La integración del mercado español a finales del siglo XIXlos precios del trigo entre 1891 y 1905

  1. Matilla García, Mariano
  2. Pérez Pascual, Pedro Antonio
  3. Sanz Carnero, Basilio
Revista:
Notas técnicas: [continuación de Documentos de Trabajo FUNCAS]

ISSN: 1988-8767

Año de publicación: 2008

Número: 391

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Notas técnicas: [continuación de Documentos de Trabajo FUNCAS]

Resumen

El grado de desarrollo de la agricultura española a finales del siglo XIX y principios de XX es una cuestión controvertida; y el análisis de la integración del mercado nacional puede aportar nuevas evidencias que contribuyan a aclarar esta cuestión. En general se considera que el grado de integración de mercado es un indicador del desarrollo económico. Los estudios sobre transmisión de señales de precios se basan en conceptos relacionados con el comportamiento de fijación de precios competitivos en términos espaciales y el paradigma básico es la ley del precio único. Los análisis cuantitativos utilizan técnicas de series temporales, convirtiéndose en predominantes en la actualidad los modelos de cointegración y de corrección de error. Sin embargo los ciclos de precios no sincronizados, el comercio discontinuo y los costes de transferencia no estacionarios son elementos importantes a tener en cuenta que posibilitan también el tratamiento con otras técnicas El presente trabajo presenta un método alternativo, la descomposición espectral, que permite tomar en consideración la existencia de ciclos no sincronizados. Este trabajo analiza empíricamente la cuestión de la integración del mercado interior entre 1891 y 1905 a partir de los precios del trigo de las diferentes Comunidades Autónomas.