Intervención psicológica con el equipo nacional olímpico de hockey hierba femenino

  1. Blanco, Isabel
  2. Buceta Fernández, José María
Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Año de publicación: 1993

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 87-100

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología del deporte

Resumen

El equipo nacional olímpico de hockey hierba femenino de España ha llevado a cabo un intenso y completo plan de preparación con vistas a su participación en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Entre las parcelas de trabajo que ha contemplado el plan, la intervención psicológica ha ocupado un destacado lugar, con un psicólogo, el primer autor, formando parte, permanentemente, del cuadro técnico bajo la responsabilidad global del entrenador principal y otro especialista, el segundo autor, actuando como asesor. La intervención ha estado coordinada, en todo momento, con el plan de entrenamiento deportivo del equipo, teniendo en cuenta las necesidades psicológicas existentes a nivel individual y colectivo y las posibilidades de intervenir en cada periodo de preparación. El trabajo psicológico ha sido realizado utilizando la vía directa entre psicólogos y deportistas y empleando la vía indirecta mediante las decisiones y actuaciones del entrenador principal, de los restantes miembros del cuadro técnico y, en ocasiones, de algunas jugadoras más veteranas como intermediarios. Los servicios prestados han sido de diversa índole, abarcando los dos grandes núcleos de trabajo en el deporte de competición: el entrenamiento y la propia competición, debiendo considerarse bastante positiva la valoración de los mismos al haberse estimado que lintervenciónpsicológica ha favorecido una notable mejora en el funcionamiento psicológico del equipo y ha contribuído al éxito deportivo individual y colectivo. Las principales dificultades encontradas y los puntos positivos del ptograma de intervención empleado, conducen a interesantes sugerencias y conclusiones que pueden ser de gran utilidad a las futuras aplicaciones de la ciencia psicológica para la mejora del rendimiento deportivo, sobre todo en las especialidades de equipo.

Referencias bibliográficas

  • Buceta, J.M. (1989) Psicología del Deporte Aplicada: Areas de Intervención en relación con el entrenador. Congreso Internacional Psychology and Psychologists Today. Lisboa: Noviembre. Publicado, posteriormente, en Clinic„ 1991 (12), 20-23.
  • Buceta, J.M. (1992) Intervención Psicológica con el Equipo Nacional Olímpico de Baloncesto Femenino. Revista de Psicología del Deporte, 2, 69-87.
  • Buceta, J.M. y Gimeno, F. (1990) Versión española ampliada del cuestionario PSIS de Mahoney. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la UNED (sin publicar).
  • Orlick, T. y Partington, J. (1987) The Sport Psychology Consultant: Analysis of Critical Components as Viewed by Canadian Olympic Athletes. The Sport Psychologist, 1, 1, 4-17.
  • Smith, R.E. (1989) Applied Sport Psychology in an age of accountability. Journal of Applied Sport Psychology, 1, 1, 166-180.