Variaciones de las conductas de los entrenadores infantiles a lo largo de la competición

  1. Buceta Fernández, José María
  2. Montero-Seoane, Antonio
  3. Ezquerro García-Noblejas, Milagros
Revista:
Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte

ISSN: 1579-5225

Año de publicación: 2005

Título del ejemplar: Análisis de la Competición en el Deporte

Volumen: 4

Número: 8

Páginas: 52-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte

Resumen

El objetivo de este estudio es completar algunos de los aspectos planteados por Smith y Smoll (1989) en su modelo del liderazgo del entrenador. En esta ocasión, presentamos los resultados que muestran la evolución de las conductas verbales del entrenador en competición en edad infantil (13-15 años). Para el presente trabajo se construyó un instrumento denominado Sistema de Observación de la Conducta del Entrenador (SOC E.) para evaluar las conductas de los entrenadores con las siguientes dimensiones: conductas del entrenador, momento de su registro, a quien dirige su conducta, periodo de juego y resulta4o en el marcador. Después de diversos procedimientos para la mejora de la calidad de los datos y la realización de un estudio piloto, se procedió a la grabación y registro de 43 partidos de 7 entrenadores. Posteriormente se analizaron dichos partidos con el instrumento desarrollado y se realizaron los correspondientes análisis estadísticos descriptivos, de asociación y no paramétricos. De los resultados del presente estudio se deriva la conclusión principal d.e que las conductas de los entrenadores no permanecen estables a lo largo de los partidos. Serán necesarios nuevos estudios que profundicen en las variables que puedan incidir en dichas modificaciones.

Referencias bibliográficas

  • Cruz, J. F. (1987). Aportaciones a la iniciación deportiva. Apuntes Educación Física, 9, 10-18.
  • Cruz, J. (1989). Influencia del entrenador en la motivación de deportistas jóvenes; su evaluación y cambio. Proyecto de investigación no publicado.
  • Cruz, J. (1994). Asesoramiento psicológico a un entrenador: experiencia en baloncesto de iniciación. Apunts: Educación Física, 35, 5-14.
  • Quera, V. (1993). Análisis secuencial. En M™.T. Anguera (Ed.), Metodología observacional de la investigación psicológica, 2, 355-361. Barcelona: PPU.
  • Quera, V. (2001). Análisis de datos de observación del comportamiento. Apuntes no publicados del Seminario Monográfico en el Programa interuniversitario de doctorado en metodología de las ciencias del comportamiento. UNED/UAM/UCM. Madrid.
  • Smith, R.E., Smoll, F.L. y Hunt, E.B. (1977). A system for the behavioral assessment of athletic coaches. Research Quaterly, 48, 401-407.
  • Smoll, F., Smith, R., Curtis, B. y Hunt, E. (1978). Toward a mediational model of cach-player relationship, Research Quaterly, 4, 528-541.
  • Smith, R.E., Zane, N.S., Smoll, F.L. y Coppel, D.B. (1983). Behavioral assessment in youth sports: Coaching behaviors and children´s attitudes. Medecine and Science in Sports and Exercice, 15, 208-214.
  • Smoll, F.L. y Smith, R.E. (1989). Leadership behaviours in sport: A theoretical model and research paradigms. Journal of Applied Social Psychology, 19, 1522-1551.