General de Universidades (Consejería de Educación Cultura, Comunidad de Madrid), Embajada de los EE.UU. de América, Fundacion Universidad-Empresa, 249-254.