Avance profesional y génerovariables personales, familiares y organizacionales

  1. Martínez Pérez, María Dolores
  2. Osca Segovia, Amparo
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: Psicología y género

Volumen: 17

Número: 2

Páginas: 193-205

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347402320007609 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

La investigación muestra que, en general, existen diferencias a favor de los hombres en avance profesional. Este trabajo tiene dos objetivos: primero analizar las diferencias de género en tres indicadores de desarrollo de carrera (salario anual, el nivel profesional y ascensos) en profesionales españoles (N=232); segundo, examinar la influencia de diversas variables personales, familiares y organizacionales sobre los indicadores de avance profesional según el sexo. Los resultados muestran que, aunque no hay diferencias de género en el nivel de estudios, las mujeres tienen menor salario y estatus profesional. Entre las variables que explican el avance profesional destacan las personales, fundamentalmente el nivel de estudios. De las variables familiares el número de hijos predice el salario sólo en las mujeres. El sector profesional en el que se trabaja es la variable organizacional que mejor explica el nivel alcanzado. El estudio muestra la conveniencia de considerar diferentes indicadores de avance profesional y de realizar análisis separados para hombres y mujeres