Intervención psicológica en un caso de ansiedad ante exámenes

  1. Mas Hesse, Blanca
  2. Cuesta, María Teresa
Revista:
Acción psicológica

ISSN: 1578-908X

Año de publicación: 2004

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 137-144

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/AP.3.2.508 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Acción psicológica

Resumen

El estudio de caso único que se presenta ha consistido en la intervención psicoterapéutica con un cliente que presentaba ansiedad severa ante los exámenes. Este cuadro ha venido acompañado por una serie de rasgos obsesivoscompulsivos de personalidad que le han predispuesto a experimentar la ansiedad moderada crónica característica del trastorno de ansiedad generalizada que se le ha diagnosticado tras la evaluación, interfiriendo significativamente en las vivencias de sus actividades recreativas. Utilizando como marco de referencia la terapia cognitiva, se propone la utilidad de este método para poner a prueba y comprobar la validez de las creencias de dicho cliente realizando un barrido desde los pensamientos más accesibles a las creencias más nucleares, encontrando qué estrategias compensatorias utiliza dicha persona para sobrellevar dichas creencias, analizando los mecanismos que las mantienen. Se describen también los objetivos para la flexibilización y cambio terapéutico entre los que podemos destacar los siguientes: Modificar creencias desadaptativas, relacionadas con la excesiva devoción al estudio, reducir el grado de activación y reducir el tiempo dedicado al estudio. Los objetivos propuestos fueron conseguidos a lo largo de veintiocho sesiones encontrándose actualmente el sujeto en seguimiento.

Referencias bibliográficas

  • Bas, F YAndrés, V. (1994). Terapia cognitivo-conductual de la depresión: un manual de tratamiento. Madrid: Terapia de Conducta y Salud.
  • Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, Brian F. y Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Beck, J.S. (2000). Terapia cognitiva: Conceptos básicos y profundización. Barcelona: Gedisa.
  • Beriso, A., Plans, B. y Sánchez, M. (2003). Aprendiendo a conocer nuestros pensamientos. Estrategias cognitivas para sentirse bien. Cuadernos de terapia cognitivo-conductual(Una orientación pedagógica e integradora). Madrid: Eos.
  • Dugas, J. y Ladoucer, R. (1997). Análisis y tratamiento del trastorno por Ansiedad Generalizada. En V.E. Caballo (Dir), Manual para el tratamiento Cognitivo-Conductual de los trastornos psicológicos (Vol.1). Madrid: Siglo XXI.
  • Schult, J.H. (1980).Cuademo de ejercicios para el Entrenamiento Autógeno. Barcelona: Editorial científicomédica.