Diseño de un procedimiento para la valoración del tiempo y el esfuerzo del alumnado en el marco del EEES
- Martín-Moreno Cerrillo, Quintina
- Carpio Ibáñez, José
- Fernández Pérez, María Dolores
- García-Page Sánchez, Mario
- Gil Pascual, Juan Antonio
- Marquina Espinosa, Aurora
- Santamaría Lancho, Miguel (coord.)
- Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles (coord.)
Publisher: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2009
ISBN: 9788436258677
Year of publication: 2009
Pages: 563-578
Type: Book chapter
Abstract
Planteamiento: En el EEES la carga de trabajo del estudiante tiene que ser medida en el sistema ECTS. La responsabilidad última en la estimación de la cantidad de créditos ECTS que corresponde a las actividades de enseñanza-aprendizaje propuestas se delega en el profesor, que debe disponer de una referencia para determinar la media de tiempo y esfuerzo que exige cada una de las actividades de su asignatura al estudiante. Las universidades de educación a distancia requieren un enfoque específico para esta estimación por la asincronía de gran parte de las actividades que proponen a su alumnado. Objetivo: Construir un cuestionario: 1) para determinar la carga de trabajo del estudiante, 2) en el marco del EEES, 3) específico para asignaturas impartidas a distancia, 4) aplicable a diferentes tipos de asignaturas y 5) para ser cumplimentado en-línea. Método: El cuestionario DIPROVATIES ha sido construido para ser aplicado a través de WebCT. Está compuesto por un conjunto de preguntas relativas a las actividades de aprendizaje exigidas por las asignaturas universitarias a distancia. Se ha realizado una aplicación piloto a estudiantes de la UNED en una diversidad de asignaturas de diferentes títulos: 1) Análisis de Circuitos (ETSII), 2) Orientación de los RR. HH. en las Organizaciones (Pedagogía), 3) Diseño de Programas de Desarrollo Social y Cultural (Educación Social), 4) Antropología política (Antropología Social y Cultural), 5) Organización del Centro Escolar (Psicopedagogía) y 6) Gramática Española I (Filología Hispánica). Resultados: Se ha comprobado la utilidad de DIPROVATIES para verificar si la percepción del estudiante sobre su carga de trabajo correlaciona con la del profesor