Capital social, sostenibilidad y participación deliberativa

  1. Luque Pulgar, Emilio
Revista:
Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública

ISSN: 1887-0279 1887-0287

Año de publicación: 2006

Volumen: 1

Número: 2

Páginas: 97-108

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública

Resumen

La noción de capital social forma parte del vocabulario del debate público, y por ello debe recuperarse de la versión despolitizadora impulsada por Putnam, aceptada por muchos analistas como forma de contrarrestar el discurso dominante sobre el desarrollo de las sociedades. El concepto de capital social entendido como modulador de la acción colectiva se ha aplicado con éxito al análisis del desarrollo sostenible, para oponer el ¿gobierno¿ a la ¿tragedia¿ de los comunes. El capital social también facilita la participación ciudadana, crucial en el caso de problemas ¿retorcidos¿ (wicked), pero es un recurso desigualmente distribuido. Las propuestas deliberativas, como los jurados ciudadanos, intentan corregir este problema y otros como la complejidad técnica de los ¿problemas públicos¿ ecológicos