Estudios y trabajo de los españoles en la crisis de empleo

  1. Garrido Medina, Luis Javier
Revista:
Estudios de economía aplicada

ISSN: 1133-3197 1697-5731

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Mercado de trabajo y crisis económica

Volumen: 30

Número: 1

Páginas: 29-58

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/EEA.V30I1.3379 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Estudios de economía aplicada

Resumen

Este artículo analiza cómo los varones españoles, a pesar del sustancial incremento de su formación, tienen tasas de ocupación semejantes en las tres graves crisis de empleo desde el establecimiento de la democracia. Esto parece contradictorio con la expectativa de una mayor y mejor participación laboral pareja con la elevación de la formación. El análisis cuestiona la habitual recomendación de incrementar la formación como respuesta para los problemas de ocupación, en especial de los menos cualificados.

Referencias bibliográficas

  • GARRIDO, L. Y RODRÍGUEZ ROJO, J.C. (2011).Carencias de formación en las empresas. Identificación de líneas formativas para las ocupaciones de la industria y los servicios en España, Publicada por FOREM bajo el título “Estructura ocupacional y carencias formativas en la empresas”.
  • GOLDRATT, E. (2004). La Meta, un proceso de mejora en marcha.
  • GOLDRATT, E. Y COX, J. (1984). The Goal: A Process of Ongoing Improvement. Great Barrington, MA.: North River Press
  • PISSARIDES, C. (2011). The future of work in Europe. Disponible en: http://cep.lse.ac.uk/pubs/download/cp354.pdf. CentrePiece Autumn 2011