Aulas AVIP y Tecnología de Colaboración en Línea

  1. Rodrigo San Juan, Covadonga
  2. Gago Fernández, David
  3. Vázquez González, Marta
  4. García, José
  5. Sernández Fernández, Antonio
  6. Read, Timothy
  7. Pastor Vargas, Rafael
Revista:
RedIRIS: boletín de la Red Nacional de I+D RedIRIS

ISSN: 1139-207X

Año de publicación: 2010

Número: 88-89

Páginas: 127-135

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RedIRIS: boletín de la Red Nacional de I+D RedIRIS

Resumen

La UNED decidió hace 30 años establecer centros de estudios (Centros Asociados) a lo largo de todo el territorio. Para llevar a cabo la acción tutorial en el marco de las nuevas líneas de trabajo marcadas por el proceso de Bolonia, la UNED utiliza la metodología �blended learning�, la cual ofrece una tutoría presencial en los Centros Asociados junto con el uso de una plataforma educativa en Internet y una gran variedad de recursos pedagógicos. En este contexto, el plan ATECA (Arquitectura de Tecnológica Educativa para los Centros Asociados) con la ayuda de los Fondos FEDER, tiene como objetivo reforzar la denominada �presencialidad virtual�, es decir, la creación de una plataforma docente con tecnología de videoconferencia síncrona sobre IP que permite a los Centros Asociados hacer llegar los servicios de tutoría a áreas geográficas antes no alcanzadas. Pero estos servicios de tutoría requieren un nivel muy alto de interactividad en vídeo, audio y contenidos, con la máxima calidad posible. La interactividad de contenidos se consigue con el uso de pizarras digitales interactivas de cualquier tecnología, usando un software propio de comunicación de la UNED. La interactividad de audio y vídeo de máxima calidad ha estado hasta hace poco supeditada al uso de codecs de videoconferencia de alta calidad (son las llamadas Aulas AVIP Nivel 1- AudioVisual por IP). Pero esta solución requiere altas inversiones y una determinada cualificación por parte tanto de los profesores tutores como del personal técnico de los centros asociados. En este trabajo se presenta el desarrollo de las aulas AVIP mejoradas, denominadas Nivel 1+, que surgen para satisfacer la necesidad de hacer extensivo estos servicios de tutoría a todo el territorio nacional a un coste razonable y minimizando los requisitos formativos. Palabras clave: Servicios web videoconferencia, tutorías en línea, videoclases, pizarra digital interactiva.