Extensión y tendencias de los delitos de corrupción. Fiabilidad de los instrumentos de medición de la corrupción

  1. Vázquez González, Carlos
Revista:
Revista de Derecho Penal y Criminología

ISSN: 1132-9955

Ano de publicación: 2011

Número: 6

Páxinas: 361-408

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista de Derecho Penal y Criminología

Referencias bibliográficas

  • AEBI, M. y A. LINDE (2010), «El misterioso caso de la desaparición de las estadísticas policiales españolas», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, nº 12, 1-30. Disponible en http://criminet.ugr.es/recpc/12/recpc12-07.pdf
  • ALVAZZI DEL FRATE, A. (2000), Manual Encuesta Internacional de Victimización. Cara a cara, Roma: UNICRI. Disponible en http://www. unicri.it/
  • ALVAZZI DEL FRATE, A. y J. VAN KESTEREN (2004), Criminal victimisation in urban Europe. Key findings of the 2000 International Crime Victim Surveys, Turin: UNICRI.
  • ANNAN, K. A. (2004), «Prefacio», Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Nueva York: Naciones Unidas. http://www. unodc.org/documents/treaties/UNCAC/Publications/Convention/
  • AROMAA, K. y M. JOUTSEN (2003), «Introduction», in Crime and Criminal Justice in Europe and North America 1995-1997, (Eds. Aromaa et al.), Publication Series Nº 40, Helsinki: HEUNI, 1-13.
  • BARCLAY, G. y C. TAVARES (2003), International comparisons of criminal justice statistics 2001, issue 12/03, London: Home Office, 1-24. Disponible en http://www.homeoffice.gov.uk/rds/publf.htm
  • BOUTEN, E., H. GOUDRIAAN y P. NIEUWBEERTA, (2002), «Criminal Vic- timization in Seventeen Industrialised Countries», in Crime victimization in comparative perspective. Results from the International Crime Victim Survey, 1989-2000, (Ed. P. Nieuwbeerta), The Hague: Bju, 13-28.
  • BOUTEN, E., H. GOUDRIAAN y P. NIEUWBEERTA, (2003), «Victimización delictiva en 17 países industrializados», REIC (trad. M. J. Benítez), 02-03, 1-21. http://www.criminologia.net
  • CATALANO, S. M. (2007), «Methodological change in the NCVS and the effect on convergence», in J. Lynch & L. Addington (Eds), Understanding crime statistics. Cambridge: Cambridge University Press.
  • CONTRERAS ALFARO, L. H. (2005), Corrupción y principio de oportunidad penal. Alternativas en materia de prevención y castigo a la respuesta tradicional, Salamanca: Ratio Legis.
  • CUESTA ARZAMENDI, J. L. e I. BLANCO CORDERO, (2001-2002), «Los nuevos delitos de corrupción en las transacciones comerciales e internacionales», Revista de ciencias penales, vol. 4, 9-29.
  • FABIÁN CAPARRÓS, E. A. (2010), «La corrupción de funcionario público extranjero en el derecho penal chileno a la luz del convenio de la OCDE de 1997 (aspectos sustantivos)», en Chile en el club de los países desarrollados, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Salamanca, 69-89.
  • FARRINGTON, D. P., P. A. LANGAN y M. TONRY (Eds.), (2004), Cross-National Studies in Crime and Justice, Maine: BJS. http://www.ojp.usdoj.gov/bjs/
  • GILI PASCUAL, A. (2007), «Bases para la delimitación del ámbito típico en el delito de corrupción privada. (Contribución al análisis del art. 286 bis del Código Penal según el Proyecto de reforma de 2007)», Revista de Derecho Penal y Criminología, 2ª. Época, 19, 245-288.
  • GÓMEZ-JARA DÍEZ, C. (2008), «Corrupción en el sector privado: ¿Competencia desleal y/o administración desleal?», Icade. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, 74, 225-243.
  • GONZÁLEZ SÁNCHEZ, I. (2010), «El modo telefónico en las encuestas de victimización», Revista de Derecho Penal y Criminología, 3ª época, nº 4, 249-269.
  • HEIMANN, F. y G. DELL (2006), Informe sobre el proceso de seguimiento de la Convención de las NNUU contra la Corrupción, Berlín: Transparency International.
  • HERSHMAN, M. J. (1996), «Métodos para la investigación de la corrupción», Revista Chilena de Ciencia Política, nº XVIII-1, 61-66.
  • HOWARD, G. J. y T. R. SMITH (2003), «Understanding Cross-National Variations of Crime Rates in Europe and North America», in Crime and Criminal Justice in Europe and North America 1995-1997, (Eds. Aromaa et al.), Publication Series Nº 40, Helsinki: HEUNI, 23-70.
  • JAEN VALLEJO, M. (2004), «Las reformas del Código Penal (2002/ 2003)», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (RECPC), 06-r2, 1-13, http://criminet.ugr.es/recpc/06/recpc06-r2.pdf
  • JOUTSEN, M. (1998), «Introduction», in Crime and Criminal Justice in Europe and North America 1990-1994, (Eds. Kangaspunta, Joutsen y Ollus), Publication Series nº 32, Helsinki: HEUNI, 1-19.
  • KINDHÄUSER, U. (2007), «Presupuestos de la corrupción punible en el Estado, la economía y la sociedad. Los delitos de corrupción en el Código penal alemán». Polít. crim. nº 3, A1, 1-18. http://www.politicacriminal.cl
  • KURY, H. (2001), «Sobre la relación entre sanciones y criminalidad, o: ¿Qué efecto preventivo tienen las penas?», (trad. Hernández Plasencia) en Modernas tendencias en la Ciencia del Derecho Penal y en la Criminología, Madrid: UNED, 283-324.
  • LYNCH, J. P. (1996), «Problems and promise of victimization surveys for crossnational research», Crime and Justice, vol. 34, 229-287.
  • LÓPEZ, J. (2003), Normas y políticas internacionales contra la corrupción, El Salvador: Probidad.
  • MATA BARRANCO, N. de la (2009), «¿Qué intereses lesionan las conductas de corrupción?», EGUZKILORE, nº 23, 245-259.
  • REISS, Jr., A. J. (1995), «Crime Prevention in Urban Communities. A Western Perspective», en Crime Prevention in the Urban Community, (edit. Miyazawa y Miyazawa), Deventer (The Netherlands): Kluwer.
  • RODRÍGUEZ DEVESA, J. Mª. y A. SERRANO GÓMEZ (1992), Derecho Penal Español, Parte Especial, 15ª ed. Madrid: Dykinson.
  • RODRÍGUEZ GARCÍA, N. (2010), «La corrupción de funcionario público extranjero en el derecho penal chileno a la luz del convenio de la OCDE de 1997 (aspectos procesales)», en Chile en el club de los países desarrollados, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Salamanca, 115-143.
  • RODRÍGUEZ LÓPEZ, F. (2000), «Introducción al análisis económico de la corrupción», en E. Fabián Caparrós (ed.), La corrupción. Aspectos jurídicos y económicos, Salamanca: Ratio Legis, 21-26.
  • RODRÍGUEZ LÓPEZ, F. ( (2004), «¿Puede el Derecho sancionador frenar la corrupción? Re- flexiones desde el análisis económico del Derecho», en N. Rodríguez García y E. Fabián Caparrós (coords.), La corrupción en un mundo globalizado: análisis interdisciplinar, Salamanca: Ratio Legis, 15-26.
  • SAUTU, R. (2002), «La integración de métodos cuantitativos y cualitativos para el estudio de las experiencias de corrupción», Cinta de Moebio (Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales), marzo, nº 13, 1-34.
  • SERRANO GÓMEZ, A. (2011), «Dudosa fiabilidad de las estadísticas policiales sobre criminalidad en España», Revista de Derecho penal y Criminología, 3ª época, nº 6.
  • SERRANO GÓMEZ, A. (Dir.) y C. VÁZQUEZ GONZÁLEZ (Coord.), (2007), Tendencias de la criminalidad y percepción social de la inseguridad ciudadana en España y la Unión Europea, Madrid: Edisofer – IUISI.
  • SERRANO MAÍLLO, A. (2011), El problema de las contingencias en la teoría del autocontrol. Un test de la teoría general del delito, Madrid: Dykinson.
  • SMIT, P., MEIJER, R. & GROEN, P. P. (2004), «Detection rates; an international comparison», European Journal on Criminal Policy and Research, vol. 10, nº 2-3, 225-253.
  • TONRY, M. y D. P. FARRINGTON (1995), «Strategic Approaches to Crime Prevention», en Building a Safer Society. Strategic Approaches to Crime Prevention, (Edited by Tonry y Farrington), Crime and Justice, Vol. 19, Chicago: The University of Chicago Press.
  • TRANSPARENCY INTERNATIONAL, (2008), Índice de Fuentes de Soborno 2008, Berlín, www.transparency.org
  • TRANSPARENCY INTERNATIONAL (2010), Corruption perception index 2010, Berlin, www.transparency.org
  • VAN DIJK, J. y K. KANGASPUNTA (2000), «Piecing together the Cross-National crime puzzle», National Institute of Justice Journal, 242, January, 31-41.
  • VAN DIJK, J. & MAYHEW, P. (1992), Criminal victimisation in the industrialised world. Key findings of the 1989 and 1992 International Crime Surveys, The Hague: Minister of Justice.
  • VAN DIJK, J., MANCHIN, R., VAN KESTEREN, J.N. & HIDEG, G. (2007), The Burden of Crime in the EU. Research Report: A comparative Analysis of the EU International Crime Survey 2005, Brussels: Gallup Europe. www.europeansafetyobservatory.eu
  • VAN DIJK, J. VAN KESTEREN, J. y SMIT. P. (2008), Victimización en la perspectiva internacional. Resultados principales de la ENICRIV y ENECRIS 2004-2005, Den Haag: WODC.
  • VAN KESTEREN, J. N. (2007), Integrated Database from the International Crime Victims Survey (ICVS) 1989-2005, codebook and data, Tilburg: INTERVICT.
  • ZVEKLC, U. (1998). Criminal Victimisation in Countries in Transition, Roma: UNICRI. publ. nº 61.