High courts reign supremeThe role of case law in the spanish transition towards a secular (Non-denominational) state

  1. Rodríguez Moya, Almudena
Revista:
Revista de Derecho Político

ISSN: 0211-979X

Año de publicación: 2010

Número: 78

Páginas: 187-216

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDP.78.2010.9121 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Político

Referencias bibliográficas

  • MARTÍNEZ TORRÓN, J., «Freedom of religion in the case-law of the Spanish Constitutional Court»,Brighman Young University Law Review,2, (2001).
  • DE LA HERA, A., «Los orígenes de la Confesionalidad y de la libertad religiosa en el Derecho constitucional español» in Anuario de derecho eclesiástico del Estado, n.º 24, 2008
  • CORRAL SALVADOR, C., «Repercusión de la Declaración conciliar “Dignitatis Humanae” sobre la confesionalidad católica del Estado español»,in Revista Española de Derecho Canónico, XXI, 1966, at 269 et seq.5
  • SUÁREZ PERTIERRA, G., Libertad religiosa y confesionalidad en el ordenamiento jurídico español,Vitoria,1978
  • BERNÁRDEZ CANTÓN, A.,Elementos de Derecho eclesiástico español,Pamplona, 1974, pp. 401
  • CORRAL SALVADOR, C., «La ley española de libertad religiosa ante el Derecho comparado en Europa occidental», en Revista Española de Derecho Canónico, XXI,1967, pp. 623 y ss.,
  • MARTÍN MARTÍNEZ, I., «La libertad religiosa en la Ley Orgánica del Estado» en Revista de estudios políticos,182, 1972
  • CUELLO CALÓN, E., «La protección penal de la religión», in REDC», 9 (1954)
  • RODRÍGUEZ DEVESA, J. M., «Delitos contra los sentimientos religiosos», in «Estudios de Deusto», XIII(1965)
  • FERNÁNDEZ CORONADO,A., La tutela penal de la libertad religiosa, en «ADEE», II(1986)
  • PÉREZ-MADRID, F., La tutela penal del factor religioso en el Derecho español, Eunsa, Pamplona, 1995
  • ROSSELL, J.,Religión y jurisprudencia penal. Un estudio de la jurisprudencia de la Sala 2ª del TS en el periodo1930-1995, Ed. Complutense, S.A, Madrid, 1996
  • FERNÁNDEZ-CORONADO, A., «El contenido de la libertad de conciencia en el Código Penal de 1995»,in Revista del Poder Judicial,52 (1998)
  • FERREIRO GALGUERA, J.,Protección jurídico penal de la religión, Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Coruña, La Coruña, 1998
  • FORNÉS, J.,Elementos de Derecho eclesiástico español, Derecho Canónico, AAVV,Pamplona, 1977
  • LLAMAZARES FERNÁNDEZ, D., SUÁREZ-PERTIERRA, G., El fenómeno religioso en la Constitución española
  • IBÁN, I. C., «Sistema de fuentes del Derecho eclesiástico», in, IBÁN, I. C., PRIETO SANCHÍS, L., MOTILLA DE LA CALLE, A., Curso de Derecho eclesiástico, Madrid, 1991
  • GONZÁLEZ DEL VALLE:«Nowadays the Ecclesiastical Law scholar is usually a hyperconstitutionalist», GONZÁLEZDEL VALLE, J. M.,Derecho eclesiástico español, Madrid 1989
  • REINA, V., REINA, A.,Lecciones de Derecho eclesiástico,Barcelona, 1986
  • LOMBARDÍA, P.,» La relación entre el Derecho canónico y el Derecho eclesiástico»,in Ius Canonicum, 1982
  • MARTÍNEZ TORRÓN, J., Religión, Derecho y sociedad,Granada, 2000.
  • CIÁURRIZ, M. J.,La libertad religiosa en el Derecho español. La Ley Orgánica de Libertad Religiosa, Madrid, 1984.,
  • CONTRERAS MAZARÍO, J. M., «La libertad de conciencia y la función promocional del Estado en la ley orgánica de libertad religiosa», in Laicidad y Libertades.Escritos Jurídicos, 0(2000)
  • PALOMINO LOZANO, R. «Iglesias, Confesiones y Comunidades Religiosas: el concepto legal de confesión religiosa en la LOLR y la doctrina», in Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, n.º 19, 2009
  • MURILLO MUÑOZ, M., «La eficacia constitutiva de la inscricpción en el Registro de entidades religiosas» in Laicidad y libertades: escritos jurídicos, ISSN 1696-6937, n.º 0, 2000
  • PELAYO OLMEDO, J.D., Las Comunidades ideológicas y religiosas. La personalidad jurídica y la actividad registral,Madrid, 2007.
  • PARDO PRIETO, P., RODRÍGUEZ GARCÍA, J. A.: «La moral pública como límite de la libertad ideológica y religiosa. Estudio jurisprudencial» in La libertad religiosa y de conciencia ante la justicia constitucional/ coord. por Javier Martínez-Torrón, Granada, 1998
  • SOUTO PAZ, J. A. «La transición política en España y la cuestión religiosa», in OLIR,p. 10
  • MARTÍNEZ TORRÓN, J. «La Ley Orgánica de Libertad Religiosa, veintiocho años después», in: Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado,,n.º19,2009.
  • PARDO PRIETO, P., «Laicidad y Acuerdos vigentes con la Iglesia católica», en Laicidad y Libertades,n.º 5, 2005, p. 338
  • CONTRERAS MAZARÍO, J. M., CELADOR ANTÓN, O., «Estatuto de laicidad y Acuerdos con la Santa Sede: dos cuestiones a debate».Working paper/2005, in Fundación Alternativas,p. 18
  • AHMET, K: «Passive and Assertive Secularism. Historical Conditions, IdeologicalStruggles, and State Policies toward Religion»,World Politics,59, July, 2007
  • PÉREZ LLANTADA, J.,La libertad relgiosa en España y el Vaticano II, Madrid, 1974.Law and religion crimes:
  • OLMOS ORTEGA, M. E., «Estado actual de la ciencia del Derecho eclesiástico español», in ADEE (1987)