Limitaciones para el establecimiento de una tipología de la investigación sobre niños y televisiónel caso español

  1. Callejo Gallego, Javier
Revista:
Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

ISSN: 1139-5737

Año de publicación: 2004

Número: 8

Páginas: 11-54

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EMPIRIA.8.2004.978 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El artículo tiene dos propósitos. Primeramente, cuando se discute en España sobre el modelo de la televisión pública y el lugar del medio de los medios de comunicación en la educación de los menores (creación del Observatorio Infancia y Medios de Comunicación), realizar un balance de la investigación empírica hecha en España sobre la relación entre niños y televisión. Un balance desarrollado principalmente desde una perspectiva metodológica, mostrando sus logros. En segundo lugar y ante la extensa variedad de investigación empírica en este campo llevada a cabo principalmente en los países anglosajones, observar las posibilidades de una tipología para los diferentes estudios. Esto se extiende a las posibilidades de una tipología de la investigación empírica que proceda de lo concreto, con los objetivos y concepciones de los estudios, y no sólo de la división entre las técnicas de investigación social utilizadas.

Referencias bibliográficas

  • ADLER, R., FRIEDLANDER, B., LESSER, G., MESINGOFF, L., ROBERTSON, T., ROSSITER, J., WARD, J. (1977): Research on the effects of television advertesing on children. Washington: U.S. Governement Printing Office.
  • AGUADED, J. I. (1999): Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva. Barcelona: Paidós.
  • ALEF (1980): Conclusiones generales de las investigaciones realizadas sobe la publicidad infantil. Madrid: Alef.
  • ALONSO, M., MATILLA, L., VÁZQUEZ, M. (1986): Los teleniños. Barcelona: Laia.
  • ALONSO, M., MATILLA, L., VÁZQUEZ, M. (1995): Teleniños públicos, teleniños privados. Madrid: Quirón.
  • ANDERSON, D.R., HUSTON, A.C., SCHMITT, K.L., LINEBARGER, D.L., WRIGHT, J.C., (2001): Early Childhood Television Viewing and Adolescent Behavior. Boston y Oxford: Blackwell.
  • ANDISON, F. S. (1977): «TV violence and viewer aggression: Acumulation of study results 1956-1976, en Public Opinion Quarterly, 41, pp. 314-331.
  • ANDSAGER, J. L. Y AUSTIN, E. W. (2001): «Questioning the Value of Realism: Young Adult’s Processing of Messages in Alcohol-Related Public Service Annoncements and Advertising«, en Journal of Communication, marzo, vol. 51 (1), pp. 121-42.
  • ANTÓN CRESPO, M. (1990): La audiencia infantil y juvenil en el proceso de la comunicación especializada. Madrid: Universidad Complutense (tesis doctorales).
  • APARICI, R., GARCÍA, A., GARCÍA, E., GARCÍA, L., GUTIÉRREZ, A., MONSIVÁIS, R. I. (1994): Televisión, currículo y familia. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia (mimeo.).
  • ARAGÓ MITJANS, J. M. (1988): «La violencia en la Televisión: Su impacto entre los niños y adolescentes», en Infancia y aprendizaje, 8, pp. 71-83.
  • BALAGUER, M. L. (1987): Ideología y medios de comunicación: la publicidad y los niños. Málaga: Diputación de Málaga.
  • BARTHES, R. (2003): El sistema de la moda. Barcelona: Paidós, e.o. 1967.
  • BENAVIDES, J. (1991A): «La imagen del niño en la publicidad», en VV.AA., ¿Qué miras? Textos, Valencia: Generalitat Valenciana, pp. 313-332.
  • BENAVIDES, J. (1991B): «La publicidad y el universo del menor», en Infancia y Sociedad, nº 9, pp. 23-33.
  • BENAVIDES, J. (1992): «Los niños y las niñas conocen la televisión», en Infancia y Sociedad, nº 14, pp. 67-78.
  • BORREGO, C., YOUNIS, J. A. (1995): «Infancia, televisión y violencia: perspectivas para el análisis», Apuntes de Psicología, 44, pp. 79-91.
  • BOTTA, R. A. (1999): «Television imagen adn adolescent grils’ body image disturbance», Journal of Communication, 49 (2), pp. 22-41.
  • BOURDIEU, P., PASSERON, J.C., CHAMBOREDON, J.C. (1976): El oficio de sociólogo. Madrid: Siglo XXI, e.o. 1973.
  • BURTON, S., CALONICO, J., MCSUENY, D. (1979): «Growing up with television: Effectos of preschool television watching on first-grade children», Journal of Communication, 29, pp. 164-170.
  • BRYANT, J., Y ZILLMANN, D. (1996): Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías. Barcelona: Paidós.
  • CALLEJO, J. (2002): Investigar las audiencias. Barcelona: Paidós.
  • CAMPBELL, D. Y STANLEY, J. (1991): Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu.
  • CARRASCO, L., GUEROLA, M. J., LÁZARO, P. Y RIANCH, A. (1979): «Amor y violencia en TV», en Mensaje y medios, nº 7, pp. 45-52.
  • CLARK, L. S. (2002): «U. S. Adolescent Religious Identity, the Media, and the ‘Funky’ Side of Religion», en JOURNAL OF COMMUNICATION, diciembre, vol. 52 (4), pp. 794-811.
  • CLEMENTE, M. Y VIDAL, M. A. (1995): Violencia y televisión. Madrid: Noesis.
  • CLIFFORD, B. R., GUNTER, B. Y MCALLER, J. (1995): Television and children. Program Evaluation, Comprehension, and Impact. Hillsdale y Hare: Lawrance Earlbaum.
  • COLLER, X. (2000): Estudio de casos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • COOK, T. D., APPLETON, H., CONNER, R. F., SHAFFER, A. Y WEBER, S. J. (1975): ‘Sesame Street’ revisited. Nueva York: Russell Sage Foundation.
  • CORTÉS LAHERA, J. I. (1991): «¿Interesa la audiencia infantil?», en A. Lopez Blasco (ed.), ¿Qué miras? Textos. Valencia: Generalitat Valenciana, pp. 187-203.
  • CHAN, K. Y MCNEAL, J. (2003): «Parental concerní about television beijing and children’s advertising in China», en Public Opinion Research, vol. 15 (2), verano, pp. 151- 166.
  • D’AMATO, M. (2001): La tv dei ragazzi. Storie, miti, eroi. Roma: RAI-VQPT.
  • DURKHEIM, E. (1982A): Las reglas del método sociológico. Barcelona: Orbis, e.o. 1903.
  • DURKHEIM, E. (1982B): El suicidio. Madrid, Akal, 1897.
  • DURKHEIM, E. Y MAUSS, M. (1971): «De queques formes primitives de classification», en M. Mauss, Essais de sociologie. París : Minuit, e.o. 1903.
  • ERON, L.D. (1980): «Prescription for reduction of agression» American Psychologist, vol. 37, pp. 197-211.
  • ESTEVE, J. M. (1983): Influencia de la publicidad en televisión sobre los niños. Los anuncios de juguetes y las cartas de Reyes. Madrid: Narcea.
  • FERRÉS, J. (1991): Televisión subliminal. Socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Barcelona: Paidós.
  • FERRÉS, J. (1994): Televisión y educación. Barcelona: Paidós.
  • FERRÉS, J. (2000): Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona: Paidós.
  • GARCÍA DE CORTÁZAR, M., CALLEJO, J., DEL VAL, C., CAMARERO, L. A. Y ARRANZ, F. (1998): El tercero ausente. Investigación empírica sobre el papel de los adultos en la relación entre niños y televisión. Madrid: UNED.
  • GARCÍA GALERA, M.C. (2000): Televisión, violencia e infancia. El impacto de los medios, Barcelona: Gedisa.
  • GARCÍA MUÑOZ, N. (1997): Comportamientos y hábitos de consumo televisivo del niño en el ámbito familiar. Barcelona: Bellaterra (tesis doctorales).
  • GARCÍA NEBREDA, B. (1994): «El contenido de la programación infantil en televisión», en AA.VV., Televisión. Niños y jóvenes, Valencia: RTVV, pp. 65-81.
  • GIL DE MURO, E. T. (1984): Televisión y familia. El hogar entre la agresión y la cultura. Madrid: P.P.C.
  • GOBLOT, E. (1925) : La barrière et le niveau. Étude socilogique sur la bourgeoisie française moderne. París : Félix Alcan
  • GOLDBERG, M. E., GORN G. J., GIBSON, W. (1978): «Tv messages for snack and breakfast foods: do theyinfluencie childrens preferences?, Journal of Consumer Research, 5, pp. 48-54.
  • GORDON, R. A (1990): Anorexia and bulimia: Anatomy of social epidemia. Cambridge: Basil Blackwell.
  • GORN, G. J., GOLDBERG, M. E. (1982): «Behavioral evidence of the effectos of televised food messages on children», Journal of Consumer Research, 9, pp. 200-205.
  • GREENBERG, B.S. (1986): «Minorías y los medios de comunicación», en J. Bryant y D. Zillmann (eds.): Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías. BARCELONA: PAIDÓS.
  • GREENBERG, B. S. Y DOMINICK, J. R. (1969): «Race and social class differences in teenagers’ use of television», Journal of Broadcasting, 13, pp. 1331-1334.
  • GREENBERG, B. S., KU, L. Y LI, H. (1992): «Parental Mediation of Childre’s Mass Media Behaviors in China, Japan, Korea, Taiwan, and the United States», en F. Korzeny y S. Ting-Toomey (eds.), Mass Media Effects Across Cultures, Newbury Park: Sage, pp. 150-171.
  • GREENFIELD, P.M., YUT, E., CHUNG, M., LAND, D., KREIDER, H., PANTOJA, M., HORLEY, K. (1993): «The Program-Length Commercial. A study of the effects of television/toy ties on imaginative play», en G.L. Berry y J.K. Asamen, Children and Television. Images in a changing sociocultural world. Newbury Park: Sage, pp. 53-72.
  • GREENFIELD, P.M., BEAGLES-ROOS, J. (1998): «Radio vs television. Their cognitive impac on children of different socioeconomic and ethnic groups», Journal of Communication, 38 (2), pp. 71-91.
  • GRUBE, J. W., WALLACK, L. (1994): «Television advertesing and drinking knowledge, beliefs, and intentions among school children», American Journal of Public Health, 84, 254-259.
  • GRUPO DE TRABAJO MEC-RTVE (1982): Educación y medios de comunicación. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • HARRISON, K., CANTOR, J. (1997): «The relationship between media consumption and eating disorders», Journal of Communication, 47, pp. 40-67.
  • HIMMELWEIT, H., OPPENHEIM, A. Y VINCE, P. (1958): Televisiion and the child: An empirical study of the effects of television on the young. Londres: Oxford University Press.
  • HODGE, R. Y TRIPP, R. (1988): La televisión y los niños. Barcelona: Planeta.
  • HUESSMAN, L. R., MILLER, L. S. (1994): «Long-term effects of repeated exposure to media violence in childhood», en L. R. Huessman (ed.), Aggressive behavior: current perspectives. Nueva York: Plenum Press.
  • HUSTON, A.C., WRIGHT, J.C., WARTELLA, E., RICE, M.L., WATKINS, B.A., CAMPBELL, T., POTTS, R. (1981): «Communication more tha content: Formal features of children’s television programs», Journal of Communication, 31 (3), pp. 32-48.
  • IBÁÑEZ, J. (1979): Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Técnica y crítica. Madrid: Siglo XXI.
  • KAPLAN, R., Y SINGER, R. (1976): «Television violence and viewer agresión: A reexamination of the evidence», Journal of Social Issues, 32, pp. 35-70.
  • KATZ, E., BLUMLER, J.G., GUREVITH, M. (1974): «Utilization of mass communication by the individual», en J. G. Blumler y E. Katz (eds.), The Uses of Mass Communication, Beverly Hills y Londres: Sage.
  • KLAPPER, J. T. (1974): Efectos de las comunicaciones de masas. Poder y limitaciones de los medios modernos de difusión. Madrid: Aguilar, e.o. 1960.
  • KRCMAR, M. Y COOKE, M. C. (2001): «CHILDREN’S MORAL REASONING AND THEIR PERCEPTIONS OF TELEVISION VIOLENCE», EN JOURNAL OF COMMUNICATION, JUNIO, VOL. 51 (2), PP. 300-317.
  • KRCMAR, M. Y CURTIS, S. (2003): «Mental Models: Understanding the Impacto of Fantasy Violence on Children’s Moral Reasoning», en Journal of Communication, septiembre, vol 53 (3), pp. 460-478.
  • KUHN, T. S. (1987): La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica, e.o. 1962.
  • LEÓN, J. M., CANTERO, F. J., GÓMEZ, T. (1997): «Efectos de la clasificación del comportamiento del modelo simbólico televisado sobre la agresividad infantil», Revista de Psicología Social, 12 (1), pp. 31-42.
  • LOWERY, S., DE FLEUR, M. L. (1983): Milestones in mass communication research. Nueva York: Longman.
  • LUHMANN, N. (1996): La ciencia de la sociedad. Guadajara (México) y Barcelona: Universidad Iberoamericana y Anthropos, e.o. 1990.
  • LUHMANN, N. (1998): Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos, Universidad Iberoamericana y Centro Editorial Javerino, e.o. 1984.
  • LULL, J. (ED.) (1988): World familias match television. Newbury Park: Sage.
  • LULL, J. (1990): Inside family viewing. Ethnographic research on television’s audiences. Londres y Nueva York: Routledge.
  • LYLE, J. Y HOFFMAN, H. R. (1972): «Children’s use of televisión and other media», en E. A. Rubinstein, G. A. Comstock y J. P. Murray (eds.), Television and social behavior: vol. 4. Television in day-to-day life: Patterns of use. Washington: Governement Printing Office, pp. 129-256.
  • MAYER, M. (1972): About televisión. Nueva York: Harper & Row.
  • MEADOWCROFT, J., REEVES, B. (1989): «Influence on store schema development on children’s attention to televisión», Communication Research, 16, pp. 352-374.
  • MORLEY, D. (1986): Family television. Cultural Power and Domestic Leisure. Londres y Nueva York: Routledge.
  • MUTZ, D.C. ROBERTS, D.F., VAN VUUREN, D.P. (1993): «Reconsidering the displacement hipótesis: Television’s influence on children’s time use», Communication Research, 20, pp. 51-75.
  • NATHANSON, A. I., WILSON, B. J., MCGEE, J. Y SEBASTIAN, M. (2002): «Counteracting the Effects of Female Sterotypes on Television via Active Mediation», en Journal of Communication, diciembre, vol. 52 (4), pp. 922-937.
  • NOSNICK, A. (1991): El desarrollo de la comunicación social. Un enfoque metodológico. México: Trillas.
  • NÚÑEZ LADEVÉZE, L. Y PÉREZ ORNIA, J. R. (2002): «Los gustos de la audiencia infantil y la producción televisiva. El conflicto pragmático de los responsables de la audiencia infantil», EN Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº. 94, pp. 113-143.
  • PAIK, H., COMSTOCK, G. (1994): «The effectos of televisión violence on antisocial behavior: A meta-analysis», Communication Research, 21, pp. 516-546.
  • PEÑA, M. E., ANDREU, J. M., MUÑOZ, M. J. (1999): «Efectos de la visión de escenas violentas en la conducta agresiva infantil», Psicothema, vol. 11 (1), pp. 27-36.
  • POSTMAN, N. (1984): The Disappearance of Childhood. Nueva York: Dela corte Press.
  • POSTMAN, N. (1991): Divertirse hasta morir. «El discurso público en la época del ‘show business’». Barcelona: La Tempestad.
  • PROPP, V. (1974): Morfología del cuento. Akal: Fundamentos, e.o. 1928.
  • RICO, L. (1992): TV: fábrica de mentiras. La manipulación de nuestros hijos. Madrid: Espasa Calpe.
  • RITCHIE, D., PRICE, V., ROBERTS, D.F. (1987): «Television reading, and reading achievement», Communication Research, 14, pp. 292-315.
  • ROBERTS, D., BACHEN, C., HORNOBY, M., HERNÁNDEZ-RAMOS, P. (1984): »Reading and television: Predictors of reading at different age levels», Communication Research, 11, pp. 9-50.
  • RODA FERNÁNDEZ, R. (1989): Medios de comunicción de masas. Su influencia en la sociedad y en la cultura contemporánea. Madrid: CIS-Siglo XXI.
  • RODRÍGUEZ, F. J. (1992): La televisión y los españoles. Análisis periodístico de un vicio nacional. Madrid: Paraninfo.
  • RODRÍGUEZ MÉNDEZ, J.M. (1973): Los teleadictos. Barcelona: Laia.
  • SÁNCHEZ HORCAJO, J. J. (1993A): «Televisión y familia: Comunicación familiar, pasividad y rendimiento escolar», en Sociedad y Utopía, nº 1, pp. 59-83.
  • SÁNCHEZ HORCAJO, J. J. (1993B): «Televisión y familia: Comunicación familiar, pasividad y rendimiento escolar (Segunda parte)», en Sociedad y Utopía, nº 2, pp. 41-58..
  • SAPERAS, E. (1992): La sociología de la comunicación de masas en los Estados Unidos. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
  • SCHRAMM, W., LYLE, J. Y PARKER E. B. (1965): Televisión para los niños. Barcelona: Hispano Europea, e.o. 1961.
  • SIGNORELLI, N. (1989): «Televisión and concptions abou sex-roles: Manitaining conventionality and the status quo», Sex Roles, 21, (5/6), pp. 341-360.
  • SINGER, J.L., SINGER, D.G. (1981): Television, imagination and aggression: A study of preschoolers. Hillsdale (Nueva Jersey): Earlbaum.
  • SOLER Y AMIGO, J. (1976): «Una experiencia concreta realizada en una escuela de Barcelona», Apéndice en R. M. Liebert, J. M. Neale y E. S. Davidson, La TV y los niños. Barcelona: Fontanella.
  • TVE (1966): Conversaciones nacionales de televisión infantil y juvenil. Madrid: Servicio de Formación de Televisión Española.
  • URRA, J., CLEMENTE, M. Y VIDAL, M. A. (2000): Televisión: impacto en la infancia. Madrid: Siglo XXI.
  • VALBUENA, F. (1976): Receptores y audiencias en el proceso de comunicación. Madrid: Pablo del Río.
  • VALLEJO NÁGERA, A. (1987): Mi hijo ya no juega, sólo ve la televisión. Madrid: Temas de Hoy.
  • VAN DER VOORT, T. (1986): Television violence: A childs’s eye view. Amsterdam: Elsevier Science.
  • VÁZQUEZ, J.M. (1965): Los niños y la televisión. Madrid: Servicios de Formación de Televisión Española.
  • VERA, M. J. (1994): «¿Cómo perciben los niños la televisión?», en AA.VV., Televisión. Niños y jóvenes, Valencia: RTVV, pp. 37-63.
  • VÍLCHEZ MARTÍN, L. F. (1999): Televisión y familia. Un reto educativo. Madrid: PPC.
  • WALKERDINE, V. (1998): «La cultura popular y la erotización de las niñas», J. Curran, D. Morley, V. Walkerdine (comp.), Estudios culturales y comunicación. Análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el posmodernismo. PAIDÓS: Barcelona, pp. 481-96.
  • WARTELLA, E. (1980): «Individual differences in children’s responses to television advertising», en E. Palmer y A. Dorr (eds.), Children and the fases of television. Teaching, violence, selling. Nueva York: Academic Press, pp. 307-322.
  • WEBER, M. (1979): Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica, e.o. 1922.
  • WILSON, B. J., SMITH, S. L., POTTER, W. J., KINKEL, D., LINZ, D., COLVIN, C. M. Y DONNERSTEIN, E. (2002): «Violence in Childre’s Television Programming: Assessing the Risk», en Journal of Communication, marzo, vol. 52 (1), pp. 5-35.
  • YOUNIS HERNÁNDEZ, J.A. (1988): El niño y la cultura audiovisual. Santa Cruz de Tenerife: Centro de la Cultura Popular Canaria.
  • YOUNIS HERNÁNDEZ, J.A. (1992): «Las guerras en la mente del niño: la participación de la comunicación pública en su construcción», REIS, nº.57, pp. 179-189.
  • YOUNIS HERNÁNDEZ, J.A. (1993): El aula fuera del aula. La educación invisible de la cultura audiovisual. Las Palmas de Gran Canaria: Nogal Ediciones.