Punto de vista y perspectivala subjetividad inscrita en el discurso

  1. Rojí Menchaca, María Begoña
Revista:
Revista española de lingüística aplicada

ISSN: 0213-2028

Año de publicación: 1986

Volumen: 2

Páginas: 109-125

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de lingüística aplicada

Resumen

La relación entre estructura social y estructura lingüística y la relación entre conducta social y conducta lingüística han planteado unos problemas que, en parte, siguen sin ser resueltos por los sociolingüistas. En este trabajo se propone una metodología para investigar cuantitativamente cómo la conducta lingüística es capaz de reflejar una estructura social o "sociolingüística" que no tiene por qué ser coincidente con la estructura social derivada de variables puramente sociológicas. Nuestra finalidad con este estudio es descubrir la estructura sociolingüística de una comunidad rural. Para ello se ha llevado a cabo una labor de campo (encuestas in situ) cuyos resultados fueron sometidos a una técnica estadística de análisis: el coeficiente de correlación. Este cálculo nos indica, e incluso cuantifica, hasta qué punto dos variables (p. e., rasgos sociológicos) tienden a variar conjuntamente según la conducta lingüística de los individuos. El objeto lingüístico de estudio está constituido por un centenar de expresiones coloquiales (saludos, expresiones vocativas, disculpas, ofrecimiento, peticiones, despedidas, etc.). Igualmente, se discuten aquellos aspectos de la perspectiva que inciden en la coherencia textual, la elección de las partes de la realidad que son reflejadas por el texto y la adecuación del locutor a las intenciones y circunstancias situacionales que definen su discurso