Seguridad energética en la Unión EuropeaImplicaciones para España

  1. Marín Quemada, José María
  2. Escribano Francés, Gonzalo
Libro:
Energía, una visión económica

Editorial: Madrid : Club Español de la Energía, 2008

ISBN: 978-84-612-1947-6

Año de publicación: 2008

Páginas: 133-163

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La seguridad energética es un concepto multidimensional y subjetivo, que comprende un entramado de aspectos técnicos, económicos, sociales, empresariales, medioambientales y geopolíticos interrelacionados entre sí. Los acontecimientos recientes han reforzado la percepción de inseguridad energética en España y la UE, por lo que el capítulo se centra en el concepto, más preciso, de seguridad de abastecimiento. De hecho, la seguridad energética parece haberse convertido en el catalizador de una eventual política energética común de la UE. Por el momento, la UE no tiene una política energética común para abordar con rigor el reto de la seguridad de abastecimiento, que tampoco puede ser afrontado por los Estados miembros en solitario. El capítulo argumenta que la UE mantiene un "no-modelo" energético que no resulta sostenible y exige cambios conceptuales y políticos. Esta reflexión resulta especialmente relevante en materia de seguridad energética. Para reforzarla se están utilizando básicamente dos formas de actuación por parte de los diferentes países. Por un lado, tenemos aquellos países que han preferido "militarizar" su seguridad, además de utilizar las vías diplomáticas y las empresariales, como es el caso de Estados Unidos. Otros actores, como la UE, han optado en cambio por el recurso al poder "blando" para alcanzar su seguridad energética. El primer objetivo del capítulo consiste en precisar el concepto de seguridad energética e identificar los vectores a través de los cuales se manifiesta. A continuación, se analiza la situación de España y la UE, introduciendo entre otros indicadores un Índice de Vulnerabilidad Geo-Económica (IVGE) que conjuga los aspectos económicos y geopolíticos de la seguridad energética. Finalmente, se expone la evolución de la política de seguridad energética de la VE y la necesidad de formular un modelo energético europeo que sea consistente con las necesidades de los Estados miembros y. a los efectos de este capítulo, con las singularidades de la situación española.