Virtuales demandas sobre la virtualización de la enseñanza universitaria a distancia

  1. Callejo Gallego, Javier
  2. Bautista, Juan Ramón
Revista:
RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

ISSN: 1138-2783

Año de publicación: 2003

Volumen: 6

Número: 2

Páginas: 77-93

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

Resumen

Este artículo se basa fundamentalmente en la encuesta destinada a los alumnos durante el periodo de matrícula para el curso académico 2001-2002. Teniendo como base una clasificación de los alumnos, el autor establece el uso diferenciado y las expectativas que los distintos grupos tienen respecto a la virtualización. Educación a distancia - Virtualización ¿ perfil de los alumnos - expectativas

Referencias bibliográficas

  • Callejo, J. (2000a): «La demanda de autonomía tecnológica en la educación a distancia: una aproximación en el contexto de la UNED», en Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, v.3 (1), junio 2000, pp. 27-50.
  • Callejo, J. (2000b): «De la virtualización a la interactividad», en Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, v.3 (2), diciembre 2000, pp. 9-28.
  • Callejo, J. (2000c): «Transformaciones en el proceso de comunicación entre institución y alumno con la introducción de la tutoría telemática en la enseñanza a distancia», en I Congreso Internacional «Retos de la alfabetización tecnológica en un mundo en red», Cáceres, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2000.
  • Callejo, J., D. Calcerrada y S. García Cuesta (2001): Perfiles y opiniones de los alumnos de la Uned. Curso 1997-98, Madrid: UNED.
  • Luhmann, N. (2000): La realidad de los medios masivos de comunicación, Barcelona: Anthropos.
  • Moya, C. (1976): «La UNED. Universidad de masas e innovación tecnológico social», en Criterios metodológicos de la UNED. Madrid: UNED-ICE.
  • Peters, O. (1983): «Distance teaching and industrial production: a comparative interpretation», en D. Stewart, D. Keegan y B. Holmberg, Distance Education: International perspectives, Londres y Canberra: Crrom Helm