Validez en evaluación de programas: una comparación de técnicas de análisis basadas en modelos estructurales

  1. Holgado Tello, Francisco Pablo
  2. Pérez Gil, José Antonio
  3. Chacón Moscoso, Salvador
Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Año de publicación: 2000

Volumen: 12

Número: 2

Páginas: 122-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicothema

Resumen

En el presente trabajo, a partir de un análisis conceptual de la validez en evaluación de programas, se presenta un estudio comparativo de las implicaciones e interacciones que tienen una serie de técnicas de análisis para potenciar el logro de la validez en evaluación. Concretamente se aplica la teoría de la generalizabilida, los modelos de ecuaciones estructurales y los modelos multinivel sobre los datos recogidos en la evaluación del programa de formación continua del personal de Administración y Servicios de la Universidad de Sevilla.

Referencias bibliográficas

  • Anguera, M.T. (1994). El psicólogo en la valoración de programas de intervención. Documento no publicado de la conferencia impartida en la III Semana Psicológica «La professió del psicòleg». Universitat Rovira i Virgili. Tarragona.
  • Anguera, M.T. (1995). Diseños. En R. Fernández Ballesteros (Ed.) Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud (pp.149-172). Madrid: Síntesis.
  • Arnau, J.; Anguera, M.T. y Gómez, J. (1990). Metodología de la investigación en ciencias del comportamiento. Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia.
  • Ato, M. (1991). Investigación en ciencias del comportamiento. I: Fundamentos. Barcelona: P.P.U.
  • Brinberg, D. y Kidder, H. (Eds.) (1982). Forms of validity in research. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Bryk, A. y Raudenbush, S. (1992). Hierarquical linear models. Londres: Sage.
  • Campbell, D. y Stanley, J. (1973). Diseños experimentales y cuasi-experimentales en investigación educativa. Argentina: Amorrortu Editores.
  • Chen, H. y Rossi, P.H. (1987). The Theory-driven approach to validity. Evaluation and Programm Planning, 10, 95-103.
  • Chen, H. (1990). Theory-driven evaluations. London: Sage.
  • Cook, T. y Campbell, D. (1979). Quasi-experimentation. Design and analysis issues for field settings . Boston: Houghton Mifflin.
  • Cronbach, L. (1982). Designing evaluations of educational and social programs. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Cronbach, L. (1984). Essentials of psychological testing. 4ª Edic. Nueva York: Harper & Row.
  • Cronbach, L. (1989). Construct Validation after thirty years. En Linn, R.L. (ed.). Intelligence: Measurement, theory and Public policy. Urban and Chicago. University of Illinois Press.
  • García Jiménez, M.V. (1992). El método experimental en la investigación psicológica. Barcelona: P.P.U.
  • Hox, J. (1995). Applied multilevel analysis. Amsterdam: TT-Publikaties.
  • Khun, T.S. (1962). The structure of Scientific Revolutions. Chicago:University of Chicago Press.
  • Kreft, I y Levuw, J. (1998). Introducing multilevel modeling. Londres:Sage.
  • Lipsey, M.W. y Pollard, J.A. (1989). Driving toward theory in program evaluation: more models to choose from. Evaluation and Program Planning, 12, 317-328.
  • Martínez Arias, R.M. (1995). Psicometría: teoría de los tests psicoló gicos y educativos. Madrid: Síntesis.
  • Messick, S. (1989). Validity. En Linn, R.E (ed) Educational measurement. National Council of measurement in education. Series on Higher Education Oryx Press (pp. 13-102).
  • Messick, S. (1980). Test validity and the ethics of assessment. American Psychologist, 35, 1012-1027.
  • Schmitt,F.F.(1995).Truth: A primer. Boulder, Colorado: Westview Press.
  • Shadish, W.R.; Cook, T.D. y Campbell, D.T. (en preparación). Experimental and quasi-experimental designs for generalized causal inference. Boston: Houghton-Mifflin.
  • Shavelson, R.J. y Webb, N.M. (1991). Generalizability theory. A primer. Londres: Sage.
  • Vallejo, G. (1991). La validez de la investigación en el ámbito experimental. En J. Pascual, M.T. Anguera, G. Vallejo y F. Salvador. Psicología experimental (pp.41-77). Valencia: Nau Llibres.