La viabilidad de la sociología como ciencia y su capacidad predictiva

  1. Bordas Martínez, Julio
Revista:
Documentación social

ISSN: 0417-8106

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Ciudadanía Universal y Democracia a Escala Humana

Número: 159

Páginas: 169-188

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Documentación social

Referencias bibliográficas

  • ARON, R. (1970): La etapas del pensamiento sociológico. Buenos Aires: Siglo Veinte, Vol. I..
  • BAUMAN, Z. (2007): Miedo líquido. Barcelona: Paidós, p. 10.
  • BECK, U. (1998): La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Piados.
  • BERGER, P.; LUCKMANN, T. (1984): La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 232 y 233.
  • BERGER, P.L.; KELNER, H. (1985): La reinterpretación de la Sociología. Madrid: Espasa, pp. 36-41.
  • BORDAS, J. (2005): «La sociedad calidoscópica actual»; Documentación Social nº 139, Madrid.
  • BOUDON, R. (1981): «Modelos y métodos matemáticos». En BOUDON, R (et. al.): Corrientes de la investigación en las ciencias sociales. Madrid: Tecnos, Vol. I, pp. 81 y 82.
  • BUNGE, M. (1969): La investigación científica. Barcelona: Ariel.
  • DALKEY, N.C.; HELMER, O. (1963): An experimental application of the Delphi method to tue use of experts, Management science, vol. 9, p. 458.
  • DARWIN, CH. (1983): El origen de las especies. Madrid: Sarpe.
  • DEL PINO ARTACHO, J. (1990): La teoría sociológica. Madrid: Tecnos, p. 45.
  • DUVERGER, M. (1981): Métodos de las Ciencias Sociales. Barcelona: Ariel, pp. 36-41.
  • FEYERABEND, P.K. (1984): Contra el método: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Barcelona: Orbis, pp. 12 y 13.
  • GARMENDIA, J. A.; NAVARRO, M.; PARRA LUNA, F. (1987): Sociología industrial y de la empresa. Madrid: Aguilar, p. 231.
  • GIDDENS, A. (1991): Sociología. Madrid: Alianza, pp. 118 y 119.
  • GIDDENS, A. (1997): Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorrortu, p. 167 y 168.
  • GOULDNER, A.W. (1979): «El antiminotauro. El mito de una Sociología no valorativa». En: La Sociología actual: renovación y crítica, Ed. Alianza, Madrid, 1979, pp. 17 y 18.
  • HELLER, A. (1998): Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península, pp. 348 y 349.
  • KUHN, T. (1975): La estructura de las revoluciones científicas. México: F. C. E.
  • LAKATOS, I. (1978): The methodology of scientific research programmes. Cambridge: Cambridge University Press.
  • LANDETA, J. (1999): El método Delphi; Una técnica de previsión para la incertidumbre. Barcelona: Ariel, pp. 32 y ss.
  • LIENHARDT, G. (1996): Antropología social. México: F.C.E., p. 226.
  • MAAREK, P.J. (1997): Marketing político y comunicación. Barcelona: Paidós, pp. 51.
  • MAKRIDAKIS, S. (1983): Forecasting. Methods and Aplications. New York: John Wiley and Sons, p. 637.
  • MERTON, R.K. (1968): Teoría y estructura sociales. México: F.C.E., p. 67.
  • NAGEL, E. (1989): La estructura de la ciencia. Problemas de la lógica de la investigación científica.. Barcelona: Paidós, p. 456.
  • ORTEGA Y GASSET, J. (1983): La rebelión de las masas. Barcelona: Orbis, p. 71.
  • PINO ARTACHO, J. (2001): «Sobre la prueba de las teorías en Sociología» en S. Del Campo: Estructura y Cambio Social. Madrid: C.I.S., p. 103.
  • PLUTARCO (1991): Vidas paralelas. Barcelona: Planeta, Vol. 2 p. 498.
  • POPPER, K.R. (1985): La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos, pp. 39 y 40.
  • RODRÍGUEZ IBÁÑEZ, J. E. (1989): La perspectiva sociológica: Historia, teoría y método. Madrid: Taurus, p. 15.
  • RUSSELL, B. (1983): La perspectiva científica. Madrid: Sarpe, pp. 27 y 28.
  • SCHUTZ, A. (1974): El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 37 y 38.
  • SILVA SÁNCHEZ, J. Mª. (2006): La expansión del Derecho penal: Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales. Buenos Aires: B de F, p. 30.
  • SOTO NAVARRO, S. (2005): «La influencia de los medios en la percepción social de la delincuencia»; Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, septiembre. Disponible en: www.criminet.urg.es. p. 37.
  • TEZANOS. J. F. (1996): La explicación sociológica: una introducción a la Sociología. Madrid: UNED.