El turismo idiomático en España como potenciador cultural en ciudades patrimonialesel caso de Salamanca y Alcalá de Henares

  1. Pardo Abad, Carlos Javier 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Cuadernos de turismo

ISSN: 1139-7861

Año de publicación: 2011

Número: 27

Páginas: 701-724

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de turismo

Resumen

El turismo incluye, entre sus más variadas modalidades, al idioma como recurso cultural para el desplazamiento temporal hacia determinados destinos. Este turismo es todavía poco conocido en nuestro país y el artículo supone una de las primeras aportaciones desde el campo disciplinar de la Geografía. Denominado turismo idiomático, en esta investigación hacemos énfasis en los datos que sirven para caracterizarlo a nivel español y en dos ciudades marcadamente patrimoniales. Un total próximo a los 240.000 turistas idiomáticos vinieron a España en 2007, con una distribución principalmente localizada en Andalucía, Castilla y León, Comunidad de Madrid y Cataluña. A nivel urbano destacan especialmente algunas ciudades, tanto costeras por el atractivo añadido del mar, como de interior y con carácter monumental. Es el caso de Salamanca y Alcalá de Henares

Referencias bibliográficas

  • ÁGUILA, A. R. (2002): «Los turistas extranjeros estudiantes de español: el caso de Málaga», Estudios Turísticos, 154, p. 159-176.
  • AKOKA, R. (1998): «Une norme pour cedibiliser le secteur des séjours linguistiques», La Gazette Officielle du Tourisme, nº 1.415, p. 2-3.
  • ÁLVAREZ, I. (2002): «Turismo idiomático: educación sin fronteras», en: Semanario Profesional del Turismo, Barcelona, EDITUR, p. 24-32.
  • BARALO, M. (2006): «Turismo lingüístico, más y mejor», Nexotur, 507, p. 23-29.
  • BARALO, M. (2008): «Viajar y aprender español: las estancias lingüísticas como productos innovadores y sostenibles», en: Congreso Internacional sobre el Español como Valor y Recurso Cultural, Turístico y Económico, Salamanca.
  • BELAIS, A. (2003): «Le séjour linguistique: joindre l´utile à lágréable», Les Cahiers Espaces, 77, p. 115-118.
  • BIONDI, M. (2008): «El turismo asociado al idioma: un negocio en expansión», en: Congreso Internacional sobre el Español como Valor y Recurso Cultural, Turístico y Económico, Salamanca.
  • BUTLER, N. (2004): «Linguistic tourism: the British experience«, en: La cultura en el turismo, Madrid, VIII Foro Hispano-Británico, p. 64-68.
  • CALLE, M. y GARCÍA, M. (1998): «Ciudades históricas: patrimonio cultural y recurso turístico», Ería, 47, p. 249-266.
  • CHAUVIN, J. (2003) : «Les séjours à objectif pédagogique, c´est aussi du tourisme!», Les Cahiers Espaces, 77, p. 119-121.
  • CHAUVIN, J. (2007): «Séjours linguistiques: un marché de groupe à dynamiser», Les Cahiers Espaces, 95, p. 60-64.
  • DANN, G. M. S. (2000): «Differentiating destinations in the language of tourism», Tourism Recreation Research, 25, p. 63-75.
  • FEDELE (2009): Plan estratégico del turismo idiomático en España, 2009-2012, Madrid, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
  • FIGUEROLA, M. (2006): «El Camino de la Lengua Castellana como producto turístico», en: I Jornadas Internacionales de Lenguas Aplicadas al Turismo, Universidad Antonio de Nebrija.
  • GANFORNINA, N. (2006): El turilingüismo en España, Madrid, Universidad Antonio de Nebrija.
  • GÓMEZ, C. (2002): Turismo cultural e idiomático, Los Ángeles, Oficina Española de Turismo en Los Ángeles.
  • GONZÁLEZ, B. (2004): «Alcalá: cultura y turismo», en: La cultura en el turismo, Madrid, VIII Foro Hispano-Británico, p. 78-84.
  • GÜEMES, J. J. (2001): «El español como recurso turístico: el turismo idiomático», Valladolid, II Congreso Internacional de la Lengua Española.
  • JANSEN-VERBEKE, M. (1986): «Inner-city tourism: resources, tourists and promoters», Annals of Tourism Research, 13, p. 79-100.
  • JONG, R. (2002): «Turismo idiomático: el posible papel de las autoridades», en: I Congreso Internacional de Turismo Cultural, volumen I, Salamanca, p. 190-200.
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (2005): Plan del Español para Extranjeros, Valladolid, Consejería de Cultura y Turismo.
  • LUCAS, R. y PERRIN, A. (1994): «The importance of languages to foreign tourism: a comparative study of Britain and France», en: Tourism: the state of the art, p. 606-615.
  • MATAS, V. (2002): «Informe sobre turismo cultural e idiomático», en: I Congreso Internacional de Turismo Cultural, volumen III, Salamanca, p. 2-16.
  • MONDÉJAR, J. A. y GÓMEZ, M. A. (2009): Turismo cultural en ciudades Patrimonio de la Humanidad, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.
  • PÉREZ, F. (2002): «La importancia del turismo idiomático», en: I Congreso Internacional de Turismo Cultural, volumen I, Salamanca, p. 180-189.
  • PÉREZ, F. (2008): «El español para extranjeros, un negocio en alza», en: Congreso Internacional sobre el Español como Valor y Recurso Cultural, Turístico y Económico, Salamanca.
  • PINTHUTHONG, K. (2009): Análisis de la demanda del turismo idiomático hacia España: el caso de los estudiantes tailandeses de Español como Lengua Extranjera, Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • TROITIÑO, M. A., CALLE, M. y GARCÍA, M. (2000): «Las ciudades históricas españolas como destinos turísticos», en: AECIT: La actividad turística española en 1999, Madrid, p. 545-556.
  • TROITIÑO, M. A., CALLE, M. y GARCÍA, M. (2001): «Los destinos patrimoniales de la región turística madrileña», en: AECIT: La actividad turística española en 2000, Madrid, p. 579-596.
  • TURESPAÑA (2001): Turismo idiomático, Madrid, Secretaría de Estado de Comercio y Turismo.
  • TURESPAÑA (2002): Plan de Impulso al Turismo Cultural e Idiomático, Madrid, Secretaría de Estado de Comercio y Turismo.
  • TURESPAÑA (2008): Turismo idiomático, Madrid, Secretaría de Estado de Comercio y Turismo.
  • VILEILLA, B. (2009): Turismo idiomático en la Costa Blanca: análisis de viabilidad para el municipio de Benissa, Alicante, Universidad de Alicante.
  • WULFF, E. (2004): «El turismo lingüístico», en: La cultura en el turismo, Madrid, VIII Foro Hispano-Británico, p. 54-63.